Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Salud pública Méx ; 48(1): 3-12, ene.-feb. 2006.
Article in English | LILACS | ID: lil-426428

ABSTRACT

OBJETIVO: Estimar la prevalencia de prácticas de riesgo para la infección por VIH en migrantes mexicanos durante su estancia en distintos contextos geográficos, incluyendo sus comunidades de origen en México, las comunidades de destino en Estados Unidos de América (EUA), y la frontera Norte de México. MATERIAL Y MÉTODOS: Encuesta probabilística de migrantes mexicanos que transitan por la región fronteriza Tijuana (Baja California, México)-San Diego (California, EUA) (N=1 429). RESULTADOS: La encuesta reveló una alta prevalencia de infecciones de transmisión sexual, uso compartido de agujas, y prácticas sexuales de riesgo en todos los contextos geográficos estudiados. CONCLUSIONES: Los niveles de riesgo de infección por VIH estimados para migrantes mexicanos en diferentes contextos geográficos exigen estudios e intervenciones preventivas binacionales que identifiquen y aborden los distintos factores de riesgo personales, ambientales, y estructurales que contribuyen al riesgo de infección por VIH en cada contexto.


Subject(s)
Adult , Female , Humans , Male , Emigration and Immigration , HIV Infections/epidemiology , Mexico/ethnology , Prevalence , Risk Factors , United States/epidemiology
2.
México,D.F; México.Fundación Mexicana para la Salud, A.C; 1999. 208 p. graf, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-285819

ABSTRACT

Intenta describir las necesidades en el nivel descentralizado en nueve entidades federativas de la República Mexicana para la atención de programas de prevención y atención de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), incluyendo la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA). Contenido: 1) Presentación. 2) Introducción / Jorge A. Saavedra, Esthela Redorta y José Barco. 3) Caso Distrito Federal. 4) Caso Guerrero. 5) Caso Jalisco. 6) Caso Estado de México. 7) Caso Michoacán. 8) Caso Nayarit. 9) Caso Oaxaca. 10) Caso Quintana Roo. 11) Caso Yucatán. 12) Análisis de los recursos centrales. 13) Consideraciones finales. 14) Anexo estadístico y metodológico


Subject(s)
Health Facilities , Health Services , HIV
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL