Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. méd. hered ; 15(3): 155-158, jul.-sept. 2004. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-409502

ABSTRACT

Objetivo: Evaluar la viabilidad del colgajo sural, en lesiones de extremidades inferiores que comprometen la zona de su pedículo vascular utilizando la técncia quirúrgica de transposición diferida o de retardo. Materiales y métodos: Se estudiaron 08 pacientes sometidos a cirugía reconstructiva con colgajo sural diferido por lesiones en tercio distal de extremidades inferiores que comprometían la zona de su pedículo vascular, desde junio 2001 a mayo 2003, en el Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Nacional Cayetano Heredia. Resultados: El 100 por ciento de colgajos estuvo viable al momento de realizar la transposición. Las complicaciones encontradas fueron menores, siendo la más frecuente la necrosis parcial. Conclusiones: La técnica diferida utilizada en el colgajo sural, cuando la lesión compromete la zona de su pedículo vascular, es adecuada para mantener la viabilidad del colgajo.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Child , Middle Aged , Sural Nerve , Leg , Surgical Flaps , Prospective Studies , Epidemiology, Descriptive
2.
Dermatol. peru ; 10(supl.1): 23-6, dic. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-295114

ABSTRACT

Objetivo: El propósito de este estudio fue determinar la estrategia a usar con los modernos test de Elisa-VIH, a fin de prescindir del Western blot como test confirmativo, en razón de disminuir costos. Métodos: Estudio prospectivo de la incidencia de verdaderos positivos y negativos del test Elisa-VIH en población cerrada centro referencial a nivel Fuerza Aérea del Perú, en los años 1992 al 1999. La prevalencia fue obtenida en los años 1992 y 1993. Se obtuvo el valor predictivo positivo y negativo entre los años 1994 a 1999. Nuestra técnica fue similar a la estrategia II de Sato para prevalencias menores de 1 por ciento pero se diferencia en que se corren dos Elisa-VIH con la primera muestra, si sale reactivo el primer resultado. Resultado: Se realizó 37 791 test serológicos en población con prevalencia global de 0.1 por ciento. La prevalencia fue considerada como una constante a través del año. Se obtuvo un valor predictivo positivo del 100 por ciento y valor predictivo negativo del 100 por ciento. Conclusiones: Se concluye que no es necesario Realizar el test de Western blot si se aplica la técnica propuesta para casos de vigilancia en población con prevalencia menor de 1 por ciento.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay , HIV Infections , Blotting, Western , HIV/immunology , HIV Seropositivity , Prospective Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL