Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 37
Filter
1.
Rev. saúde pública ; 36(6): 755-758, dez. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-326393

ABSTRACT

El objetivo del trabajo fue comparar el grado de compromiso cardíaco entre dos poblaciones de chagásicos, con residencia permanente en área endémica y con exposición ocasional al parásito y con contagio por vía no vectorial (transfusional, connatal, y otras). Los resultados mostraron que los infectados ocasionales presentan menor presencia de cardiopatía; y cuando presentan cardiopatía, tienen menor prevalencia de miocardiopatía dilatada que los infectados con residencia permanente en el área endémica. También se plantea el rol del parásito, la cantidad de infecciones, los mecanismos inmuno-patogénicos desarrollados, la calidad de vida y el tipo de tareas laborales en la diferente evolución de estos pacientes


Subject(s)
Heart Diseases/diagnosis , Chagas Disease/epidemiology
2.
Rev. Soc. Bras. Med. Trop ; 35(6): 609-616, nov.-dez. 2002. tab
Article in Portuguese | LILACS | ID: lil-340060

ABSTRACT

O objetivo do trabalho foi avaliar as causas mais freqüentes de emergências em pacientes com doença de Chagas. Entre janeiro de 1998 e janeiro de 1999, foram incluídos num estudo prospectivo, indivíduos com doença de Chagas que ingressaram no pronto socorro do Hospital Santojanni da Cidade de Buenos Aires. Para a análise estatística, utilizou-se o teste de X² com correçäo de Yates. De um total de 1.680 pacientes ingressados, houve 95 (6 por cento) com sorologia reativa para doença de Chagas. Em 31 indivíduos, a causa de ingresso foi síncope, em 28 insuficiência cardíaca, em 18 eventos coronários agudos, em 5 acidentes vasculares cerebrais, em 3 hipertensäo arterial com edema agudo de pulmäo e em 2 encefalite aguda associada à SIDA. Como conclusäo observou-se uma associaçäo significativa entre: 1) presença de cardiopatia e hospitalizaçäo, 2) insuficiência cardíaca, síncope, encefalite aguda e mortalidade, 3) progresso de cardiopatia e mortalidade e 4) lugar de procedência e mortalidade


Subject(s)
Female , Humans , Male , Chagas Disease/therapy , Argentina/epidemiology , Cause of Death , Chi-Square Distribution , Chagas Cardiomyopathy/mortality , Chagas Cardiomyopathy/therapy , Chagas Disease/complications , Chagas Disease/mortality , Emergencies/epidemiology , Hospitalization/statistics & numerical data , Prospective Studies , Patient Dropouts/statistics & numerical data , Urban Population
3.
Rev. salud pública ; 4(3): 258-269, nov. 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-334947

ABSTRACT

Se investigó si la serología reactiva para la enfermedad de Chagas es motivo de discriminación laboral en Argentina y se evaluó si está relacionada con la existencia de cardiopatía chagásica. Se incluyeron al azar 705 personas con serología reactiva para Chagas estudiadas durante el año 2000. A la totalidad de estos pacientes se les realizó una encuesta referida a su situación laboral y se comparó con datos de la población general del país, de acuerdo a las cifras del Instituto Nacionalde Estadísticas y Censo del mismo año. De esta forma se agrupó a ambas poblaciones en población económicamente activa, ocupados, subocupados, desocupados y población económicamente inactiva. Al mismo tiempo se agrupó a los pacientes en Grupo I: serología positiva en cardiopatía, Grupo II: cardiopatía sin dilatación y Grupo III: cardiopatía dilatada. Se observó que el porcentaje de chagásicos ocupados fue menor, 21/100, que en la población mas general del pais y que las personas subocupadas y desocupadas fueron mas numerosas, 19/100, en la población de personas con serología positiva. La falta de ocupación entre los pacientes chagásicos trae aparejados problemas psicosociales que influyen negativamente en su vida personal y familiar. En conclusión, se señala la necesidad de un abordaje interdisciplinario del paciente chagásico y de la población en riesgo siguiendo un esquema bio-psico-social para complementar y optimizar las medidas de control convencionales.


Subject(s)
Unemployment , Chagas Disease , Chagas Cardiomyopathy , Argentina
6.
Rev. Soc. Bras. Med. Trop ; 32(3): 271-6, maio-jun. 1999. mapas, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-270310

ABSTRACT

Con el propósito de identificar a reservorios del Trypanosoma cruzi se investigaron 60 mamíferos en los Departamentos Capital y San Luis del Palmar. Se examinaron. primates, roedores, marsupiales, carnívoros y edentados; 40 vivían en cautiverio y 20 fueron capturados mediante trampas en una comunidad rural florestal. Los mamíferos fueron analizados por xenodiagnóstico, empleándose ninfas de 3§ o 4§ estadío de Triatoma infestans ayunadas durante 2 semanas. Las heces de los triatominos fueron observadas al microscopio (400x) a los 30, 60 y 90 días post-alimentación. En 2 Saimiri sciureus y en 1 Cebus apella se constató infección por tripanosomas cruziformes. Se concluye que la parasitemia detectada fue baja. La presencia de Didelphis albiventris, reservorio potencial del Trypanosoma cruzi, en una zona de transmisión activa del parásito representa un factor de riesgo, por lo que son necesarias futuras investigaciones epidemiológicas para determinar la real diagnosis de esta parasitosis en la provincia de Corrientes, Argentina


Subject(s)
Animals , Male , Female , Disease Reservoirs , Disease Vectors , Trypanosoma cruzi/isolation & purification , Argentina/epidemiology , Cebus , Chagas Disease/transmission , Mammals/parasitology , Opossums , Saimiri , Triatoma , Xenodiagnosis
7.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 77(1): 67-71, ene.-jun. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-262100

ABSTRACT

A historiographic life record of the argentine researcher Dr. Cecilio Romaña (1899-1997) is exposed including his scientific achievements developed in three periods: Northern Argentina (1931-1960); Buenos Aires City (1960-1966) and Barcelona, Spain (1960-1968), with emphasis on the sign wich is known by his name, a typical symptom in acute american trypanosomiasis (Chagas' Disease) also designed as acute inflammatory periophtalmyc lymphadenopathic complex.


Subject(s)
History, 20th Century , Chagas Disease/diagnosis , Chagas Disease/immunology , Research/methods , Signs in Homeopathy , Tropical Medicine
8.
CM publ. méd ; 11(1): 1-2, oct. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-248717
9.
CM publ. méd ; 11(1): 48-50, oct. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-248725

ABSTRACT

Descripción, en parte coloquial casuística y en parte entomológica-clínica, sobre la miasisnodular subcutánea producida por larvas de la mosca tropical Dermatobia hominis, cuyos huevos larvados y pegajosos son transportados por otros insectos picadores hematófagos, sobre cuyos abdomenes son depositados por las hembras de la dermatobia en fugaces abrazos. Durante la picadura de los hematófagos las larvas son rápidamente liberadas e invaden la piel. Se detalla la evolución y los posibles tratamientos


Subject(s)
Insect Bites and Stings , Larva/growth & development
11.
Rev. argent. cardiol ; 66(1): 17-39, ene.-feb. 1998. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-224549

ABSTRACT

El análisis multivariado, utilizando las razones de odds, en 2260 pacientes chagásicos, demostró una fuerte asociación estadística entre las alteraciones electrocardiográficas y radiológicas con los siguientes factores: edad mayor de 40 años, mayor tiempo de residencia en área endémica, hábitat endémico con la transmisión vectorial, examen físico anormal, síntomas cardiológicos, especialmente síncope y disnea, trastornos de la frecuencia cardíaca y de la presión arterial, alteraciones en la ergometría, estudio Holter y ecocardiograma, trabajo que demande esfuerzo físico y presencia de enfermedades asociadas. En cambio, el contagio transfusional, connatal o bien ocasional, el trabajo sedentario y el tratamiento específico previo, no tuvieron relación estadística con la cardiopatía chagásica


Subject(s)
Humans , Chagas Disease/epidemiology , Chagas Disease/transmission , Chagas Cardiomyopathy/epidemiology , Multivariate Analysis , Argentina/epidemiology , Electrocardiography
12.
CM publ. méd ; 10(2): 76-8, dic. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-222330

ABSTRACT

Exposición del historial clínico de un caso de tripanosomiasis americana aguda (enfermedad de Chagas) en un hombre sano de 47 años, evidenciada por fiebre prolongada, irregular e intermitente asociada a astenia, que contrajo la parasitosis a través de la aplicación de sanguijuelas medicinales (Hirudo medicinalis) realizada por un curandero (bajo el pretexto de "absorción de toxinas de la sangre"). La curación fue obtenida mediante la infusión venosa de anfotericina B. La observación surgió por existir antecedentes experimentales de que las sanguijuelas pueden ser trasmisoras de infecciones y de parasitismos


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Amphotericin B , Chagas Disease/therapy , Chagas Disease/transmission , Leeches/pathogenicity , Quackery , Trypanosoma cruzi
14.
Rev. Soc. Bras. Med. Trop ; 30(3): 253-254, maio-jun. 1997.
Article in Portuguese, Spanish | LILACS | ID: lil-464375
15.
17.
CM publ. méd ; 9(2): 59-64, dic. 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-222325

ABSTRACT

Seguido a una revisión temática de la toxocariasis (parasitismo visceral humano por larvas del nematode canino Toxocara canis) se describen las características clínicas, la evolución y el tratamiento en un niño de 18 meses afectado por la forma encubierta de la enfermedad, haciéndose diagnóstico presuntivo por la elevada leucocitosis (100.400 p/mm cub. con 78 por ciento de eosinófilos), hepatomegalia prominente e infiltrado pulmonar nodulillar difuso, confirmándose tal anticipo por suerorreacción positiva para T.canis (Inst. Malbrán) en título 1:256. Se obtuvo la curación mediante tratamiento con tiabendazol 25 mg/kg/día durante 15 días


Subject(s)
Humans , Male , Child, Preschool , Larva Migrans, Visceral , Parasitic Diseases , Toxocariasis/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL