Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Salud pública Méx ; 47(3): 227-233, mayo-jun. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-412242

ABSTRACT

OBJETIVO: Determinar si los anticuerpos contra Chlamydophila pneumoniae en pacientes con infarto agudo del miocardio y factores de riesgo coronario se asocian con la muerte. MATERIAL Y MÉTODOS: Se hizo un estudio observacional, prospectivo, transversal y comparativo. Se incluyeron en el estudio 100 sujetos que, entre 1999 y 2000, estuvieron hospitalizados en la Unidad Coronaria del Hospital de Especialidades del Centro Médico La Raza, del Instituto Mexicano del Seguro Social. Se trataba de una muestra constituida por pacientes de ambos sexos, mayores de 18 años, con infarto agudo del miocardio y riesgo coronario. Mediante microinmunofluorescencia indirecta se identificaron anticuerpos contra Chlamydophila pneumoniae, Chlamydophila psitacii y Chlamydia trachomatis. De entre los 100 sujetos, se eligieron al azar 33, a quienes se les determinaron anticuerpos contra Chlamydophila, no sólo durante su estancia en el hospital, sino también al salir de éste y a los tres meses de haber sufrido el infarto agudo del miocardio. Se calcularon las medias y las desviaciones geométricas estándares para los títulos de anticuerpos contra Chlamydophila, y se determinó la razón de momios y el intervalo de confianza al 95 por ciento entre los factores de riesgo coronario y la muerte. RESULTADOS: Setenta por ciento de los pacientes de la muestra inicial presentaron anticuerpos contra Chlamydophila pneumoniae; no se identificaron anticuerpos contra Chlamydophila psitacii y Chlamydia trachomatis. No se observó una fuerza de asociación estadísticamente significativa con la muerte en pacientes con infarto agudo del miocardio y factores de riesgo coronario. De los 33 individuos de la submuestra, 25 presentaron anticuerpos contra Chlamydophila pneumoniae, y en 83 por ciento de estos últimos casos, se registró un descenso de dichos anticuerpos a los tres meses de haberse presentado el infarto agudo del miocardio. CONCLUSIONES: A pesar de que en pacientes con infarto agudo del miocardio y riesgo coronario se presentó un incremento en la frecuencia de seropositividad a Chlamydophila pneumoniae, no se observó una fuerza de asociación estadísticamente significativa de ello con la muerte.


Subject(s)
Adult , Aged , Female , Humans , Male , Middle Aged , Antibodies, Bacterial/blood , Chlamydophila Infections/epidemiology , Chlamydophila/immunology , Coronary Disease/epidemiology , Myocardial Infarction/immunology , Chlamydia trachomatis/immunology , Chlamydophila pneumoniae/immunology , Chlamydophila psittaci/immunology , Comorbidity , Cross-Sectional Studies , Disease Susceptibility , Fluorescent Antibody Technique, Indirect , Follow-Up Studies , Inpatients , Mexico/epidemiology , Myocardial Infarction/epidemiology , Myocardial Infarction/microbiology , Myocardial Infarction/mortality , Prospective Studies , Risk Factors , Sampling Studies , Smoking/epidemiology , Species Specificity
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL