Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 26(2)abr.-jun. 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-584837

ABSTRACT

Objetivos: identificar los principales factores de riesgo que pueden ser causa de bajo peso en el recién nacido. Métodos: estudio de casos y controles realizado entre el 1ro. de enero del 2003 al 31 de diciembre del 2008 en el policlínico Isidro de Armas del municipio Playa, La Habana. Se analizaron variables socioeconómicas y biológicas como: edad materna, estado civil, escolaridad, ocupación, hábito de fumar, antecedentes patológicos personales, valoración nutricional, ganancia de peso, y peso del recién nacido. Resultados: las mujeres del grupo de estudio con edades entre 30 a 34 años aportaron el mayor número de recién nacidos bajo peso (34, 1 por ciento) y en las que no tuvieron bajo peso predominó el grupo de edades de 20 a 24 años. La mayoría de las mujeres en ambos grupos no tenían antecedentes patológicos personales, sin embargo, entre las que sí lo tuvieron, predominó en el grupo estudio la hipertensión arterial en el 17,1 por ciento, el asma 14,6 por ciento y el hábito de fumar en el 9,8 por ciento; en el de control, el asma y el hábito de fumar en el 12,2 por ciento y la infección urinaria en el 7,3 por ciento. Conclusiones: las edades maternas extremas, la baja escolaridad y el estado civil, no tienen influencias en el recién nacido bajo peso, mientras sí la tienen, la ocupación (madres trabajadoras) y algunas enfermedades como la hipertensión arterial y el asma bronquial


Objectives: to identify the main risk factors influenced on the causes of low birth weight of newborn seen in the Isidro de Armas Polyclinic from Playa municipality. Methods: study of case-control conducted from January 1, 2003 to December 31, 2008. The socioeconomic and biological variables were analyzed including: mother age, marital status, schooling, occupation, smoking, personal pathological backgrounds, nutritional assessment, weight gain and newborn weight. Results: the women included in study group aged 30-34 supplied the great figure of low birth weight newborns (34.1 percent) and in those without low weight predominated the age group of 20-24 years. Most of women in both groups hadn't personal pathologic backgrounds, however, among those with this type of backgrounds, predominated in study group the high blood pressure (17.1 percent), asthma (14.6 percent) and smoking (9.8 percent), and in control group asthma and smoking (2.2 percent) and urinary infection were present (7.3 percent). Conclusions: extreme mother ages, low schooling and the marital status hadn't influences on the low birth weight, while the occupation (worker mothers) yes had influence as well some diseases as high blood pressure and bronchial asthma


Subject(s)
Humans , Male , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Adult , Pregnant Women , Infant, Low Birth Weight/physiology , Case-Control Studies , Risk Factors
2.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 32(3)sep.-dic. 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-465526

ABSTRACT

Se realiza una revisión actualizada sobre el síndrome antifosfolipídico, desde la historia de los cuerpos antifosfolipídicos descritos por Wasserman en 1906, su patogénesis y la conducta que se debe seguir. Se destaca que dicho síndrome es una de las enfermedades autoinmunes que con mayor frecuencia se asocian con el embarazo y que se caracteriza por pérdidas fetales a repetición y plaquetopenia, con una prevalencia de un 10por ciento de abortos, así como otras complicaciones obstétricas, como el retraso del crecimiento fetal, preeclampsia, prematuridad, insuficiencia placentaria, sufrimiento fetal y enfermedad tromboembólica materna (arterial o venosa). Se enfatiza en el diagnóstico de dicho síndrome con los criterios clínicos y de laboratorio, así como el manejo durante el embarazo, según las características clínicas de cada grupo de paciente


Subject(s)
Abortion, Spontaneous , Antiphospholipid Syndrome , Pre-Eclampsia
3.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 21(5/6)sept.-dic. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-450595

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo transversal con todos los niños de 0 a 14 años diagnosticados con algún grado de retraso mental, en el municipio Playa, en el año 2001. Encontramos un total de 244 retrasados mentales pertenecientes a ese grupo de edad, para el 21,2 por ciento. Los antecedentes perinatales se presentaron como causa de retraso mental en un 29,5 por ciento. Dentro de las enfermedades más frecuentemente asociadas al embarazo encontramos las infecciones, la desnutrición y/o anemia. Los eventos del período neonatal relacionados con el retraso mental, como son, el parto pretérmino, el instrumentado y la cesárea, mostraron indicadores por encima de los aceptados por el programa materno infantil. De igual manera se comportaron el bajo peso, el apgar bajo y los signos de hipoxia. Existen antecedentes de enfermedades graves e ingresos hospitalarios en el 34,4 por ciento de los casos por diferentes causas, entre las que se destacan las infecciones


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Child , Intellectual Disability , Quality of Life , Risk Factors , Cross-Sectional Studies , Epidemiology, Descriptive
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL