Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. cir ; 18(1): 2-5, jan. 2003.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-334973

ABSTRACT

Debemos reclamar el derecho a laimperfección, igual que clamamos por el derecho a declinar, recordando que nos hemos originado de un leño torcido. Tenemos el derecho a morir, a llegar a ser nada. También tenemos derecho a que esa nada senos aparezca cada dia. Un poco de ocio, una fracción de desorden, un tanto de confusión, una dosis de irresponsabilidad, unos fragmentos de intrascendencia, algo de odio, de rencor, de envidia que no dañen a nadie y no nos lesionen demasiado, son parte del Derecho a la Imperfección o mas bien a lo que debería llamarse el derecho a la perfección que cabe en el ser humano. Y para solaz de los que quieran ingresar en esta corriente, en esta manera de ver la existencia del hombre, un pensador de la dimensión de Karl Popper hace ya un buen tiempo le dio este camino a la ciencia misma, a la ciencia moderna, a la ciencia a la que nos queremos aproximar, señalando dos grandes principios que caminan sobre el sendero del Derecho a la Imperfección. El primero de ellos señala que la ciencia se desempeña sobre el duo ensayo-error y quedebemos ensayar mucho y errar mucho para luego ensayar mas y errar menos. El segundo gran principio de Popper es la de falsación: si una teoría tolera muchos argumentos que tratan de demostrar que es falsa, tal vez tiene mucho de verdad. No es que sea verdadera, lo que es propio de la excelencia. No. Dice que es posiblemente verdadera, que es lo adecuado a la imperfección.


Subject(s)
Knowledge , Philosophy, Medical , Science
2.
Actual. enferm ; 5(3): 42-48, sept. 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-324728

ABSTRACT

Debe el hombre moderno, para mejorar su cantidad y su calidad de vida, comportarse como un cazador-recolector que mantiene una actividad física permanente y sólo consume lo absolutamente necesario para sus necesidades metabólicas, sin poner en riesgo a otros miembros de su especie


Subject(s)
Anthropology, Cultural , Nutritional Sciences , Nutritional Requirements
3.
Trib. méd. (Bogotá) ; 95(5): 251-65, mayo 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-294038

ABSTRACT

"Los hechos relacionados con la cirigía son: el paciente, el operador, los ayudantes, los instrumentos, la luz, donde y de qué manera, cuántas cosas y cómo, donde el cuerpo y los instrumentos, el tiempo, la manera, el lugar" Hipócrates, año 400 a.C


Subject(s)
History, Ancient , Thoracic Surgery/history
4.
In. Asociacion Colombiana de Nutricion Clinica. Memorias: nutricion en el paciente en estado critico. s.l, s.n., Mayo 1991. p.24-36, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-101941
5.
s.l; s.n; 1988. 28 p. ilus.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-85891

ABSTRACT

Manual informativo para los pacientes con EPOC que tiene como objetivo estimular la formacion de grupos de rehabilitacion pulmonar concientes del papel del propio paciente y su familiar en la recuperacion y rehabilitacion de la enfermedad..


Subject(s)
Lung Diseases, Obstructive , Patient Education as Topic , Colombia
9.
Med. Caldas ; 4(3): 73-92, sept. 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-82233
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL