Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
1.
Arch. argent. dermatol ; 43(3): 175-83, mayo-jun. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-125883

ABSTRACT

96 pacientes con herpes zoster (HZ) registrados entre agosto de 1987 y febrero de 1989 fueron seguidos durante un año. En todos los casos fueron tratados con Aciclovir 1gr/día. 48 pacientes fueron además, tratados con prednisona oral 60 mg/día 1 semana, 40 mg/día la segunda semana y 20 mg diarios la tercera semana, a fin de evaluar la incidencia de neuralgia postherpética (NP). No se observó diferencia estadísticamente significativa entre el grupo tratado con corticoides y el grupo no tratado con corticoides (p=o.45). El promedio de edad de los pacientes con NP fue de 73 años y el de pacientes con HZ que no padecieron NP fue de 63 años (P=0.003). Los resultados sugieren la inutilidad de los corticoides para prevenir la NP y que la edad avanzada es un factor de riesgo de padecer NP. Se discute además la fisiopatología de la NP y sus distintas alternativas terapéuticas


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Follow-Up Studies , Herpes Zoster/complications , Neuralgia/etiology , Acyclovir/administration & dosage , Acyclovir/therapeutic use , Age Factors , Antidepressive Agents, Tricyclic/therapeutic use , Capsaicin/therapeutic use , Fluphenazine/therapeutic use , Herpes Zoster/diagnosis , Herpes Zoster/epidemiology , Neuralgia/drug therapy , Neuralgia/physiopathology , Prednisone/therapeutic use , Transcutaneous Electric Nerve Stimulation
2.
Arch. argent. dermatol ; 43(1): 49-53, ene.-feb. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-125869

ABSTRACT

Se realiza un estudio prospectivo con 80 pacientes portadores de herpes zoster (HZ), en los que se buscó la presencia de neoplasia oculta, durante un seguimiento promedio de 3,5 años. Los hallazgos obtenidos fueron comparados con dos grupos control de personas de igual edad y sexo. Se detecta la presencia de cáncer interno en 3 de 80 pacientes del grupo HZ y en 7/80 y 4/80 respectivamente de los grupos de control. La incidencia de neoplasia interna no es significativamente mayor en pacientes con HZ que en la población general, por lo que permite concluir que "el HZ no es un marcador de neoplasia oculta"


Subject(s)
Humans , Male , Female , Herpes Zoster/complications , Biomarkers, Tumor , Neoplasms, Unknown Primary/diagnosis , Neoplasms, Unknown Primary/complications , Prospective Studies
3.
Arch. argent. dermatol ; 42(5): 283-91, sept.-oct. 1992. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-122908

ABSTRACT

Se presenta una paciente de 52 años portadora desde el nacimiento de un nevo comedónico en banda unilateral, con compromiso extenso de cara posterior de miembro inferior izquierdo. Se describen las características clínicas, evolutivas e histopatológicas de la lesión y se discuten las diferentes modalidades terapéuticas empleadas (crema de tretinoína al 0,05% y 0,1%; geles de peróxido de benzoilo al 5 y 10 y preparado con ácido láctico al 12% en combinación con ácido retinoico al 0,05%), que resultaron en mejorías transitorias y cosméticamente poco aceptables; lo que pone de manifiesto una vez más las dificultades terapéuticas de esta entidad poco común


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Nevus/diagnosis , Skin Neoplasms , Administration, Topical , Hair Diseases , Hamartoma/diagnosis , Leg/pathology , Nevus/drug therapy , Nevus/pathology , Tretinoin/therapeutic use
4.
Arch. argent. dermatol ; 41(3): 161-4, mayo-jun. 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-105689

ABSTRACT

Se presentan dos casos de epitelioma basocelular de pene, uno en dorso y otro en prepucio, en dos pacientes de 65 y 71 años de edad. Esta localización es extremadamente rara y solo se han recogido 13 casos publicados en la literatura médica, de los cuales sólo uno afectaba el prepucio. Ninguno de los dos pacientes tuvo antecedentes de fimosis, irritación crónica o contacto con agentes carcinogenéticos y ambos pacientes se curaron con escisión quirúrgica simple


Subject(s)
Carcinoma, Basal Cell/ultrastructure , Penile Neoplasms/ultrastructure , Carcinoma, Squamous Cell/diagnosis , Carcinoma, Basal Cell/diagnosis , Penile Neoplasms/epidemiology , Penile Neoplasms/surgery
5.
Arch. argent. dermatol ; 40(2/3): 187-91, mar.-jun. 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-122872

ABSTRACT

Presentamos seis casos de tiña del cuero cabelludo en adultos, de más de 50 años de edad, 5 mujeres y un varón. Cinco fueron producidos por M. canis y el restante por T. rubrum. Dos pacientes tuvieron una forma clínica francamente atípica y crónica y todos los casos curaron con griseofulvina oral (500 mg/día durante 4 a 6 semanas)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Tinea Capitis/drug therapy , Griseofulvin/therapeutic use , Tinea Capitis/diagnosis , Tinea Capitis/epidemiology
6.
Arch. argent. dermatol ; 39(6): 379-85, nov-dic. 1989. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-95737

ABSTRACT

Se presenta un caso,de dermatosis pustulosa subcórnea de Sneddon-Wilkinson en una mujer de 77 años, que tuvo respuesta parcial a las sulfonas y remisión con etretinato en un seguimiento de 2 años. El cuadro no estaba asociado a gammapatía ni mieloma. Se discute su vinculación a la psoriasis pustulosa.


Subject(s)
Aged , Female , Etretinate/therapeutic use , Skin Diseases, Vesiculobullous/pathology
7.
Arch. argent. dermatol ; 37(1): 21-6, ene.-feb. 1987. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-61163

ABSTRACT

El síndrome de la telangiectasia nevoide unilateral se caracteriza por presentar telangiectasias arborescentes con disposición metamétrica, unilateral. Puede ser congénito o adquirido. Clásicamente se lo ha asociado con condiciones de hiperestrogenismo tales como pubertad, embarazo, anovulatorios o cirrosis hepática. La investigación de receptores estrogénicos fue negativa en 4 nuestros 6 pacientes. A pesar de la inconstancia de estos hallazgos de receptores hormonales es muy posible que los mismos participen en la patogenia del sindrome


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Humans , Male , Female , Receptors, Estrogen , Skin Diseases , Telangiectasis/diagnosis , Estrogens/adverse effects
8.
Arch. argent. dermatol ; 37(1): 41-4, ene.-feb. 1987. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-61166

ABSTRACT

El nevo azul agminado es una rara variedad de nevo azul, que puede ser congénito o adquirido. Su conocimiento es importante dada su posible confusión con otros nevos pigmentarios y vasculares y en particular el melanoma maligno. Se presenta un nuevo caso en un joven paciente. Entre los diversos sinónimos es preferible la denominanción aquí propuesta que se correponde con sus aspectos clínicos


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Nevus, Pigmented/pathology
9.
Arch. argent. dermatol ; 36(6): 365-74, nov.-dic. 1986. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-47103

ABSTRACT

Descripción de las características del síndrome de sensibilización autoeritrocitaria, al que convendría denominarlo de Gardner-Diamond (G-D) por las características de su cuadro cutáneo y la diversidad de manifestaciones psíquicas, digestivas, genitourinárias y neurológicas. Dos pacientes con un aspecto típico del síndrome revelaron variantes de interés. En una de ellas se asociaba una púrpura trombocitopénica megacariocítica, que involucionó con el tratamiento adecuado, sin mejorar el síndrome de G.D. La segunda paciente presentaba localizaciones no habituales, así como un déficit de vitamina K, atribuible a su colecistopatía. No mejoró, como en el caso anterior, con la terapéutica específica. En base a la revisión bibliográfica y las observaciones presentes convendría agregar a los criterios diagnósticos mayores las pruebas de coagulación normales y las alteraciones de la esfera psíquica


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Female , Erythrocyte Membrane/pathology , Psychotic Disorders , Purpura , Syndrome
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL