Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 52(3): 289-294, jul.-sept. 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-315817

ABSTRACT

El dispositivo subdérmico NORPLANT (R) (L-Norgestrel) ha sido extensamente utilizado como anticonceptivo en todo el mundo desde hace más de quince años, demostrando ser un método reversible, seguro, efectivo y de alta aceptación por las usuarias. Entre las escasas complicaciones locales se destacan dolor, hematomas, infecciones, expulsión del implante y diversas lesiones neurológicas. Hasta la fecha no se han informado en la literatura (MEDLINE, hasta diciembre de 2000) ningún caso de distrofia simpática refleja (Síndome doloroso regional complejo tipo-I) asociado a la utilización de este moderno método. Se presenta el caso de una usuaria de este dispositivo, que presentó un cuadro característico de distrofia simpática refleja en el brazo izquierdo después de colocárles un NORPLANT (R) (L-Norgestrel), que evolucionó desde el momento de su inserción hasta su extracción tres años después, con remisión total del síndrome doloroso


Subject(s)
Reflex Sympathetic Dystrophy , Contraceptive Agents
2.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 52(1): 33-42, ene.-mar. 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-315830

ABSTRACT

Objetivo: evaluar el impacto de un modelo de mejoramiento continuo de la atención prenatal sobre la morbilidad materna y la morbimortalidad perinatal. Diseño: Estudio prospectivo descriptivo. Materiales y métodos: entre enero de 1997 y mayo de 1998, se evaluó la calidad de la atención ofrecida a las pacientes que asistieron a control prenatal en el Centro de Atención ambulatoria del Instituto de Seguros Sociales (CAA-ISS) y el Centro de Salud suroccidente del Servicio de Salud del Cauca (CSS-SS) de la ciudad de Popayán. Después de un periódo de observación de cinco meses, la intervención, realizada en los doce meses siguientes, consistió en la aplicación de un modelo de control de calidad, utilizando un formato diseñado para evaluar el correcto diligenciamiento de 92 variables de la Historia Clínica Perinatal, que permitía además la supervisión y la asesoría continúa del personal que realizaba el control. Se analizó el diligenciamientto de 22.292 variables que correspondieron a una muestra del 5.7 por ciento de los controles prenatales realizados en ambas instituciones. El impacto de la intervención se evaluó en los resultados de 1.217 eventos obstétricos ocurridos durante el período del estudio. Resultados: el diligenciamiento correcto de todas las variables se logró incrementar de un 65 por ciento a un 92.2 por ciento en el CAA-ISS y del 84.5 por ciento al 90.8 por ciento en el CSS-SS. El mayor impacto de la intervención se evidenció en las tasas de mortalidad perinatal que disminuyeron de 24.3 a 13.0 en el CAA-ISS y de 12.7 a 0 en el CSS-SS, con coeficientes de correlación líneal estadísticamente significativos especialmente en el Seguro Social. Conclusiones: El buen diligenciamiento de la historia clínica, la aplicación de un instrumento de control de calidad y la supevisión conducen al mejoramiento de los resultados perinatales


Subject(s)
Perinatal Care , Perinatal Mortality
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL