Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta cancerol ; 27(2): 32-38, jul. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-343510

ABSTRACT

El paciente sometido a cirugía radical por cáncer requiere de una técnica anestésica balanceada. El propósito del presente estudio fue determinar la seguridad y eficacia de Propofol a infusión, como anestésico general en cirugía radical por cáncer. El estudio fue realizado en 68 pacientes ASA I y II, de 20 a 70 años de edad, divididos en 2 grupos: Grupo A (N=34) que recibió una infusión de Propofol + O2; Grupo B (N=34) Propofol + O2 + N2O (50 por ciento). La premedicción, pre-inducción e inducción fue la misma para ambos grupos. La infusión de Propofol fue inducida a razón de 10 mg/kg/hr, dismuyendo la dosis requerida a lo largo de la cirugía, siendo menor en el grupo B. Para ambos grupos, la dosis total de opioide (Fentanyl) y de relajante muscular (Atracurium) fue la misma. Hubo estabilidad hemodinámica, la recuperación fue rápida y suave y no se presentaron náuseas o vómitos en el post operatorio inmediato. La anestesia general balanceada dada por Propofol a infusión es una técnica eficaz y segura en el paciente con cáncer.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Propofol , Neoplasms , Anesthetics
2.
Acta cancerol ; 19(1): 29-34, 1988.
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-97454

ABSTRACT

La finalidad de éste trabajo es evaluar una técnica nueva para el tratamiento del dolor post-operatorio. El Clorhidrato de Ketamina (analgésico no narcótico) en mini dósis (5mg. en 10 ml. de Dextrosa al 5 por ciento) vía peridual contínua, ha sido utilizada en 100 pacientes sometidos a cirugía radical de cáncer, con muy buenos resultados. La analgesia es selectiva y no hay compromiso motor, sensitivo ni bloqueo simpático. No se ha encontrado alteraciones neurológicas despúes de su administración, asumiendose que ésta droga no es neurotóxica. La Ketamina por vía peridural produce leves efectos hemodinámicos y buena analgesia en todos los pacientes, no habiéndose encontrado efectos colaterales. En el otro grupo de pacientes que han recibido sulfato de morfina 5mg. en 10 ml. de solución salina al 9 por mil, por la misma vía la analgesia obtenida fue buena, pero se han encontrado alteraciones hemodinámicas y efectos colaterales indeseables como depresión respiratoria y prurito. La incidencia de naúseas y vómitos, no se han evaluado porque los agentes anestésicos los producen en el post operatorio inmediato. La retención urinaria, también frecuente en la administración peridural de morfina, no se ha evaluado porque todos los pacientes portaban cateterismo vesical. En todos los casos (cirugía de tórax, abdomen alto, cirugía ano rectal) la punción lumbar se ha realizado a nivel L3-L4, por lo que no existen posibilidad de lesión medular


Subject(s)
Humans , Pain, Postoperative/therapy , Morphine/administration & dosage , Neoplasms
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL