Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta méd. costarric ; 51(2): 98-102, abr.-jun. 2009. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-700602

ABSTRACT

Objetivos: Caracterizar la población de pacientes vistos con esta entidad en el Hospital "Dr. Rafael Angel Calderón Guardia" durante los últimos 6 años y determinar su presentación clínica, método(s) de diagnóstico utilizado (s), tratamiento brindado y evolución durante el primer año postratamiento. Materiales y métodos: Se analizaron los expedientes clínicos de hospitalización de los pacientes con acalasia atendidos desde enero de 2001 hasta enero de 2007; luego se revisaron las notas de evolución de la consulta externa de Gastroenterología durante el año posterior a la terapia brindada. Resultados: Durante el periodo se analizaron 30 pacientes en total. Hubo una discreta predominancia del género masculino y la edad promedio en el momento del diagnóstico fue de 50,37 años. El 100% de los pacientes presentó disfagia de larga data y los síntomas asociados más frecuentes fueron la pérdida de peso y el dolor torácico. Los métodos diagnósticos más utilizados fueron la manometría esofágica, la endoscopía y el esofagograma. El tratamiento que más se empleó fue la dilatación neumática seguida de la cirugía. El 50% de los pacientes reinició o persistió con disfagia durante el año siguiente a su tratamiento. La incidencia de complicaciones fue baja y no hubo perforación esofágica. Conclusiones: Las características generales y la presentación clínica de los pacientes coincidieron con lo descrito en la bibliografía. El tratamiento que más se brindó fue la dilatación neumática. La mitad de los pacientes presentaron o continuaron con síntomas postratamiento.


Objectives: To determine the general characteristics of patients with diagnosis of achalasia seen during the last 6 years at the Dr. Rafael Angel Calderon Guardia Hospital, their clinical presentation, diagnostic methods utilized, treatments given and the presence of disphagia within the following year after therapy. Methods: We analized the clinical records of patients with achalasia seen from january 2001 to january 2007. We also reviewed out patient clinic notes, looking for the persistence or recurrence of disphagia during the first year after therapy. Results: 30 patients were found and included in the study. There was a slight male gender predominance, and an average age of 50,37 years. All the patients had long standing dysphagia, the other most frequent symptoms were weight loss (43,33%) and chest pain (13,33%). The more commonly used diagnostic methods were esophageal manometry, endoscopy and barium esophagogram. Pneumatic dilation was the most frequently utilized treatment (46,67%) followed by surgery (26,67%). Half the patients recurred or continue having dysphagia during the year following treatment. The rate of complications was low and there were no esophageal perforations or mediastinitis. Conclusions: The general characteristics and clinical presentation of the patients agreed with those mentioned in the literature. Esophagic manometry was the most used diagnostic test and esophageal dilation was the preferred treatment. The rate of dysphagia within a year posttreatment was high.


Subject(s)
Humans , Costa Rica , Deglutition Disorders/drug therapy , Esophageal Achalasia/drug therapy , Esophageal Achalasia/surgery , Esophageal Achalasia/therapy , Esophageal Motility Disorders
2.
Rev. méd. Costa Rica ; 55(504): 121-3, jul.-sept. 1988. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-81121

ABSTRACT

Despues de analizar 61 individuos normales desde el punto de vista digestivo llegamos a establecer los siguientes valores de gastrina serica basal para nuestra poblacion general: 41.5 a 102.3 pg/ml con un valor promedio de 71.9 pg/ml. Estos valores concuerdan con la mayoria de los investigadores a nivel mundial, en que las cifras de gastrina serica basal son menores de 100 pg/ml


Subject(s)
Humans , Male , Female , Reference Values , Gastrins/physiology
3.
Rev. méd. Costa Rica ; 52(490): 19-20, ene.-mar. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-38043

ABSTRACT

Este estudio es importante, en la medida en que sirva, como población de estudio prospectiva para ampliar en ella la determinación de otras partículas virales, incluyendo otro tipeo de HBsAg; y posteriormente estudios mas sofisticados como la biopsia hepática, si se determina que en esta población algunos pacientes estén evolucionando a una hepatitis crónica. Por otro lado, no perder de vista la aparición de la poliarteritis nodosa, la glomerulonefritis membranosa crónica, la crioglobulinemia mixta, la polimialgia reumática y el carinoma hepatocelular, en esta población, por su estrecha relación con el virus de la hepatitis B


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Homosexuality , Hepatitis B/immunology , Hepatitis B Surface Antigens/analysis , Liver Function Tests , Costa Rica , Hepatitis B Antibodies/analysis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL