Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 42(2): 88-91, abr.-jun. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-184101

ABSTRACT

Con el propósito de investigar una nueva forma de bioterapia nosotros exploramos el tratamiento del hepatoma de Novikoff con DNA que sintetiza RNA mensajero (mRNA). Para trasmitir permanentemente esta información en las células de hepatoma de Novikoff, se decidió usar DNA politimidílico (DNA poli T). La extracción de DNA poli T y de mRNA de hígado y de bazo de ratas normales o inmunizadas con células de hepatoma de Novikoff no viables se llevó a cabo por medio de cromatografía de afinidad con una columna de celulosa-ácido oliodenílico y de celulosa-ácido oligotimidílico, respectivamente. Las células de hepatoma de Novikoff viables fueron inoculadas intraperitonealmente en roedores machos Sprague Dawley, después de haber sido incubadas 30 minutos a 37 ºC con: a) solución salina, b) solución salina con 100 µgde mRNA de hígado normal de rata, c) 100 µg de mRNA de bazo normal de rata, d) 100 µg de mRNA de bazo de ratas inmunizadas con células no viables de hepatoma de Novikoff, e) 100 µg de DNA poli T de hígado normal de rata y f) 100 µg de DNA poli T de bazo normal de rata. La supervivencia de las ratas se evaluó hasta 200 días después de la inoculación de las células tumorales. El análisis de varianza mostró una supervivencia más larga, estadísticamente significativa, de las ratas inoculadas con células de hepatoma de Novikoff tratadas con DNA poli T bazo normal de rata. Estos resultados sugieren que la administración de DNA poli T podría ser usada como poligenoterapia del cáncer y que su efectividad podría ser mayor en las células neoplásicas en suspensión y probablemente la incorporación del DNA poli T en el material genética sería más fácil. Es aconsejable la administración de estas macromoléculas, como una forma de poligenoterapia en neoplasias experimentales, para evaluar su posible utilización en el ser humano


Subject(s)
Animals , Rats , Genetic Therapy , Liver Neoplasms, Experimental/therapy , Survivors
2.
Rev. méd. IMSS ; 33(3): 331-4, mayo-jun. 1995.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-174154

ABSTRACT

Con objeto de comparar dos métodos de Elisa (Ensyme-linked immunosorbent assay), el UBI HCB (Organon Teknika) que emplea péptidos sintéticos y el de Ortho HCV 2.0 (Ortho Diagnostics) que utiliza antígenos recombinanates; se analizaron los sueros de 397 pacientes del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI, 222 mujeres y 175 hombres con promedio de edad de 42.5 años. Se incluyeron pacientes con sospecha de hapatopatía crónica y se analizaron los antecedentes de hemotransfusión, cirugía y nefropatías. 212 pacientes tuvieron elevación de aninotransferasas. 84 fueron positivos para la prueba UBI HCV (39.6 por ciento) y 83 (39.1 por ciento) también positivos para la prueba Ortho HCV 2.0. La sensibilidad fue de 65.1 y 64.8 por ciento y la especificidad de 92.7 y 90.5 por ciento respectivamente. Los resultados confirman que la prueba de ELISA para detectar anticuerpos con el virus de la hepatitis C es útil como prueba de escrutinio y que la confiabilidad de ambas pruebas es semejante, segura y accesible a los laboratorios de análisis clínicos


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay , Polymerase Chain Reaction , Hepatitis C/diagnosis , Hepacivirus/isolation & purification , Kidney Diseases/complications , Antigens/immunology , General Surgery/trends , Blood Transfusion
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL