Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Gac. méd. Méx ; 140(2): 199-209, mar.-abr. 2004. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-632038

ABSTRACT

Los avances tecnológicos en el área médica han permitido el desarrollo de técnicas útiles en la terapia de sujetos que padecen diversas entidades patológicas. Por ejemplo, en las unidades de terapia intensiva dicha tecnología permite la conservación del riego sanguíneo y la oxigenación de los tejidos, aun cuando la muerte encefálica (ME) ya ha ocurrido y el individuo no pueda volver a funcionar como un ser vivo, pues las funciones del corazón, los pulmones y otros órganos, pueden ser sustituidas con aparatos, pero las funciones cerebrales todavía no. Por lo tanto cuando un sujeto cubre los requisitos establecidos médica y legalmente para el diagnóstico de ME, se debe tener bien claro que cualquier medida que se siga aplicando al paciente ya no tendrá ningún objeto para mantener su vida, y aunque el sujeto parece vivo por las medidas de soporte a las que está sometido, cuando la ME se establece, se debe aceptar como muerte definitiva del individuo. Desde luego, como en todos los casos de muerte, se trata de un proceso difícil de admitir, inclusive para el personal de salud; sin embargo, consideramos que es de suma importancia que principalmente el equipo médico y de enfermería, que son los responsables directos de la atención de los enfermos en el área clínica, estén bien informados al respecto para saber las alternativas que existen con los sujetos en ME y poder orientar adecuadamente a quien lo necesite. En el presente trabajo realizamos una revisión bibliográfica sobre el concepto de ME, los principales cambios fisiopatológicos que presenta el sujeto y algunas posibles alternativas de tratamiento para mantenerlo como potencial donador de órganos.


Technological advances in the medical area have allowed for development of useful techniques to treat patients with diverse diseases. For example, at intensive care units this technology allows maintenance blood flow and tissue oxygenation even when brain death (BD) is already established and the individual cannot function. The function of heart, lungs, and other organs can be maintained with different devices, but maintenance of cerebral functions is not not yet possible. Therefore, when a subject fulfills legal and medical requirements for BD, we must be clear that any patient procedure will not keep him alive, although the subject looks alive due to support devices; when BD is present, death must be accepted. Obviously, death is a difficult process to accept, including for health personnel. We consider that it is very important for medical and nursing personnel directly responsible for patient care to receive knowledge on BD and recognize the alternatives with regard this situation, to be able to provide specific orientation when it is required. This paper is a review of the BD concept, main physiopathologic changes, and some possible treatment alternatives to maintain the patient as a potential organ donor.


Subject(s)
Humans , Brain Death/physiopathology , Brain Death/diagnosis , Postmortem Changes
2.
Rev. mex. anestesiol ; 16(2): 128-36, abr.-jun. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-121330

ABSTRACT

Los avances en las técnicas quirúrgicas y en los agentes inmunosupresores, han ocasionado que el transplante de órganos sea una terapéutica bien establecida. Actualmente nuestra única fuente de órganos para transplante lo constituyen los familiares cercanos y los sujetos en muerte encefálica. Todo aquel paciente cuyo estado neurológico se esté determinando hasta tal punto en que la muerte parezca irremediable, deberían ser considerados como candidatos potenciales a donación orgánica. Tal actitud necesita un cambio en la conducta del personal médico y paramédico que interviene en un área hospitalaria para detectar y reconocer a estos donadores. En este trabajo se presenta una serie de medidas terapéuticas necesarias para mentener un sujeto en muerte encefálica, con el objeto de procurar órganos en buen estado necesarios para los transplante s. Estas guías podrán ayudar a incrementar el número de donadores y optimizar las condiciones del órgano transplantado.


Subject(s)
Humans , Tissue Donors/supply & distribution , Brain Death/diagnosis , Life Support Care , Intraoperative Care , Intraoperative Care/instrumentation , Life Support Care/trends
3.
Rev. argent. anestesiol ; 50(3): 129-36, jul.-sept. 1992.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-169794

ABSTRACT

Se estudiaron 21 pacientes adultos de ambos sexos programados en forma electiva para procedimientos neuroquirúrgicos quienes tenían una hemoglobina y hematocrito mayores de 15 gr/dl y 50 por ciento respectivamente. Se evaluó el efecto de hemodilución normovolémica sobre la disociación de la oxihemoglobina determinada por el cálculo de la p50, en presencia hiperventilación. Se discute el método y su aplicación en la práctica clínica rutinaria. De acuerdo a nuestros resultados se concluye que la hemodilución normovolémica normaliza la desviación de la curva de disociación del HbO2 ocasionada por la hiperventilación


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Anesthesia, General , Hemodilution , Hyperventilation , Intracranial Pressure , Neurosurgery , Oxyhemoglobins
4.
Rev. mex. anestesiol ; 15(1): 1-2, ene.-mar. 1992.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-117366

Subject(s)
Anesthesiology , Periodical
5.
Rev. mex. anestesiol ; 15(1): 3-6, ene.-mar. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-117367

ABSTRACT

Una respuesta caracterizada por alteraciones hemodiámicasacompañadas de fenómenos vasomotores, hipertonía muscular, diaforésis y midriasis unilateral fue observada en donadores de órganos en muerte cerebral durante la cirugía para la extracción de órganos donados. Esta respuesta es similar a la observada en animales espinales y en pacientes con sección medular alta y es conocida como reflejo de masa. El presente trabajo es el primero en describir esta respuesta en donadores de órganos en muerte cerebral, como una manifestación de una medula espinal intacta. Se discute la similitud a una preparación hombre espinal.


Subject(s)
Humans , Adult , Reflex , Spinal Cord , Tissue Donors , Brain Death/diagnosis , Organ Transplantation
6.
Rev. mex. anestesiol ; 11(1): 7-14, ene.-mar. 1988. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-61111

ABSTRACT

Se describen los efectos de la administración de manitol al 20% en dosis total de 1000 ml, en los pacientes sometidos a cirugía de aneurisma intracraneales. Los efectos sobre el estado hidroelectrolítico, ácido-base y hemodinámicos son discutidos con base a lo reportado en la literatura y sobre la posibilidad de protección cerebral y reducción de complicaciones postquirúrgicas. La disminución en el microhematocrito y el aumento en la PVC a consecuencia de la administraçäo de manitol podemos definirla como hemodilución hipervolémica


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Cricetinae , Male , Female , Intracranial Aneurysm/surgery , Mannitol , Hemodilution
7.
Rev. mex. anestesiol ; 9(2): 73-80, abr.-jun. 1986. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-94091

ABSTRACT

Se estudiaron los efectos de la aplicación de nalbufina peridural en el control del dolor postoperatorio de pacientes programados pra cirugía electiva de abdomen y extremidades inferiores. Se comparan los efectos de la administración peridural e intravenosa de nalbufina, así como la administración peridural de solución salina como placebo, a un total de 60 pacientes separados en 3 grupos. Se demuestra que una dosis de 5 mg. de nalbufina peridural es más efectiva y de mayor duración analgésica en el control del dolor postoperatorio, que una dosis de 10 mg. de nalbufina intravenosa, con un mínimo de efectos colateales y sin la producción de depresión respiratoria


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Pain, Postoperative , Nalbuphine/administration & dosage , Abdomen/surgery , Analgesia , Anesthesia, Epidural , Double-Blind Method
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL