Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Rev. mex. reumatol ; 15(5): 137-41, sept.-oct. 2000. tab, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-292268

ABSTRACT

Las Artritis Juveniles son un grupo heterogéneo de padecimientos que a través del tiempo han venido recibiendo diferentes nombres y se han tratado de agrupar de diversas maneras; sin embargo, no se ha logrado un consenso internacional para lograr este fin y es conocida la intención de establecer una clasificación que permita el estudio y seguimiento de estas artritis. En Europa y Estados Unidos de América se han propuesto diferentes clasificaciones en las que han participado algunas organizaciones como el Colegio Americano de Reumatología, la Organización Mundial de la Salud y la Liga Europea contra el Reumatismo. Preocupados por lograr una clasificación que permitiera el estudio de estos padecimientos, la Liga Internacional de Asociaciones de Reumatología formó una fuerza de trabajo para proponer una nueva clasificación; la última reunión de este grupo en Durban, Sudáfrica en 1997 generó una última propuesta de clasificación de la que se aquí se hace una revisión y comparación con clasificaciones previas.


Subject(s)
Arthritis, Juvenile/classification , International Classification of Diseases , Arthritis, Rheumatoid/classification
2.
Rev. mex. reumatol ; 13(4): 168-71, jul.-ago. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-241067

ABSTRACT

Objetivo: La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad multifactorial y sistémica del tejido conjuntivo. Caracterizada por afección simétrica de las articulares pequeñas de las manos y pies, en etapas tardías puede también involucrar articulaciones mayores. La afección es dada básicamente por un proceso inflamatorio. La AR es más frecuente en mujeres (2 a 7 veces). Los antígenos leucocitarios humanos (HLA) están involucrados en la patología de la enfermedad. El HLA es parte del complejo principal de histocompatibilidad (CPH), localizado en el brazo corto del cromosoma 6. El CPH se ha subdividido en 3 grupos. Las moléculas clase II se expresan en los linfocitos B, linfocitos T activados, macrófagos, células de Langerhans, dendríticas y endoteliales. El objetivo principal del presente estudio fue buscar una asociación entre éstos antígenos y la AR en paciente adultos del sexo masculino. Métodos. Se incluyeron 35 pacientes de sexo masculino cuya edad media fue de 45.2 años (rango de 25 a 67), con diagnóstico de AR (según los cirterios del ACR) que asisten a la consulta del Servicio de Reumatología del Hospital Regional 20 de noviembre del ISSSTE, estudiados en forma prospectiva de junio de 1989 a julio de 1990. Se estudió la clase funcional, la clase anatómica y se determinó la presencia del factor reumatoide. Resultados: Los resultados fueron: clase funcional I en 17.1 por ciento, II en 60 por ciento, III en 20 por ciento y IV en 28 por ciento. Todos los pacientes fueron seropositivos para factor reumatoide tipo IgM por nefelometría. Los antígenos de histocompatibilidad Clase II fueron: DR5 en 25 por ciento, DR4 en 15 por ciento y DR3 y DR7 en 13.3 por ciento


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Middle Aged , Arthritis, Rheumatoid/diagnosis , Arthritis, Rheumatoid/immunology , Rheumatoid Factor , Haplotypes/immunology , Histocompatibility Testing , Major Histocompatibility Complex/genetics , Major Histocompatibility Complex/immunology , HLA Antigens/blood , HLA Antigens
3.
Med. interna Méx ; 14(3): 123-6, mayo-jun. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-241455

ABSTRACT

La parálisis periódica tirotóxica es una manifestación clínica poco común de la tirotoxicosis que afecta principalmente a las poblaciones de origen asiático; el reconocimiento de este trastorno puede prevenir consecuencias desastrosas en los pacientes. En México nosostros sólo encontramos cuatro casos descritos en la literatura; aquí reportamos dos casos vistos en nuestro hospital, así como los hallazgos asociados en histocompatibilidad leucocitaria, los que difieren de los descritos en otras publicaciones


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Paralysis/etiology , Thyrotoxicosis/diagnosis , Thyrotoxicosis/physiopathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL