Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. venez. oncol ; 14(2): 87-92, abr.-jun. 2002. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-349096

ABSTRACT

Valorar la aplicación de la técnica de ROLL para la resección de lesiones no palpables de la mama. Desde julio 2000 y hasta agosto de 2001 realizamos 28 radiolocalizaciones con esta técnica. todas las lesiones fueron clasificadas como BIRADS 4 ó 5. Se utilizó una semilla de yodo, que se colocó similarmente al arpón, con un tiempo variables que va desde horas días antes de la cirugía, utilizamos la sonda del equipo EUROPROBE para la localización radioisotópica de la semilla y, posteriormente se realizó parcial. La pieza operatoria fue llevada al servicio de radiología, donde se confirmó la resección de la lesión y sus márgenes; posteriormente al servicio de anatomía patológica para su estudio histológico. El promedio de edad fue de 53,5 años (35-66 años). Las lesiones más frecuentes fueron las microcalcificaciones 14 (50 por ciento), seguidas por los nódulos 7 (25 por ciento), los nódulos asociados a microcalcificaciones 4 (28,57 por ciento) y, las distorsiones o asimetrías de densidad 3 (21,43 por ciento). Los carcinomas ductales infiltrantes representaron el 25 por ciento (7), la hiperplasia ductal atípica representó el 17,8 por ciento (5) y el carcinoma ductal in situ el 7,2 por ciento (2). El 50 por ciento de nuestra casuística (14 casos) son lesiones malignas prenalignas. La adenosis esclerosante representó el 14,3 por ciento (4 casos). El resto de los casos fueron lesiones francamente benignas. Este método resulta ser efectivo, confiable, practico y reproducible en cualquier medio que cuente con los mínimos recursos para hacer una radiolocalización


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Breast , Breast Neoplasms , Carcinoma , Histology , Hyperplasia , Venezuela , Medical Oncology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL