Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 12 de 12
Filter
1.
Rev. venez. cir ; 75(1): 10-23, ene. 2022. tab
Article in Spanish | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1391595

ABSTRACT

Construir el Perfil del Cirujano General en Venezuela. Método: Estudio cuantitativo, constructivista, con aplicación del método Delphi para la construcción del consenso. Fases: revisión de la literatura, redacción de propuestas, rondas itinerantes de consulta a expertos, adecuación del modelo según la interacción con participantes.Resultados : Población: 30 expertos miembros del Consejo Nacional de la Sociedad Venezolana de Cirugía y profesores de Postgrado de Cirugía General. Aprobación de 100% de las competencias de segundo nivel en la segunda ronda itinerante. En relación a las habilidades prácticas se obtuvo aprobación en 98,2% de las propuestas. El número de años de formación de postgrado y el número de intervenciones al momento del egreso, propuesta por los participantes, no obtuvo consenso. La fiabilidad del instrumento mediante el Alpha Cronbach fue de 0,98.Conclusiones : El Perfil de Competencia Profesional del Cirujano General en Venezuela fue creado por consenso describiendo la necesidad de un Cirujano General quien de respuestas éticas, inclusivas, con sentido de responsabilidad humana y social, capacidad de autoevaluación y cumplimiento de normativas internacionales adaptadas a la realidad local y ajustadas al medio de trabajo. De igual manera, se identificaron las habilidades prácticas que deben ser dominadas por el egresado para dar respuesta a la asistencia médica institucional. Consideramos que este perfil de competencia debe servir de referente para el diseño de los nuevos currículos por competencia profesional de nuestros postgrados a nivel nacional que permitan la formación del especialista que atienda y responda a la necesidades de nuestra población(AU)


Build the Profile of the General Surgeon in Venezuela. Method: Quantitative, constructivist study, with application of the Delphi method for prospective consensus. Phases: review of the literature, writing of proposals, itinerant consultation rounds with experts, adaptation of the model according to the interaction with participants. Results: Population: 30 expert members of the National Council of the Venezuelan Society of Surgery and Postgraduate professors of General Surgery. 100% of the level II competitions were approved in the first and second rounds. In relation to practical skills, approval was obtained in 98.2% of the proposals. In relation to the number of years of postgraduate training and the number of interventions at the time of graduation, proposed by the participants, no consensus was obtained. The reliability of the instrument using the Alpha Cronbach was 0.98.Conclusions : The Professional Competence Profile of the General Surgeon in Venezuela was created by consensus describing the need for a Surgeon General who, with ethical, inclusive responses, with a sense of human and social responsibility, self-assessment capacity and compliance with international regulations adapted to the local reality, and adjusted to the work environment. Similarly, the practical skills that must be mastered by the graduate to respond to institutional medical care were identified. We believe that this profile of competence should serve as a reference for the design of the new curricula for professional competence of our postgraduate courses at the national level that allow the training of the specialist who attends and responds to the needs of our population(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Aged , Professional Competence , General Surgery , Curriculum , Delphi Technique , Consensus , Courses , Faculty , Job Description
3.
Salud pública Méx ; 53(supl.1): S19-S25, 2011. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-597119

ABSTRACT

OBJETIVO: Medir la asociación entre el antecedente de procedimientos anestésicos y el riesgo de infección por el virus de la hepatitis C (VHC) en pacientes con cirugía previa. MATERIAL Y MÉTODOS: Diseño de casos y controles; los casos fueron pacientes con anticuerpo (anti-VHC) positivo confirmado por RIBA y/o RNA VHC y los controles fueron sujetos con el anti-VHC negativo. El riesgo de infección se estimó por razón de momios (RM) y análisis multivariado con regresión logística. RESULTADOS: Se incluyeron 362 sujetos, 211 casos y 151 controles; en 70 casos (33.2 por ciento), con cirugía previa, los procedimientos anestésicos se identificaron como único factor de riesgo significativo para la infección por el VHC (RM ajustada 2.44, IC 95 por ciento 1.44 - 4.11). CONCLUSIONES: Este es el primer estudio en México que demuestra asociación de riesgo significativa con el antecedente de procedimientos anestésicos por cirugía previa, en uno de cada tres enfermos con hepatitis C.


OBJECTIVE: Nosocomial transmission of hepatitis C virus (HCV) infection had been related with anesthesia procedures. The study aim was to measure the association between anesthesia procedures in cases with previous surgery and HCV infection. MATERIAL AND METHODS: In a case-control study were included subjects that attended to the Central Blood Bank of the West Medical National Center, Mexican Institute of the Social Security in Guadalajara, Jalisco between july 2005 and september 2007. Cases were patients with positive hepatitis C antibody (anti-HCV) confirmed by recombinant immunoblot assay (RIBA) and/or nucleic acid test (HCV RNA); the control group was blood donors with negative antibody. An exhaustive questionnaire about risk factors for hepatitis C, was applied. The risk of HCV infection was determined with the Odds Ratio (OR) and multivariate analysis was made by logistic regression. RESULTS: We included 362 subjects, 211 cases and 151 controls; in 70 (33.2 percent) cases were found significant association between the anesthesia procedures and HCV infection in patients with previous surgery (OR adjusted 2.44, CI 95 percent 1.44 - 4.11) CONCLUSION: This is the first study in México that demonstrate association between history of anesthesia procedures and HCV infection in cases with previous surgery.


Subject(s)
Humans , Anesthesia , Cross Infection/transmission , Equipment Contamination , Equipment Reuse , Hepatitis C/transmission , Syringes/virology , Anesthesia/statistics & numerical data , Anesthetics, Intravenous , Anesthetics, Local , Blood Transfusion/adverse effects , Blood Transfusion/statistics & numerical data , Case-Control Studies , Cross Infection/epidemiology , Drug Contamination , Drug Packaging , Hepatitis C/epidemiology , Mexico/epidemiology , Surveys and Questionnaires , Risk Factors , Sodium Chloride , Substance Abuse, Intravenous/epidemiology , Syringes/adverse effects , Viremia/epidemiology
4.
Centro méd ; 46(2): 131-133, nov. 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-330166

ABSTRACT

La agenesia de la vesícula biliar es una rara anomalía congénita, donde se describen incidencias entre 0.01 a 0.37 por ciento en las distintas series. Se identifican tres formas de presentación de esta entidad; los asociados con anomalías fetales múltiples, los asintomáticos y los sintomáticos, que presentan cerca del 60 por ciento de los casos. La clínica suele ser indistinguible de las dolencias más comunes del tracto biliar. El dolor en el cuadrante superior derecho del abdomen esta presente en el 90 por ciento de los casos, nauseas y vómitos en el 60 por ciento e ictericia en el 35 por ciento. El diagnóstico usualmente suele hacerse durante una laparotomía o una autopsia. Nosotros presentamos una revisión de la literatura y nuestra experiencia en esta entidad basada en tres pacientes a los cuales el diagnóstico se realizó durante una laparotomía. Una correcta compresión de esta entidad es necesaria, de modo de justificar conductas a ser tomadas durante el acto operatorio


Subject(s)
Humans , Abdominal Pain , Biliary Tract , Gallbladder Diseases/complications , Gallbladder Diseases/diagnosis , Laparotomy , Nausea , Medicine , Venezuela
6.
Med. interna (Caracas) ; 10(4): 161-4, dic. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-172751

ABSTRACT

Los quistes suprarrenales son entidades poco frecuentes reportandose para 1991, solo trescientos casos en el mundo y ninguno en latinoamérica. Informamos el caso de una paciente femenina de 18 años de edad quien consulta por dolor en hipocondrio derecho realizandose ultrasonido y tomografía que reporta quiste gigante suprarrenal derecho, que curso con cifras elevadas de cortisol sin evidencias clínicas de actividad, con supresión a 1mg. de dexametasona. Se realizó resección quirúrgica del mismo, sin complicaciones en el acto quirúrgico, con evolución satisfactoria. La pieza de anatomía patológica confirmó el diagnóstico. Se revisa la literatura, se expone el manejo y seguimiento de quistes suprarrenales


Subject(s)
Adolescent , Humans , Female , Angiography/statistics & numerical data , Cysts/surgery , Cysts/therapy , Cysts/ultrastructure , Adrenal Glands/pathology , Adrenal Glands/surgery
7.
Rev. invest. clín ; 44(4): 525-30, oct.-dic. 1992. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-118058

ABSTRACT

Se estudió la interacción de los factores psicológicos y sociales, la disfunciones familiares y el desarrollo psicosexual de los adolescente de una manera comparativa en los obesos, utilizando el sistema de clasificación triaxial de Tseng y McDermott. Un total de 246 adolescentes (124 varones y 122 mujeres), entre 8 y 18 años, se clasificaron en obesos (n=109) y no obesos (n=137). Mediante análisis multivariados se encontro que los jóvenes obesos reportaron mayor disfunción triangular padre-hijo (p<0.001) y mayor desaprobación de su conducta alimentaria (p<0.002), pero también sentían mayor afectividad en la atmósfera del hogar (p=0.004), se sentían más aceptados (p=0.029) y percibían una solicitud más calmada de sus padres (p=0.004). Se concluyó que la conducta alimentaria de los adolescentes obesos está interrelacionada con aspectos de la psicodinamia familiar que afectan su homeostasis y la autoimagen corporal del joven, factores que deben ser considerados cuando se estudian en la clínica.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adolescent , Family/psychology , Obesity/complications , Psychosexual Development
8.
Rev. venez. cir ; 45(1): 30-2, 1992.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-121762

ABSTRACT

Cualquier nódulo solitario en telerradiografía de tórax siempre hace sospechar la presencia de neoplasia. Aunque existan estudios de imagenología que insinuen el diagnóstico, es el estudio histopatológico el dará el resultado definitivo. El hibernoma constituye un tumor de partes blandas muy raro. A nivel mundial hay 91 casos reportados, de ellos 7 intratorácicos. En su conducta biológica se puede presentar la transformación maligna, ya que está constituido por grasa parda fetal. Se presenta el octavo caso de hibernoma intratorácico en una mujer de 34 años, con dolor torácico y una imagen numular en la radiología simple de tórax. La TAC de tórax sugería la posibilidad de lipoma


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Pain/diagnosis , Solitary Pulmonary Nodule/diagnosis , Lipoma/diagnosis , Thorax
9.
Bol. salud pública ; 24(61/62): 45-9, mar.-jun. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-121845

ABSTRACT

Se revisaron los casos con patología quirúrgica de glándulas salivares mayores que ingresaron al Departamento de Ciugía del Hospital General del Este "Dr. José Gregorio Hernández", Caracas, en el lapso comprendido entre 1974 y 1990. Encontramos 23 casos, de los cuales más del 80% tenían afectación de la parótida, y el 20% presentaban neoplasias malignas. Se analizan su distribución por sexo, edad, tiempo de evolución, glándulas afectadas, estudios complementarios y complicaciones postoperatorias


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Salivary Glands/pathology , Salivary Glands/surgery , Pathology, Surgical
10.
Rev. venez. cir ; 44(1): 40-8, 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-95404

ABSTRACT

Se presenta un trabajo con una Encuesta Nacional y de la Región Capital Venezuela, sobre la independencia del Trauma Torácico y la relación de la frecuencia entre Trauma Torácico y Trauma Torácico Cerrado demostrando con ello cómo la frecuencia etiológica varía en diferentes latitudes e incluso en un mismo Centro Asistencial (Hospital General del Oeste, Los Magallanes de Catia, Caracas) a través del tiempo, y se compara la frecuencia etiológica con la de un Centro de Referencia de Trauma de Estados Unidos. Se hace una sinopsis del Tratamiento del Trauma Torácico en todas sus modalidades, indicando el pronóstico y la tasa de mortalidad


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Male , Female , Drainage/therapeutic use , Thoracic Injuries/surgery
11.
Rev. venez. cir ; 44(1): 49-52, 1991.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-95405

ABSTRACT

La TBC Abdominal constituye una entidad de difícil diagnóstico preoperatorio debido a que su presentación puede confundir con otras entidades que van desde la apendicitis aguda hasta neoplasias benignas y malignas de tracto digestivo o ginecológico. Se presentan dos casos de TBC Abdominal tratados en el Hospital General del Oeste "Dr. J.G. Hernández" entre los años 1985 y 1989, y en quienes el diagnóstico de TBC se hizo después del estudio histopatológico de las piezas quirúrgicas, ya que la clínica y los métodos complementarios indicaban otras entidades nosológicas


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Female , Peritonitis, Tuberculous/surgery
12.
Rev. venez. cir ; 44(2): 87-9, 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-121768

ABSTRACT

Revisamos los historiales de 683 pacientes que ingresaron a la Emergencia del Hospital General del Oeste, Los Magallanes de Catia-Caracas, presentando traumatismo torácico entre los años Enero 76 y Diciembre 90. No tomamos en cuenta las variables Edad, Sexo, ni Etiología del trauma. Sólo evaluamos la resolución con drenaje torácico en el 81,01% vs. el 16,99% que ameritó cirugía mayor. Se insiste en el uso del drenaje torácico cuando sea necesario y de la Toracotmía Mayor con indicaciones precisas. Sólo se encontró un 0,85% de complicaciones inherentes al drenaje torácico."Cuando se sabe que se debe hacer, siempre hay algo con que hacer lo que se debe y tiene que hacer"


Subject(s)
Humans , Drainage/instrumentation , Thorax/surgery , Thoracic Injuries/diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL