Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 57(2): 75-82, jun. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-434194

ABSTRACT

La incidencia del parto pretérmino se estima en un 10 a 11 por ciento, siendo la principal causa de morbilidad y mortalidad perinatal sin que esto haya cambiado durante las últimas decadas. Objetivo: identificar los factores asociados de las pacientes obstétricas con diagnóstico de parto pretérmino en el tercer nivel de atención de Manizales. Metodología: se realizó un estudio de casos y controles en la Clínica Villapilar de la E.S.E. Rita Arango Alvarez del Pino que incluyó 232 pacientes que tuvieron el parto entre las semana 24 y 36 de gestación (casos) y 232 pacientes con parto después de la semana 37 (controles), durante el periodo de julio de 2004 a junio de 2005. En el análisis se determinó la asociación de ciertos factores de riesgo con el parto pretérmino mediante OR y sus respectivos intervalos de confianza al 95 por ciento. Resultados: la no realización de control prenatal (OR 5,1 IC95 por ciento 2,41-11,01), preeclampsia durante el embarazo actual (OR 4,15 IC95 por ciento 1,70-10,16), ruptura prematura de membranas (OR 3,17 IC95 por ciento 1,92-5,23), embarazo múltiple (OR 7,65 IC95 por ciento 2,77-21,16) y el antecedente de parto prematuro (OR 5,59 IC95 por ciento 2,46-12,73) tuvieron asociación estadísticamente significativa con la presentación de parto prematuro. No hubo diferencias en las variables de edad, estado civil, procedencia, estado socio-económico, gravidez, paridad, planificación familiar, enfermedades de transmisión sexual y hábitos nocivos entre los grupos de casos y controles.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Case-Control Studies , Parturition , Risk Factors , Colombia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL