Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 10 de 10
Filter
Add filters








Year range
1.
Investig. psicol ; 3(1): 41-53, 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-754648

ABSTRACT

En el marco de una investigación sobre derechos y responsabilidades en las prácticas ciudadanas, este artículo plantea la relación de los sujetos con la esfera/ámbito público. El trabajo se centra en la experiencia de adultos y adultas jóvenes (entre 25 y 30 años) de diferentes clases sociales, residentes en el área metropolitana de Buenos Aires. El modelo de trabajo es el de historias de vida, o sea el relato de las experiencias y construcciones subjetivas sobre la vida familiar, grupal e institucional, así como sobre la participación y el repliegue en la participación pública. Los casos presentados son ilustrativos de la variedad de perspectivas para ubicarse en la esfera pública, asumir responsabilidades sociales y dar sentido a la realidad social en la que se vive cotidianamente.


Subject(s)
Humans , Community Participation/psychology , Social Responsibility , Public Relations
2.
Buenos Aires; CEDES; 1993. 29 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-541402

Subject(s)
Family Relations
4.
Buenos Aires; Cedes; 1991. 31 p. (Documentos Cedes, 68).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-541537

ABSTRACT

El trabajo presenta un panorama del desarrollo de la familia y las relaciones de género en América Latina, desde el período colonial hasta la actualidad. En él se enfatizan temas tales como la composición de las unidades domésticas, la familia en el proceso de producción y reproducción, las estrategias familiares de matrimonio y alianza, los lazos de parentesco y la solidaridad familiar, la familia y la política, y el rol de los géneros en el seno de la familia.


Subject(s)
Family , Interpersonal Relations , Latin America
5.
Buenos Aires; Cedes; 1990. 22 p. (Documentos Cedes, 35).
Monography in English | LILACS | ID: lil-541502

ABSTRACT

El trabajo analiza los cambios en el mercado laboral a partir de la fuerte crisis económica en nuestro país (y en la región latinoamericana). El enfoque está puesto en las mujeres, quienes a partir de la recesion salen del ámbito privado para hacerse un lugar en la esfera pública.


Subject(s)
Women, Working
6.
Buenos Aires; Cedes; 1990. 79 p. tab.(Documentos Cedes, 33).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-541503

ABSTRACT

Si bien se han realizado investigaciones sobre las trabajadoras del servicio doméstico, las condiciones de empleo y las relaciones de trabajo femenino en el sector público no fueron objeto de análisis. El fin de este estudio es analizar el empleo de las mujeres en el Estado poniendo especial atención en las oportunidades diferenciales de acceder a puestos de alta jerarquía y en las situaciones de discriminación y segregación ocupacional por sexo.


Subject(s)
Women, Working
7.
Buenos Aires; Cedes; 1989. 51 p. tab.(Documentos Cedes, 24).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-541540

ABSTRACT

A partir de la casi inexistencia de estudios acerca de la presencia de las mujeres en el sector más formal de las actividades económicas, especialmente el empleo de cuello blanco en las burocracias públicas y privadas (aún cuando este tipo de empleo ha crecido notoriamente en las últimas dos décadas y proporcionan las oportunidades más importantes de movilidad social para las mujeres), este estudio analiza la participación de las mujeres en el sector público argentino, intentando llenar este vacío. Dentro del sector público argentino, el Banco es un ámbito tradicionalmente masculino que está experimentando un gradual proceso de feminización.


Subject(s)
Job Market , Public Sector , Women
8.
Buenos Aires; CEDES; 1987. 153 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-541366

ABSTRACT

Contiene testimonios y fotografías de sectores populares que habitan en barrios de Buenos Aires, Argentina, a partir de los cuales se transmiten visiones e interpretaciones de la organización de la vida cotidiana que revelan la riqueza y complejidd de la experiencia y cultura populares.


Subject(s)
Poverty Areas , Sociology , Women, Working , Argentina
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL