Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Gac. méd. Caracas ; 97(10/12): 321-3, oct.-dic. 1989. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-82421

ABSTRACT

Se determina la reactividad bronquial en 40 pacientes de ambos sexos, nacidos y residenciados en la isla de Coche, a los que se clasifico en asmáticos y no asmatico de acuerdo a los criterios de la American Thoracic Society, mediante la inhalación de concentraciones crecientes de soluciones de histamina, hasta provocar una disminución del 20% o más en el volumen espiratorio forzado al primer segundo (VEF). La concentración de provocación que ocasiono la carga del 20% en el (CP20) se determinó por medio de la curva dosis-respuesta. El 65% de los sujetos (55% asmáticos), mostraron una alta reatividad bronquial. Comparando la respuesta de ambos grupos no se encontraron diferencias significativas (p > 0.01). Se analizan algunos de los posibles factores que pudieran tener influencia en la respuesta bronquial encontrada en el grupo


Subject(s)
Child , Humans , Male , Female , Asthma/drug therapy , Histamine/therapeutic use
2.
Arch. Hosp. Vargas ; 31(1/2): 29-35, ene.-jun. 1989. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-86851

ABSTRACT

Se estudiaron 17 pacientes de ambos sexos, con diagnóstico de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), entre 55 y 77 años de edad hospitalizados con descompensación aguda de su enfermedad. Se les practicó nebulización con Atropina, Clenbuterol y Fenoterol. Se realizó espirometría antes y cuarenta minutos después de cada fármaco. Tanto la Capacidad Vital Forzada (CVF) como el Volumen Espiratorio Forzado en el primer segundo (FEV 1) mejoraron en forma significativa con cada una de las tres drogas (Clenbuterol y Fenoterol p < 1%; Atropina: p < 5%). La mejoría del FEV 1 fue significativamente mejor con clenbuterol que con Atropina (p < 1%), y también significativamente mejor con Clenbuterol que con Fenoterol (p < 5%). Hubo pocos efectos secundarios. En base a este estudio podemos concluir que pacientes con EPOC en nuestro medio se beneficiaron de la nebulización con los broncodilatadores estudiados, particularmente con el Clenbuterol


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Female , Atropine/therapeutic use , Bronchospirometry , Clenbuterol/therapeutic use , Fenoterol/therapeutic use , Lung Diseases, Obstructive/diagnosis
3.
Gac. méd. Caracas ; 95(7/9): 379-87, jul.-sept. 1987. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-63275

ABSTRACT

Se estudian 10 pacientes asmáticos con diferentes grados de severidad, vírgenes de tratamiento regular y en quienes previamente se demostró respuesta broncodilatadora con uno de estos agentes, mediante la evaluación de la función pulmonar, excluyéndose aquellos pacientes con enfermedad asociada que pudiese interferir con la técnica de inhalación o el efecto de la droga. Los resultados obtenidos, utilizando fenoterol por diferentes vías, demostraron un efecto broncodilatador tanto por la ruta inhalada como por la combinada (oral más inhalada), estadísticamente significativo a partir de los 10 minutos a través del tiempo durante el cual se realizó el estudio. No se observó diferencia significativa entre ambas


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Asthma/drug therapy , Bronchodilator Agents/therapeutic use , Administration, Inhalation
4.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 49(1/2): 21-5, ene.-jun. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-41101

ABSTRACT

A 52 niños de ambos sexos entre los 6 meses y 12 años de edad que acudieron con crisis de tos, disnea y sibilancias al Servicio de Emergencia del Departamento Pediátrico "Luisa Cáceres de Arismendi" del Hospital General "Jose Ignacio Baldó", se les recolectó muestra de secreciones nasofaríngeas para aislamiento y cultivo de agentes virales. En 19 de ellos (36.53%), se aislaron dichos agentes. El Virus Sincicial Respiratorio, fue el germen más observado en las edades de 0 a 2 años (31,6% de los infectados), mientras que el Rinovirus lo fue en los grupos de edades de 3 a 12 años (11% de los infectados). Se hacen comentarios y conclusiones


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Humans , Male , Female , Bronchial Diseases/microbiology , Respiratory Syncytial Viruses/isolation & purification , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL