Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. tecnol. méd ; 13(1): 617-23, 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-96608

ABSTRACT

Se implementa una técnica sencilla para medir la viscosidad sanguínea y plasmática, midiendo el tiempo que demora una cantidad determinada de sangre o plasma en recorrer un segmento de tubo, a temperatura y presión constante. Se analizan 100 muestras de sujetos normales, de acuerdo a parámetros determinados al inicio del estudio. Se concluyen valores expresados en viscosidad relativa similares a los encontrados en viscosímetros por otros autores. Promedio 4,5 u de viscosidad sanguínea para hombres y mujeres, y 1,9 u de viscosidad plasmática en mujeres y hombres, respectivamente. De esto concluimos que no hay diferencias significativas entre viscosidad sanguínea y viscosidad plasmática según sexo, edad, hematocrito normal y el tiempo transcurrido entre la toma de muestra y la medición en laboratorio para el grupo en estudio. Se deja planteada la inquietud de continuar analizando la viscosidad sanguínea de acuerdo a otros parámetros, como diabetes descompensada, accidentes vasculares u otras patologías o cuadros clínicos en que se describen alteraciones de viscosidad sanguínea


Subject(s)
Humans , Blood Chemical Analysis , Blood Viscosity , Blood Donors , Cerebrovascular Disorders/blood , Multiple Myeloma/blood , Reference Values , Waldenstrom Macroglobulinemia/blood
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL