Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. pediatr. Urug ; 84(3): 205-209, 2013. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-754191

ABSTRACT

Se presentan dos casos de tos convulsa con leucocitosis elevada e hipertensión pulmonar que se beneficiaron de exsanguinotransfusión. Casos clínicos: se trató de un recién nacido de 27 días y una lactante de 2 meses que tuvieron diagnóstico clínico y de laboratorio de tos convulsa. La hiperleucocitosis en aumento y el hallazgo de hipertensión pulmonar en el ecocardiograma unido a la necesidad de asistencia ventilatoria mecánica con necesidades elevadas de O2 planteó la necesidad de realizar exsanguinotransfusión. La técnica se realizó en ambos casos sin inconvenientes y la evolución fue favorable. Discusión: la tos convulsa, al igual que en varias partes del mundo, constituye un problema para los lactantes pequeños, no protegidos por la inmunización. Una de las complicaciones es el desarrollo de cifras altas de leucocitos y de hipertensión pulmonar. La reducción de la masa leucocitaria a través de leucorreducción o exsanguinotransfusión se aconsejan en estos casos. No encontramos descripciones previas de su uso en nuestro medio...


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Blood Transfusion , Hypertension, Pulmonary/etiology , Leukocytosis/etiology , Whooping Cough/complications , Whooping Cough/mortality , Whooping Cough/therapy , Immunization
2.
Arch. pediatr. Urug ; 83(4): 273-277, 2012. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-722854

ABSTRACT

Loxosceles laeta es una araña de distribución mundial y la necrosis cutánea caracteriza a su mordedura. Las formas sistémicas son de baja frecuencia pero alta mortalidad. El diagnóstico es de sospecha ante una lesión intensamente dolorosa o por la identificación del arácnido. La recomendación para la utilización de suero antiloxosceles no es uniforme. En este artículo reportamos un caso de loxoscelismo a forma cutáneo necrótica que requirió cirugía de debridamiento temprano y con buena evolución. El objetivo es concientizar a los pediatras de la existencia de esta entidad que sólo será diagnosticada tempranamente si pensamos en ella, lo que permitirá el oportuno y adecuado abordaje del paciente.


Subject(s)
Humans , Female , Infant , Spiders/pathogenicity , Spider Bites/diagnosis , Spider Bites/physiopathology , Leg/pathology , Spider Bites , Necrosis , Uruguay
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL