Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 10 de 10
Filter
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 41(5): 287-90, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-21502

ABSTRACT

El objetivo de esta comunicacion es el de discribir un neonato con la asociacion de neumoperitoneo (NP) de origen pulmonar coincidiendo con atresia de duodeno, asi como la revision de la fisiopatogenia los elementos del diagnostico y el tratamiento del mismo. El NP se penso que era secundario a ruptura de viscera hueca debido a que se produjo disminucion radiologica del aire en camara gastrica, asi como por la presencia de la atresia duodenal, que impidio evaluar la ausencia de niveles hidroaereos en intestino y liquido libre en peritoneo, datos que corresponden a perforacion intestinal. El NP fue secundario a neumotorax con probable diseccion del aire por las vainas perivasculares de la aorta o la cava con paso en el hiato difragmatico al peritoneo. Finalmente, se senalan los elementos para el diagnostico preciso, asi como la terapeutica


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Male , Esophageal Atresia , Pneumoperitoneum , Pneumothorax
3.
Arch. invest. méd ; 14(2): 145-52, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-19540

ABSTRACT

Con el fin de evaluar si la flora intestinal aerobia de neonatos con enterocolitis necrosante (ECN) es diferente en comparacion con la de neonatos sanos se estudiaron 19 ninos con ECN y 19 testigos. Se tomaron cultivos de duodeno y recto al momento del diagnostico de ECN y tras la curacion. En los ninos testigos se obtuvieron en tiempos similares. Al momento del diagnostico los cultivos duodenales fueron positivos en 15 con ECN y seis testigos (p < 0.01). Hubo crecimiento importante (> 105 bacterias/ml aspirado) en 10 con ECN y tres testigos (p < 0.02), con predominio significativo de E. coli y Klebsiella. En la curacion no existieron diferencias entre ambos grupos. Tampoco las hubo en los cultivos rectales en el momento del diagnostico o en la curacion. Se sugiere con estos datos que la flora duodenal aerobia es diferente en ninos con ECN, y se ofrece apoyo a la importancia del hallazg


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Enterocolitis, Pseudomembranous , Infant, Newborn, Diseases
4.
Arch. invest. méd ; 14(1): 73-6, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-15037

ABSTRACT

Con la finalidad de conocer el posible efecto de sobreestimacion que la hiperbilirrubinemia pudiera tener sobre la cuantificacion de la creatinina serica, se estudiaron 50 recien nacidos con hiperbilirrubinemia a los que se les midieron simultaneamente las concentraciones sericas de la bilirrubina y de la creatinina, antes de la transfusion de recambio, asi como a las 8, 16, 48, 72 y 96 horas, de terminada esta. No se encontro ninguna correlacion estadistica entre las cifras de bilirrubina y de creatinina en los distintos tiempos estudiados. Por lo tanto se rechazo la hipotesis de que la hiperbilirrubinemia modifica por exceso la concentracion real de la creatinina serica


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Creatinine , Exchange Transfusion, Whole Blood , Jaundice, Neonatal
5.
Rev. méd. IMSS ; 21(2): 180-2, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-15086

ABSTRACT

En Mexico se han comunicado casos de listeriosis en la edad pediatrica, y solo un estudio en la etapa neonatal. La finalidad del presente trabajo es describir un caso de listeriosis neonatal de presentacion temprana, haciendo especial enfasis en los elementos que la clinica y el laboratorio ofrecen al diagnostico y mencionar aspectos terapeuticos. Se encontro que el cuadro clinico es inespecifico; sin embargo, ayudan al diagnostico hepatoesplenomegalia, exantema y bronconeumonia. Por laboratorio es util el liquido cefalorraquideo purulento con presencia de monocitos y macrofagos en el frotis. Estuvo indicado el cloranfenicol administrado pero tal vez una mejor eleccion hubiese sido la ampicilina. Se concluye que el diagnostico es dificil, pero que permiten sospecharlo, la integracion de antecedentes y datos clinicos con el laboratorio


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Male , Chloramphenicol , Sepsis , Ampicillin , Listeria monocytogenes , Infant, Newborn, Diseases
6.
Arch. invest. méd ; 13(2): 73-7, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-7526

ABSTRACT

Para demostrar que la frecuencia de hipocalcemia clinica y quimica es similar con administracion de gluconato de calcio (GCa) o sin ella, se estudiaron 40 neonatos de termino sometidos a transfusion de recambio (TR) por isoinmunizacion ABO y Rh. A 20 se les administro GCa durante la TR por cada 100 ml de sangre recambiada, y a los 20 restantes no se les aplico. Se les cuantifico el calcio serico total y ultrafiltrable previo a la TR a los 100, 200, 300 y 400 ml de sangre recambiada y seis horas despues, y se busco durante todo el procedimiento la presencia de signos clinicos de hipocalcemia. Se encontro que ningun neonato del grupo con GCa o sin el manifesto hipocalcemia clinica, y que la frecuencia de hipocalcemia quimica con calcio total < 8 mg/dl y ultrafiltrable < 5 mg/dl fue estadisticamente similar en ambos grupos.Al final se mencionan las hipotesis que explican la ausencia de hipocalcemia clinica sin administrar calcio, y se recomienda no aplicarlo en neonatos de termino que requieran TR por sus peligros potenciales


Subject(s)
Calcium , Exchange Transfusion, Whole Blood , Infant, Newborn
7.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 38(1): 49-54, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-4843

ABSTRACT

Con el fin de evaluar la utilidad del indice timotoracico (ITT) en el diagnostico del sindrome de dificultad respiratoria (SDR) se estudiaron a 51 neonatos que se dividieron en dos grupos, el A formado por 30 pacientes con SDR y el B por 21 ninos con otra patologia pulmonar que no fuera SDR. El diagnostico tanto del SDR como de las otras patologias pulmonares se establecio en base a caracteristicas clinicas, radiologicas y anatomopatologicas. El ITT se obtuvo en una radiografia de torax al dividir el diametro de la silueta cardiotimica a nivel de la carina, entre el diametro del torax a nivel de los angulos costofrenicos. Al comparar ambos grupos, resultaron similares en edad gestacional, peso y talla, no asi en el momento de la toma de la radiografia de torax que fue en promedio a las 11.15 horas de vida para el grupo A y a las 17.1 horas en el B. El ITT fue mayor en el grupo A (0.44 mais ou menos 0.09) que en el B (0.30 mais ou menos 0.08) con diferencia significativa. Se concluye que el ITT es un metodo sencillo y practico que puede ser util en el diagnostico de SDR


Subject(s)
Respiratory Distress Syndrome, Newborn , Thymus Gland , Radiography
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL