Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 15 de 15
Filter
1.
Rev. cuba. inform. méd ; 4(1)ene.-jun. 2012.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-739205

ABSTRACT

Un tema subvalorado tanto en el ámbito de las ciencias como de las humanidades es el referido a las citas y referencias bibliográficas de documentos, sean estos publicados o no. Este tratamiento inadecuado, de larga data, considerado como antiguo problema no resuelto1 se suscita, con frecuencia, pese a la indiscutible importancia de estas entidades desde el punto de vista de la comunicación científica y la trasmisión de conocimientos(AU)


Subject(s)
Humans , Information Science , Bibliometrics , Scientific and Technical Publications
2.
Rev. cuba. inform. méd ; 3(2)jul.-dic. 2011.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-739185

ABSTRACT

La presentación y organización de las colecciones construidas con el sistema Greenstone están dotadas de una notable flexibilidad que confiere un valor añadido al acceso a la información según los intereses, características y necesidades de los usuarios finales. En el artículo Creación y personalización de una colección de documentos digitales basada en Greenstone, se describió el diseño personalizado de una colección compuesta de archivos .doc y .pdf en lo relativo a mecanismos de búsqueda y navegación, por una parte, y cambios en algunos elementos de su página Acerca de, por la otra, los cuales se lograron a partir de disímiles cadenas de formatos correspondientes a los clasificadores y la macro extra.dm. Con el fin de profundizar en la familiarización de las ventajas de este sistema y ampliar el abanico de posibilidades que ofrece, en la segunda parte de este trabajo, se dio continuidad a la personalización de una colección similar sobre la base de la aplicación de otras cadenas de formato que operan modificaciones inmediatas en la disposición de los datos así como en la apariencia y organización de la información contenida en las diferentes páginas generadas por este sistema. Tal conjunto de posibles personalizaciones ilustra, en alguna medida, las alternativas de configuración de las salidas de esta aplicación las cuales, además, se ejecutan en forma expedita(AU)


The presentation and organization of collections built with Greenstone system are endowed with a remarkable flexibility adds value to information access in the interests, characteristics and needs of end users. Article Creation and customization of a collection of digital documents based on Greenstone, described the custom design consisting of a collection of files. Doc and. Pdf with regard to navigation and search mechanisms on the one hand, and changes in some elements of their About page, on the other, which were obtained from dissimilar formats for strings and macro classifiers extra.dm. To deepen the familiarity of the advantages of this system and expand the range of possibilities offered in the second part of this work, we continued to customizing a similar collection on the basis of the application of other format chains operating immediate changes in the provision of data as well as the appearance and organization of the information contained on the pages generated by this system. Such a set of possible customizations illustrates, to some extent, the alternative configuration of the outputs of this application which also run in an expeditious manner(AU)


Subject(s)
Humans , Programming Languages , Software , Electronic Data Processing , Access to Information
3.
Acimed (Impr.) ; 13(6)nov.-dic. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-443777

ABSTRACT

Hace 5 años, como resultante de la voluntad editorial del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, se publicó la primera versión del folleto Las referencias bibliográficas según el estilo Vancouver a fin de aplicar, en nuestro medio, criterios normalizativos eficientes en torno al tema de la preparación de los manuscritos elaborados para su posterior publicación y en específico, de las referencias bibliográficas.Ese material, provisto de instrucciones metodológicas destinadas a mejorar el conocimiento de la redacción de las referencias bibliográficas, se nutrió de los Requisitos uniformes para preparar los manuscritos que se publican en revistas biomédicas, emitido por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas. En él se abordaron diferentes aspectos relativos a la descripción bibliográfica de los documentos tradicionales citados en los artículos, libros y folletos que edita la Editorial Ciencias Médicas


Subject(s)
Manuscript , Reference Standards , Library Materials/standards , Software
4.
Acimed (Impr.) ; 11(6)nov.-dic. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-355779

ABSTRACT

La búsqueda manual de ensayos clínicos controlados y aleatorios es un factor determinante en la preparación de revisiones sistemáticas cuyo contenido depende, en gran medida, de su utilización. La realización de estas revisiones es una de las iniciativas desarrolladas por la Colaboración Cochrane con el propósito de suministrar información de calidad, en forma eficiente, a los profesionales de la salud. Se revisaron manualmente 1 618 artículos en 27 títulos de revistas cubanas de medicina o afines. Cada trabajo se examinó de acuerdo con los requerimientos establecidos por la Colaboración para la identificación de los ensayos aleatorios. Dicha revisión se complementó con búsquedas automatizadas en las bases de datos Medline, Cumed y otras disponibles en el web de Infomed. Finalmente, se creó una base de datos con las referencias bibliográficas de los trabajos seleccionados. Se identificaron 75 trabajos que cumplieron los criterios de selección establecidos. La búsqueda manual permitió hallar 61 (81,33(por ciento) de los 75 artículos resultantes de la revisión. La revista Biotecnología Aplicada, continuación de Interferón y Biotecnología, fue la revista más productiva con 34 trabajos, el 45,33(por ciento) de los obtenidos. El número total de artículos revisados durante el período de investigación, 1999-2002, asciende a 6 351 y los ensayos identificados, a 168. Ellos constituyen el 2,64(por ciento) del total examinado. Aunque el número total de ensayos detectados es pequeño, su valor es notable tanto por la calidad de la información como por las temáticas cubiertas. La búsqueda manual es un método eficiente para la detección de los ensayos controlados y aleatorios, que cumplan con estándares de calidad. Ellos constituyen la base del trabajo de revisión que realiza la Colaboración Cochrane


Subject(s)
Authorship , Bibliography of Medicine , Randomized Controlled Trials as Topic , Research , Cuba , Latin America
5.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 19(1)ene.-feb. 2003.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-629055

ABSTRACT

La Medicina Basada en la Evidencia (MBE) se ha convertido en una nueva orientación de la práctica médica y en un paradigma científico actual, en el cual la investigación clínica desempeña un papel preponderante y pretende modificar la forma de ejercer la actividad asistencial, por lo que se considera un instrumento para la gestión del conocimiento clínico. En el artículo se define su concepto, antecedentes e historia, así como el papel que ha jugado la Colaboración Cochrane en su desarrollo y el rol que desempeña la información en este proyecto. Se recogen una serie de fuentes de información de calidad, especializadas en MBE, organizadas en bases de datos, Centros Cochrane, publicaciones y sitios Web.


Evidence-based medicine has become a new orientation of medical practice and a current scientific paradigm where the clinical research plays a preponderant role and aims at changing the way in which assistance activity is carried out, therefore, evidence-based medicine is considered a clinical knowledge management tool. The article defines its concept, antecedents and history as well as the role of Cochrane Collaboration in its development and also the role of information in this project. A number of quality information sources specialized in evidence-based medicine and organized in databases, Cochrane centers, publications and Web sites are gathered.

6.
Acimed (Impr.) ; 11(1)ene.-feb. 2003.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-347014

ABSTRACT

La demanda de información sobre el proceso de catalogación es una necesidad permanente entre los bibliotecarios de la red del Sistema Nacional de Salud de Cuba, tanto para el desarrollo de las funciones tradicionales de las instituciones como para enfrentarse a los nuevos retos, inherentes al web. Con el objetivo de proporcionar una versión de la sección dedicada a la catalogación en el Manual de Procedimientos concebido para la Biblioteca Médica Nacional, se realiza una descripción detallada del procedimiento documentado para este proceso según la familia de las Normas ISO-9000. El conocimiento de estas técnicas es un imperativo para el desarrollo de los sistemas de información en las condiciones actuales. Su vigencia se renueva hoy, a partir de la generalización del uso de los metadatos en Internet


Subject(s)
Cataloging/standards , Information Systems
8.
Acimed (Impr.) ; 9(3): 163-189, sept.-dic. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-331437

ABSTRACT

Se describen el propósito, alcance, instrucciones de trabajo, procedimiento documentado y requerimientos generales de la indización, vigentes en el Sistema Nacional de Información de Ciencias Médicas (SNICM). Se exponen los detalles correspondientes al tesauro MeSH: estructura, componentes, así como las reglas y principios que rigen su utilización


Subject(s)
Abstracting and Indexing
9.
Acimed (Impr.) ; 9(2): 88-108, mayo-ago. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-331424

ABSTRACT

Una rápida inspección a Internet permite corroborar el reconocimiento de la capacidad de métodos bibliotecarios como la catalogación, la clasificación y la indización para organizar la información. Los conceptos inherentes a la clasificación, por ejemplo, se aplican en herramientas tan útiles como los directorios temáticos del tipo Yahoo o las guías preparadas por expertos los cuales aprovechan la experiencia acumulada por los bibliotecarios para contrarrestar el caos imperante en Internet. Se estudia con profundidad el sistema de clasificación de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, que rige oficialmente en el Sistema Nacional de Información de Ciencias Médicas. Se exponen sus antecedentes y evolución. Se describe su estructura, así como el procedimiento que debe observarse al ejecutar el proceso de clasificación. Se anexa la traducción de la primera actualización del clasificador publicada por la National Library of Medicine después de su cuarta edición


Subject(s)
United States , Information Storage and Retrieval/methods , Library Automation , Libraries, Medical/standards
10.
Acimed (Impr.) ; 9(2): 127-135, mayo-ago. 2001. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-331427

ABSTRACT

La fundación de la Colaboración Cochrane marcó un hito en el desarrollo de la medicina basada en la evidencia a escala internacional. Sus aportes, sobre todo de carácter metodológico, constituyen un notable esfuerzo en la conformación del cuerpo teórico de esta nueva disciplina. Sus proyectos de cooperación han permitido la aplicación de sus experiencias en numerosos países como el que se presenta, realizado por el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas bajo los auspicios del proyecto de la Colaboración Cochrane Iberoamericana. Es objetivo exponer los resultados en la aplicación de la metodología Cochrane en una muestra seleccionada de trabajos, publicados en un conjunto de revistas cubanas de medicina o afines, así como mostrar un grupo de fuentes electrónicas disponibles en Internet con información relacionada a la medicina basada en la evidencia. Se identificaron los ensayos clínicos controlados publicados en las revistas biomédicas cubanas mediante la metodología Cochrane. Se compararon los resultados obtenidos a partir de la búsqueda manual contra los de otra automatizada en la base de datos Medline. Se abordan algunos aspectos generales sobre la importancia y el lugar de la medicina basada en la evidencia. Se exponen algunas ideas, datos y fuentes de información que reflejan el quehacer de esta iniciativa a nivel mundial. La revisión parcial de 25 títulos de revistas permitió identificar 60 ensayos clínicos controlados en el período 1999-2000. Estos resultados difieren notablemente de los datos que aportan las búsquedas realizadas en los títulos indizados por Medline. La búsqueda manual ha mostrado resultados superiores en relación con la automatizada. Por otra parte, se comprueba el gran número de fuentes relevantes que es posible consultar en formato electrónico desde el portal de salud de Cuba, Infomed


Subject(s)
Evidence-Based Medicine , Information Storage and Retrieval/methods , International Cooperation
11.
Acimed (Impr.) ; 8(1): 30-6, ene.-abr. 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-265837

ABSTRACT

Se presenta el Government Information Locator Service, una de las nuevas tecnologías de información adoptada por su naturaleza estratégica para solucionar la desorganización de Internet y las insuficiencias de los motores de búsqueda. Basada en el principio del metadato, esta norma norteamericana propone un servicio de localización de información que permite descubrir, identificar, describir y acceder, directamente, a los recursos de información disponibles en Internet a partir de normas internacionales de búsqueda e intercambio de información. Asimismo, se da a conocer el Localizador de Información de salud, una aplicación del Government Information Locator Service en el sector de salud latinoamericano, proyecto desarrollado por el Sistema Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud, a fin de adecuarse a las actuales necesidades derivadas de la implantación del nuevo paradigma de sistema de información que representa Internet y de mejorar la eficiencia de la recuperación de información


Subject(s)
Internet
12.
Acimed (Impr.) ; 6(3): 153-162, sept.-dic. 1998.
Article in Spanish | LILACS, Redbvs | ID: lil-259085

ABSTRACT

Durante 1997, la Biblioteca Médica Nacional posibilitó la explotación de las bases de datos MEDLINE y LILACS por sí solos a los trabajadores del sector de la salud, paralelamente al servicio de búsquedas bibliográficas, brindado tradicionalmente en esa entidad. Este significativo paso determina la necesaria capacitación de los usuarios en relación con esos sistemas de recuperación de información bibliográfica y, sobre todo, el reconocimiento y utilización de los tesauros MeSH y DeCS. En el presente artículo se explican las características de los tesauros utilizados en la indización de dichas bases de datos y se analizan su estructura y sus elementos componentes, así como su relación con los principios aplicados en la indización, en especial, la especificidad y la exhaustividad. Se esbozan algunos conceptos claves de la indización, la búsqueda informativa y la recuperación de información. Se ofrece asimismo una visión general acerca de las técnicas de recuperación disponibles en los software-comandos Find, Index, Thesaurus y la tecla F2, a modo de orientación para el establecimiento de las estrategias de búsqueda


Subject(s)
MEDLINE , Vocabulary, Controlled , Databases as Topic , Abstracting and Indexing , Information Storage and Retrieval
13.
Acimed (Impr.) ; 6(2): 93-106, Mayo-ago. 1998.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS, Redbvs | ID: lil-627674

ABSTRACT

Por la imposibilidad de usar convenientemente el tesauro Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS) en la asignación de epígrafes durante el proceso de catalogación, se elabora un conjunto de instrucciones técnicas, encaminadas a posibilitar que los bibliotecarios del Sistema Nacional de Información de Ciencias Médicas puedan utilizarlo como epigrafiario, dado que, en su mayoría, éstos no disponen de sistemas automatizados para el procesamiento de la información, por lo que sustentan el procedimiento de búsqueda y recuperación en la ficha catalográfica. Se aborda la representación temática de los documentos mediante epígrafes y sus principios básicos, así como las reglas para la coordinación de epígrafes y subepígrafes y las restricciones para el empleo de algunos tipos de encabezamientos. Se recomienda la aplicación del anexo Práctica catalográfica en el DeCS, preparado sobre la base del Cataloging practices del MeSH anotado, como estrategia para eliminar las contradicciones generadas por la ausencia de disposiciones adecuadas para representar todos los aspectos abordados en los documentos, sujetos a la asignación de epígrafes y subepígrafes.


Due to the failure of using adequately the thesaurus «Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS)» in the assignment of epigraphs during the cataloging process, a number of technical instructions are drawn. These instructions enable the librarians from the National System of Medical Sciences Information to use it as a dictionary of epigraphs because most of them do not have automatic systems for the processing of information so that they support themselves in the search and recovery procedures on the cataloging index card. The subject representation of documents through epigraphs and its basic principles are discussed as well as the rules for the coordination of epigraphs and subepigraphs and the restrictions in using some of the types of subheadings. The implementation of the annex Práctica catalográfica en el DeCS, based upon the Cataloging Practices of MeSH is recommended as a strategy to eliminate the contradictions generated by the lack of appropiate dispositions to represent all the aspects discussed in the documents and submitted to the assignment of epigraphs and subepigraphs.

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL