Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. salud publica ; 9(37): 51-54, 2018.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-968420

ABSTRACT

El cólera, enfermedad originaria de la India, hasta los comienzos del siglo XIX raramente se había manifestado en Occidente. La razón era que por la agudeza de sus síntomas (diarrea, vómitos y deshidratación) los pacientes difícilmente podían alejarse de las regiones afectadas por la enfermedad, pues su muerte era inminente. La Revolución Industrial y sus consecuencias, entre las cuales se encontraba la velocidad en el traslado de pasajeros por tierra o por mar, produjo el efecto indeseado por el cual la enfermedad alcanzó el Mediterráneo y desde allí se esparció por todo Occidente. Clásicamente se describen cuatro pandemias coléricas en el siglo XIX. La enfermedad llegó por primera vez a la Argentina en forma epidémica en 1859. Desde esa fecha, en otras oportunidades el cólera ingresó al país y se expandió hacia el interior, causando graves trastornos, que a veces se sumaron a otros sucesos trágicos como la Guerra del Paraguay o la epidemia de fiebre amarilla


Subject(s)
Humans , Cholera , Epidemics , Pandemics
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL