Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Quito; s.n; 1997. 63 p. tab.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-249628

ABSTRACT

La presencia de líquido en la cavidad peritoneal generalmente se da en pacientes inmunodeprimidos, en ellos la susceptibilidad de colonización bacteriana es elevada, la sola presencia de líquido en la cavidad peritoneal independiente de su origen es un importante factor de riesgo, en quienes la paracentesis no puede diferirse, considerándosela como la clave diagnóstica. De enero a junio de 1996 se estudiaron n = 45 pacientes, que cursaron con ascitis de etiología hepática, renal, cardíaca o neoplásica, ingresados al servicio de Medicina Interna del Hospital Eugenio Espejo, a todos se les realizó paracentesis diagnóstica para estudio citoquímico, bacteriológico y cultivo del líquido peritoneal, la química sanguínea corroboró el antecedente patológico desencadenante de ascitis, estudios complementarios como la ecosonografía ocasionalmente sirvió de guía para la toma de muestra del líquido ascítico, la radiografía de tórax, el estudio elemental y microscópico de orina, urocultivo y biometría hemática fueron los parámetros analizados para el diagnóstico de un foco infeccioso a distancia. Del total de los pacientes estudiados 18 (40 por ciento) fueron mujeres y 27 (60 por ciento) varones, de edades comprendidas entre los 15 y 84 años, con una media de 51.3 15 años para el sexo femenino y 49.4 15.47 años para el sexo masculino (p = 0.74). Se encontró que la patología hepática fue desencadenante de ascitis en 24 pacientes (53.3 por ciento), renal 7 (15.6 por ciento), cardiovascular 5 (11.1 por ciento) y neoplásica 9 (20 por ciento). No hubo significación estadística entre los diferentes factores desencadenantes de ascitis. (p = 0.54). Se encontró que 16 pacientes (35.55 por ciento) cursaron con infección espontánea del líquido ascítico en cualquiera de sus variantes, la ascitis neutroascítica con cultivo negativo fue la variante más frecuente, identificada en 12 pacientes (75 por ciento), le siguen Peritonitis Bacteriana Espontánea y Bacterioascitis no neutrocítica monomicrobial con 2 pacientes cada una (12.5 por ciento)...


Subject(s)
Humans , Ascitic Fluid , Hospital Departments , Hospitals, Teaching , Infections , Peritonitis , Ecuador
2.
Rev. med. IESS ; 1(2): 37-9, sept. 1994.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-188581

ABSTRACT

La fiebre reumática (FR) ha sido definida como un proceso inmunológico sistémico, presente como secuela tardía de infecciones del tracto respiratorio superior, por el estreptococo Beta Hemolítico del grupo A de lancfiel. En su evolución puede adoptar un comportamiento agresivo causando lesiones inflamatorias con compromiso articular, cardíaca, tegumentario y del sistema nervioso central, con tendencia a la recidivas, o a remitir espontaneamente sin dejar huella. En vista de su polimorfismo sintomático y el comportamiento en los diferentes grupos etáreos, a propósito de un caso con rebrote en la edad adulta en forma florida, se realiza revisón de la bibliografía.


Subject(s)
Humans , Adult , Rheumatic Fever/pathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL