Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
J. bras. neurocir ; 24(3): 212-218, 2013.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-726515

ABSTRACT

Introducción: Los aneurismas gigantes intracraneanos son lesiones vasculares de baja incidencia, constituyendo aprox. entreel 2 y el 5% de todos los aneurismas intracraneanos. La historia natural de esta patología tiene resultados poco alentadores,con elevada morbi-mortalidad. Métodos: Se realizó un trabajo retrospectivo, en base a 145 pacientes operados de aneurismasgigantes en los últimos 10 años, los cuales fueron tratados con cirugía, mediante reconstrucción con clips. Se completó con unarevisión bibliográfica enfocada en el tratamiento de aneurismas gigantes, en los últimos 13 años, en Pubmed. Resultados: De los145 aneurismas incluidos en el trabajo, 140 fueron del sector anterior del polígono de Willis, y 5 fueron del sector posterior. Lalocalización más frecuente fue en la arteria cerebral media. Del total, solo el 26% se presentaron con hemorragia subaracnoidea(HSA), mientras que los restantes presentaron una evolución seudotumoral. La mortalidad de los pacientes que debutaron conHSA fue de 15%, y la morbilidad de 10%. Los aneurismas no rotos, tuvieron una mortalidad del 6,5%, y una morbilidad del15%. Conclusiones: los resultados obtenidos en nuestro trabajo, al igual que en el resto de las series, tienen una baja morbimortalidad,en comparación con la evolución natural de la enfermedad.


Subject(s)
General Surgery , Hemorrhage , Intracranial Aneurysm , Meningeal Arteries
2.
J. bras. neurocir ; 24(3): 201-207, 2013.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-726517

ABSTRACT

Introducción: Denominamos fístula carótido-cavernosa (FCC) a cualquier comunicación anómala entre la arteria carótidainterna y el seno cavernoso generando un shunt arteriovenoso patológico. Métodos: Revisión retrospectiva, del servicio deNeurointervencionismo Uruguay “CEDIVA”, incluyendo 17 pacientes con FCC diagnosticados entre julio de 1998 hasta julio de2013; valorando clínica, tratamiento realizado y resultados. Búsqueda bibliográfica de FCC en los últimos 10 años. Resultados:Edad promedio 48 años; 58% hombres y 42% mujeres. 76,4% tuvieron antecedente traumático, y 23,6% no tuvieron antecedente.Clínica más frecuente fue la ocular (94%). Todos los pacientes se hicieron arteriografía diagnóstica. De los 13 pacientes conantecedente traumático, todos fueron FCC directa. De los 4 pacientes sin antecedente traumático, 3 fueron FCC indirectas, yuna fue FCC directa. El tratamiento en todos fue endovascular. La elección de la técnica a utilizar se basó en característicasde la FCC y el neurointervencionista encargado del procedimiento. A todos los pacientes se les realizó arteriografía de controla los 3 meses. Hubo mejoría clínica en 76,4% de los pacientes. Conclusiones: Es una entidad de gran importancia, siendofundamental que el neurocirujano la conozca correctamente a fin de realizar un diagnóstico y tratamiento precoz para prevenirsecuelas potencialmente graves.


Subject(s)
Carotid-Cavernous Sinus Fistula , General Surgery , Wounds and Injuries
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL