Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. méd. IMSS ; 32(1): 111-3, ene.-feb. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-176853

ABSTRACT

Con el objetivo de conocer los factores que influyen en la renuncia de los médicos residentes durante su formación, se realizó un encuesta comparativa retrospectiva. Fueron tomados para el estudio 52 médicos residentes que renunciaron en el periodo de marzo de 1990 a febrero de 1993 y como grupo control 52 médicos residentes que concluyeron satisfactoriamente su residencia. Se analizaron cinco factores de manera compartiva para grupo de médicos que renunción y para el que no renunció: sexo, estado civil, lugar de origen, tipo de contratación y edad, los tres primeros factores no tuvieron un diferencia estadísticamente; sin embargo, en los dos últimos factores se demostró que existe un menor índice de renuncias (p=0.01 y p=0.05, respectivamente) en los médicos que son seleccionados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y menores de 35 años, por lo que se concluye que los criterios de selección del médico becado debieran ser de mayor rigor


Subject(s)
Health Workforce/trends , Internship and Residency , Medicine
2.
In. Universidad Nacional Autónoma de México. Las universidades y la meta de salud para todos en el año 2000. s.l, Universidad Nacional Autónoma de México, 1984. p.371-80.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-162

ABSTRACT

La Escuela Nacional de Estudios Profesionales Iztacala de la Universidad Autónoma de México creada en 1975, imparte carreras de Biología, Enfermería, Medicina, Odontología y Psicología. La universidad ha venido trabajando en una planeación estratégica, que permita incidir en la multicausalidad que impide una vida sana. La Escuela vinculó el binomio docente-aprendizaje con la investigación y el servicio. Se hace un relato somero de los principales programas desarrollados: de Clínicas Odontológicas, de Clínica Universitaria de Salud Integral, de la Unidad Móvil Odontológica, de Salud Escolar y de Atención a la Comunidad. Se mencionan acciones realizadas por alumnos de Psicología en la comunidad residente en el área, como parte del trabajo de reivindicación de su papel en el sector salud. La carrera de Biología implementó acciones de asesoría para mejorar las condiciones de vida, optimizando la utilización de los recursos biológicos con que cuenta la comunidad. A través de orientación vocacional, la Escuela logró disminuir la inscripción en la Facultad de Medicina, en provecho del estudiante y del país


Subject(s)
Universities , Health Workforce , Teaching Care Integration Services , Community Health Services , Mexico
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL