Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 16 de 16
Filter
1.
Rev. argent. dermatol ; 101(3): 1-9, set. 2020. graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1143914

ABSTRACT

RESUMEN El síndrome de shock exfoliativo(SSE) asociado a COVID- 19 es una enfermedad recientemente descrita con características superpuestas de síndrome de shock tóxico (SST) y síndrome de la piel escaldada estafilocócica (SSSS, por sus siglas en inglés). Clínicamente se presenta con fiebre, hipotensión y erupción cutánea exfoliativa.Se expone un caso en donde las lesiones cutáneas por COVID-19 precedieron a las manifestaciones respiratorias.


ABSTRACT The exfoliative shock syndrome (ESS) associated with COVID-19 is a recently described disease with overlapping features of toxic shock syndrome (TSS) and staphylococcal scalded skin syndrome(SSSS). Clinically it presents with fever, hypotension, and exfoliative skin rash. A case is presented in which the skin lesions by COVID-19 preceded the respiratory manifestations.

2.
Rev. chil. anest ; 49(4): 576-580, 2020. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1511847

ABSTRACT

Difficult airway management is one of the most important challenges an anesthesiologist faces. It is due to the high morbidity and mortality that it entails. The challenge is even greater if the patient is a newborn. For this reason, we should have different strategies that allow us to anticipate and treat possible complications derived from the procedure. In this case, we present a newborn with vallecular cyst and respiratory distress who is admitted for cyst resection. The gold-standard in anticipated difficult airway management is the fibrobronchoscope. We decided to perform an alternative management by means of orotracheal intubation with videolaryngoscope (Glydescope®) in spontaneous ventilation


El manejo de una vía aérea difícil es uno de los retos más importantes a los que puede enfrentarse un anestesiólogo debido a la elevada morbimortalidad que conlleva. El reto aún es mayor si el paciente es un neonato. Por este motivo, debemos contar con diferentes estrategias que permitan anticipar y poder tratar las posibles complicaciones derivadas del procedimiento. En este caso, presentamos un neonato con quiste de vallécula con clínica de trabajo respiratorio que es admitido para cirugía de exéresis del quiste. El gold standard en el manejo de una vía aérea difícil conocida es el fibrobroncoscopio. Nosotros decidimos realizar un manejo anestésico alternativo mediante intubación orotraqueal con videolaringoscopio (Glydescope®) en ventilación espontánea.


Subject(s)
Humans , Female , Infant, Newborn , Laryngeal Diseases/surgery , Cysts/surgery , Intubation, Intratracheal/methods , Anesthetics/administration & dosage , Laryngoscopy/methods , Laryngeal Diseases/complications , Video-Assisted Surgery , Cysts/complications , Airway Obstruction/etiology
3.
Neumol. pediátr. (En línea) ; 12(2): 85-89, abr. 2017. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-999094

ABSTRACT

INTRODUCTION. Tracheostomy is an old surgical procedure, wich is currwently performed, in pediatric patients. Bronchoscopy is an effective procedure to follow these patients as it reveals data that can not be obtained with other methods. The aim of this study was to determine indications, bronchoscopic findings and mortality in patients with tracheostomy at the Hospital del Niño Morelense (HNM). in addiction, we sought to detail the role of bronchoscopy in patients follow-up. METHODS. Observational, descriptive and transversal study. We reviewed the records of the patients with tracheostomy during 5 years looking for bronchoscopic findings. RESULTS: The main indication for tracheostomy was prolonged ventilation (74.4 percent). The main bronchoscopic diagnoses were subglottic stenosis (20 percent), granulomas in the trachea (70 percent), and in bronchi abnormal secretions (70 percent) mortality was 32.5 percent. CONCLUSIONS: The main indication for tracheostomy is prolonged ventuilation. Mortality in children with tracheostomy depends mainly on the underlying pathology. Bronchospy is useful for monitoring the child with a tracheostomy


INTRODUCCIÓN. La traqueostomía es un procedimiento quirúrgico antiguo, que se realiza en pediatría cada vez con mayor frecuencia. La broncoscopía es un procedimiento efectivo para el seguimiento del paciente con traqueostomía ya que nos revela datos que no se pueden obtener con otros métodos. Se tuvo como objetios determinar indicaciones, hallazgos broncoscópicos y mortalidad en pacientes con traqueostomía, en el Hospital del Niño Morelense (HNM). MÉTODOS. Estudio observacional, descriptivo y transversal. Se revisaron los expedientes de los pacientes a quienes se les realizó traqueostomía durante 5 años buscando hallazgos broncoscópicos. RESULTADOS. La principal indicación de traqueostomía fue la ventilación prolongada (74 por ciento). Los principales diagnósticos broncoscópicos fueron: estenosis subglótica (20 por ciento), granulomas en tráquea (70 por ciento) y en bronquios secreciones anormales (70 por ciento). La mortalidad fue de 32.5 por ciento. CONCLUSIONES. la principal indicación para traqueostomía fue la ventilación prolongada. la mortalidad en niños con traqueostomía depende principalmente de la patología subyacente. La broncoscopía es útil para el seguimiento del niño con traqueostomía


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child , Adolescent , Postoperative Complications/diagnosis , Bronchoscopy/methods , Tracheostomy/methods , Tracheostomy/mortality , Respiration, Artificial/adverse effects , Tracheostomy/adverse effects , Cross-Sectional Studies , Patient Selection , Airway Obstruction/surgery , Airway Obstruction/etiology , Observational Study , Mexico/epidemiology
4.
Rev. colomb. psiquiatr ; 41(supl.1): 104-112, oct. 2012.
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: lil-669231

ABSTRACT

La formación de especialistas médicos es un proceso largo y complejo, cuyo objetivo primordial es garantizarle a la sociedad que sean profesionales idóneos para atender las necesidades de salud de la población. El primer paso para garantizar este objetivo es el proceso de admisión. En psiquiatría, como en otras especialidades, este proceso, el seguimiento a los residentes y los criterios utilizados para cada uno, son diferentes en cada país. En Colombia la admisión es un proceso heterogéneo, no estandarizado, que varía de manera significativa de una universidad a otra, incluso entre las mismas instituciones pertenecientes al sector público y entre aquellas de carácter privado. En la Universidad Nacional de Colombia el proceso de admisión está centralizado en la Oficina de Admisiones e incluye un examen escrito, en el que se debe obtener la puntuación estipulada como punto de corte o más, la calificación de la hoja de vida y una entrevista. El Comité Docente del Departamento de Psiquiatría consideraba que el procedimiento de admisión en general era bueno, pero, al igual que todo proceso de selección, imperfecto. Con base en esta consideración, la experiencia de algunos docentes y apoyados en la normatividad vigente que exigía una "evaluación integral" para los estudiantes de maestría y doctorado, se decidió, a partir de 1996, establecer esta modalidad de evaluación para los admitidos a la especialización en Psiquiatría, con el objeto de servir como complemento al proceso de admisión. El artículo describe la experiencia del proceso y sus resultados, fortalezas y debilidades.


The training of medical specialists is a long and complex process. Its purpose is to guarantee the society that they are the right professionals to meet the health needs of the population. The first step to ensure this objective is the admission process. In psychiatry this process, monitoring resident students and the criteria for each one are different in each country. Admission in Colombia is a heterogeneous process, not standardized, which varies greatly from one university to another, even between private and public universities. At the National University of Colombia, the admissions process is hand-led by the Admissions Office and includes: a written test for which you must obtain a minimum score, a resume rating and an interview. The Teaching Committee and the Department of Psychiatry considered the admission procedure in general to be good, but in need of refinement. Due to the experience of some teachers and given the current rules, a "comprehensive assessment" for master and doctoral students was required and in 1996 it was decided that this method of assessment for admission to a specialization in Psychiatry would serve to complement the admission process. The article describes the experience of the process and its outcomes, strengths and weaknesses.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Psychiatry , Teaching/trends , Physicians , Societies , Students/psychology , Teaching , Universities , Colombia , Health Services Needs and Demand , Methods
5.
Rev. colomb. psiquiatr ; 41(supl.1): 163-169, oct. 2012.
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: lil-669236

ABSTRACT

Este artículo hace una breve revisión de los aspectos que justifican implementar un proceso de recertificación de los médicos. Luego hace una descripción de este proceso en los países donde se cuenta con mayor experiencia y de las ventajas de tener un proceso de recertificación, así como de las críticas hacia el sistema. Finalmente, se presenta la creación del Consejo Colombiano de Acreditación y Recertificación Médica, de Especialistas y Profesionales Afines (CAMEC), como producto del trabajo de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, y también el borrador del decreto del gobierno nacional en el que se propone la creación del Sistema Integrado para la Educación Continuada y el Desarrollo Profesional Continuo en Salud (SFCTHS).


This article gives a brief overview of the aspects that justify implementing a recertification of doctors. After a description of this process in the countries where it has the most experience, the advantages of having a recertification process and the criticism of the system is also discussed. Finally, the creation of the Council on Accreditation and Recertification Colombian Medical Specialist professionals (CAMEC, in Spanish), as a product of the work of the Colombian Association of Scientific Societies, and also the draft decree of the national government is proposed in the creation of the Integrated System for Continuing Education and Continuing Professional Development in Health (SFCTHS, in Spanish).


Subject(s)
Humans , Male , Female , Societies, Scientific , Specialization , Accreditation , Association , Colombia , Education, Continuing , Medicine
6.
Rev. colomb. psiquiatr ; 40(2): 251-265, jun. 2011. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-620201

ABSTRACT

Introducción: Los cambios en la práctica médica limitan la disponibilidad de pacientes y han generado escenarios de enseñanza de la medicina cada vez más escasos. Por ello se ha hecho necesario desarrollar métodos multimedia en la educación médica. Materiales y métodos: Se diseñó un ensayo controlado, abierto, no aleatorizado para comparar dos métodos de enseñanza: clase magistral y una herramienta multimedia, dentro del proceso de enseñanza de un módulo de entrevista clínica en estudiantes de pregrado de medicina de una universidad pública y una privada. Resultados: 268 estudiantes, 156 que recibieron clase magistral y 112 que recibieron el material multimedia, participaron en el estudio. El promedio de las calificaciones obtenidas en la evaluación por los estudiantes que usaron el material multimedia fue significativamente más alto que quienes tomaron la clase magistral. Además, aprobar u obtener una calificación igual o mayor a 3,5 fue aproximadamente dos veces mayor en los que usaron la herramienta multimedia que en los que asistieron a clase. Conclusiones: La multimedia es una herramienta útil y eficiente para la enseñanza de la entrevista a estudiantes de medicina...


Introduction: Changes in medical practice have limited the availability of patients and scenarios for medical education, resulting in the need to develop multimedia tools for this purpose. Methods: This is a controlled, open, nonrandomized study comparing two teaching methods: Lecture vs. a multimedia tool, in the process of teaching a clinical interview module to undergraduate medical students from a public and a private universities. Results: 268 students participated in the study, 156 received a standard lecture and 112 multimedia material. The average scores on the examinations of students using the multimedia material were significantly higher than those who took the standard lecture. Approximately twice as many of the students using the multimedia tool obtained a passing score of 3.5 or higher when compared to those who attended the lecture. Conclusions: Multimedia is a useful and efficient tool for teaching the clinical interview to medical students...


Subject(s)
Controlled Clinical Trials as Topic , Education, Medical , Multimedia
7.
Vitae (Medellín) ; 17(2): 199-208, mayo-ago. 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-557517

ABSTRACT

En este trabajo se realizó un estudio experimental y teórico sobre la N-alquilación de nitroimidazoles. Los N-alquil-2-metil-nitroimidazoles corresponden a moléculas con actividad biológica, que se obtienen por la reacción del 2-metil-5-nitroimidazol y diferentes halogenuros de alquilo. En esta reacción se observó la formación de una mezcla de productos isoméricos en diferente proporción, denominados como N-alquil-2-metil-4-nitroimidazol y N-alquil-2-metil-5-nitroimidazol, respectivamente. La reacción sugiere la formación de un equilibrio tautomérico, que genera dos sitios nucleofílicos susceptibles a un ataque electrofílico por parte del halogenuro de alquilo. La reactividad local nucleofílica del anillo nitroimidazólico se determinó utilizando índices de reactividad local, como la función de Fukui y el potencial electrostático, además de la función de localización electrónica (ELF). La función de Fukui se integra en los átomos utilizando los esquemas de partición basados en el análisis de cargas de Mulliken y orbitales naturales de enlace (NBO). Por último, se evaluaron los perfiles de reacción. Los resultados mostraron una leve diferencia en la reactividad local, sin embargo, se observan diferencias significativas en las barreras energéticas, que explican la formación de un producto isomérico sobre el otro, encontrándo así, concordancia entre los resultados experimentales y los teóricos.


In this work we realized and experimental and theoretical study of the N-alkylation of nitroimidazoles. The N-alkyl-2-methyl-nitroimidazoles correspond to biologically active molecules, obtained by reaction of 2-methyl-5-nitroimidazole and different alkyl halides. This reaction showed the formation of a mixture of isomeric products in different proportions, denominated like N-alkyl-2-methyl-4-nitroimidazole and N-alkyl-2-methyl-5-nitroimidazole, respectively. The reaction suggestes the formation of a tautomeric equilibrium, which generates two nucleophilic sites susceptible to electrophilic attack by the alkyl halide. The local nucleophilic reactivity of the nitroimidazole ring is determined using local reactivity indices such as the Fukui function and the electrostatic potential, besides the electronic localization function (ELF). The Fukui function was integrated for each atom using partition schemes based on analysis of Mulliken charges and natural bond orbital (NBO). Finally the reaction profiles were assessed. The results show a minor difference in the local reactivity. Nevertheless a significant difference in energy barriers is observed explaining the formation of an isomeric product over another. These results agree quite well with the experimental data.


Subject(s)
Nitroimidazoles
8.
Rev. colomb. cardiol ; 16(1): 19-28, ene.-feb. 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-528911

ABSTRACT

El fracaso de las estrategias tradicionales que se basan en el manejo de guías y educación mediante charlas en las unidades de salud, es evidente en diferentes estudios, en especial en los EUROASPIRE. Por ello, surge la necesidad de crear nuevas tácticas que sean efectivas para cambiar los estilos de vida no saludables de las personas y las comunidades, y disminuir la prevalencia de los factores de riesgo modificables para aterosclerosis y bajar la incidencia de eventos cardiovasculares. Aquí se presenta una experiencia que si bien no mide aún el impacto sobre estos aspectos, fue bien recibida por la comunidad e involucró aspectos novedosos. Se demostró la posibilidad de unir esfuerzos entre las políticas y recursos estatales y los medios académicos universitarios. De este modo, se probó la utilidad del trabajo interdisciplinario entre académicos de diferentes formaciones y creativos de medios audiovisuales y de la comunicación así como una estrategia lúdico-educativa masiva que parece ofrecer grandes posibilidades como didáctica moderna eficiente en la búsqueda de cambios hacia estilos de vida saludable.


Failure in traditional strategies based on guidelines and educational management through lectures in health units is evident in different studies in particular in those of EUROASPIRE. Therefore, there is a need for creating new effective tactics for the change of non-healthy life-styles in subjects and communities and lower the prevalence of modifiable risk factors for atherosclerosis and for lowering the incidence of cardiovascular events. We present an experience that even though does not measure the impact on these aspects, was well received by the community and involved innovative aspects. The possibility to unite efforts between politics and state resources with university academic media was shown. Usefulness of interdisciplinary task between different academic disciplines and audiovisual media as well as a massive amusement- education strategy was proven and it appears to offer great possibilities as a modern and efficient didactis in the search of changes towards healthy lifestyles.


Subject(s)
Risk Factors , Health Strategies
9.
Univ. med ; 46(4): 130-133, oct.-dic. 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-501136

ABSTRACT

El término biopsia (gr. bios: vida, vital – opsis: ver) se refiere al acto de obtener una muestra de tejido vivo con el fin de establecer un diagnóstico preciso mediante su análisis histopatológico[1]. Las biopsias se pueden realizar a través de una cirugía (biopsia abierta) o por medio de la vía percutánea (biopsia cerrada). La primera biopsia percutánea trastorácica reportada data de 1883, se obtuvo para el diagnóstico de un proceso infeccioso y en 1886 para el diagnóstico de una enfermedad maligna, en ambos casos, el procedimiento se realizó sin ninguna guía o ayuda imagenológica[2]. En la actualidad es un procedimiento común en la determinación de la etiología de una anormalidad o alteración focal. Las biopsias percutáneas pueden ser realizadas bajo guía imagenológica, usando una variedad de métodos como la fluoroscopia, el ultrasonido, escanografía y menos frecuentemente la resonancia magnética.


Subject(s)
Humans , Biopsy , Diagnosis , Medical Care Statistics
10.
Nuevos tiempos ; 12(1): 13-22, jun. 2004. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-441414

ABSTRACT

Los dispensadores de medicamentos en Colombia son un grupo de personas que tienen una gran responsabilidad en el manejo adecuado de los fármacos. La mayoría de ellos no tienen la formación técnica y científica necesaria que les permita brindar la información que requieren los pacientes Con la aplicación de la investigación cualitativa se busca identificar las cualidades y calidades de los dispensadores de medicamentos relacionadas con práctica que realizan. En este trabajo se encontró que el personal que está dedicado al despacho de los medicamentos no tiene formación técnica ni profesional en el tema, el área física de la mayoría de las farmacias estudiadas es insuficiente generando caos en la atención, el volumen tan alto de fórmulas despachadas por día no les permite atender adecuadamente al usuario ni brindarle la información que requieren; los despachadores en muchas oportunidades no identifican el nombre de los antimicrobianos y los entregan sin fórmula médica...


Subject(s)
Drug Storage/standards , Education, Pharmacy , Materials and Supplies Stockpiling
11.
CES med ; 14(2): 13-17, jul.-dic. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-468816

ABSTRACT

Durante los años 1995 a 1999 fueron atendidos en el servicio de dermatología del CES en promedio 6870 pacientes por año, de los cuales el 70 por ciento de ellos fueron mujeres. La procedencia de los pacientes fue constante en los diferentes centros de atención siendo la mitad de los pacientes de Medellín y luego en su orden de Envigado, Itaguí, Sabaneta y otros municipios. Las primeras cinco causas de consultas fueron acné, melasma, verrugas, insuficiencia venosa y en quinto lugar otras como dermatitis atópica, psoriasis, nevus y carcinoma basocelular.


Subject(s)
Dermatology , Epidemiology, Descriptive , Health Services Statistics , Referral and Consultation , Statistics
12.
CES med ; 14(2): 26-35, jul.-dic. 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-468818

ABSTRACT

La enfermedad de Kawasaki (EK) es una vasculitis aguda, autolimitada, de origen desconocido que afecta primordialmente a niños menores de 5 años. Su diagnóstico es eminentemente clínico y los criterios son: Fiebre de al menos 5 días de duración sin otra causa y al menos cuatro de los siguientes cinco: 1.Inyección conjuntival bilateral no supurativa. 2.Uno de los siguientes cambios en orofarínge: -a-Labios inyectados o fisurados. –b-Eritema faríngeo. –c-“Lengua en frambuesa” 3.Uno de los siguientes cambios en extremidades: -a-Eritema palmar o plantar. –b-Edema de manos o pies durante la fase aguda. –c-Descamación periungueal. 4.Exantema polimorfo. 5.Linfadenopatía cervical aguda no supurativa (>1.5 cms)...


Subject(s)
Child , Mucocutaneous Lymph Node Syndrome , Vasculitis , Dermatology
13.
CES med ; 7(1): 7-12, ene.-jun. 1993. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-515490

ABSTRACT

Presentación de un estudio observacional, descriptivo, prospectivo, realizado en los Hospitales General de Medellín, Luz Castro de Gutiérrez e infantil San Vicente de Paúl, durante el periodo de octubre de 1990 a febrero de 1992. Se tuvo una población total de 200 pacientes menores de 15 años, que asistieron a la consulta con el diagnostico de hernia inguinal y a quienes se les realizó corrección quirúrgica de la hernia y explosión contralateral, con el fin de evaluar la presencia de hallazgos contralaterales (Hernia o Conducto Peritoneo Vaginal persistentes), de acuerdo a la edad y al sexo. Los resultados indican una mayor frecuencia de hernias en los hombres (64 por ciento), tanto para el lado derecho (69 por ciento), como para el lado izquierdo (53 por ciento)...


Subject(s)
Adolescent , Child , Hernia, Inguinal , Laparoscopy , Peritoneal Cavity
14.
CES med ; 7(1): 19-28, ene.-jun. 1993. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-515492

ABSTRACT

Se realizó un estudio prospectivo, descriptivo, en el servicio de gineco-obstetricia en el Hospital General de Medellín, en pacientes con embarazo – 36 semanas y presentación podálica, a quienes se sometió a versión cefálica externa (V.C.E.) en el periodo comprendido entre Noviembre de 1990 a Noviembre de 1992. Se ejecutaron 45 versiones, de las cuales 18 (40 por ciento) fueron exitosas: 12 (26.67 por ciento) terminaran en parto vaginal en cefálica y 6 (13.33 por ciento) en parto por cesárea en cefálica. 27 (60 por ciento) versiones fueron no exitosas: 2 (4.44 por ciento) de ellas terminaron en parto vaginal en podálica y 25 (55.56 por ciento) en parto por cesárea en podálica...


Subject(s)
Female , Pregnancy , Obstetrics and Gynecology Department, Hospital , Pregnancy Complications , Version, Fetal , Gynecology , Obstetrics
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL