Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 51(218): 13-17, ago. 2014. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-727429

ABSTRACT

Actualmente, los problemas asociados al progresivo envejecimiento de la población son objeto de mayor atención, debido al aumento de las personas mayores, especialmente en las sociedades industrializadas. En el corto y el mediano plazo, estaremos frente a una población importante de adultos mayores; así, se tendrá que asumir la atención de este grupo poblacional. Estas personas pueden haber perdido piezas dentarias y la instalación de un aparato protésico constituye una solución para rehabilitar la función del sistema estomatognático. La terapia prostodóntica debe conservar la salud de los tejidos bucales y disminuir la resorción ósea. El descubrimiento y la prevención de las lesiones significará prolongar la esperanza y la calidad de vida de las personas de la tercera edad. La forma en que las personas perciben su salud bucal está relacionada con el bienestar; una boca saludable contribuye a que se sienta bien y ayuda a su satisfacción. Por ello, la percepción de salud bucal puede ser considerada como un factor predictor de la calidad de vida y se asocia a una variedad de indicadores de salud general y conductas saludables. Existen estudios que informan sobre la asociación entre la autopercepción de la salud bucal global con la autopercepción específica de limitaciones funcionales bucales. Los instrumentos para evaluar la calidad de vida relacionada con la salud bucal, son sensibles para detectar la influencia de los tratamientos odontológicos en la percepción del paciente sobre su salud bucal, lo que podría ser útil para relacionar satisfacción y percepción del paciente en relación a su rehabilitación


Subject(s)
Female , Aged , Aged, 80 and over , Dental Prosthesis , Mouth Diseases/epidemiology , Mouth Mucosa/injuries , Oral Health , Self Concept , Argentina , Attitude to Health , Dental Care for Aged , Aging/physiology , Population Growth , Quality of Life
2.
Claves odontol ; 14(59): 63-68, mar. 2007.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-498231

ABSTRACT

El odontólogo puede contraer, en forma inadvertida, infecciones bacterianas, micóticas o virales de los pacientes. A su vez, si éste ignora las normas de antisepsia, las propagará a otros pacientes, al personal de salud y a su grupo familiar. Se realiza una revisión sobre el control de infecciones en el consultorio odontológico mediante el uso de barreras físicas, químicas y se establece una guía de las medidas destinadas a proteger tanto a los pacientes como al equipo de salud.


Subject(s)
Dental Offices/standards , Infection Control, Dental/methods , Disinfection/methods , Sterilization/methods , Communicable Disease Control/instrumentation , Communicable Disease Control/methods
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL