Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Suma psicol ; 23(1): 51-59, ene.-jun. 2016. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-791451

ABSTRACT

El objetivo de este trabajo fue probar la eficacia de un programa piloto basado en la psicología positiva y destinado a incrementar el bienestar emocional de las personas mayores. El diseño de investigación fue experimental, con grupos de intervención y control. La muestra estuvo compuesta por 67 adultos de 60 a 89 años de edad. El programa consistió en nueve sesiones de 1.5 horas de duración y frecuencia semanal. Los temas incluyeron fortalezas de carácter, emociones positivas y regulación emocional. Se evaluó el afecto, el nivel de felicidad, el nivel de preocupación, el optimismo y la presión arterial. Los resultados indicaron que los participantes del programa incrementaron significativamente su nivel de felicidad y disminuyeron el nivel de preocupación y la presión arterial sistólica. El incremento del nivel de felicidad en personas mayores favorece la construcción de recursos personales y la implicación con objetivos y proyectos que les acercan al envejecimiento activo y saludable. Los resultados, limitaciones y mejoras de este trabajo son discutidos en el contexto de la psicología positiva y la psicología de la vejez.


The aim of this study was to show the efficacy of a pilot program based on positive psychology to enhance the well-being of the elderly. The experimental design included intervention and control groups. The sample consisted of 67 adults aged 60-89. The program included nine 1.5 hour weekly sessions. The program topics included character strengths, positive emotions, and emotional regulation. The variables assessed were affection, happiness level, concern level, optimism, and blood pressure. The results show that participants in the program significantly increased the happiness level and decreased the concern level, and systolic blood pressure. Increasing the level of happiness in the elderly favours the construction of personal resources and involvement with goals and projects that bring them to active and healthy aging. Results and limitations are discussed on the basis of the positive psychology and ageing psychology.

2.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 68(6): 473-81, nov.-dic. 1998. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227598

ABSTRACT

Con el objeto de validar la utilidad diagnóstica de la troponina T, CK-MB y mioglobina como marcadores cualitativos en los síndromes isquémicos coronarios agudos, así como en casos de dificultad diagnóstica, las analizamos mediante pruebas de concordancia y las comparamos contra métodos enzimáticos cuantitativos convencionales. Determinamos la sensibilidad, especificidad y valores predictivos positivos o negativos de la curva enzimática cuantitativa. La significancia estocástica fue valorada mediante pruebas de X² cuadrada y de Mcnemar, en 70 pacientes que ingresaron al servicio de Urgencias con dolor precordial, y que fueron asignados en cinco diferentes grupos. La sensibilidad de los métodos cualitativos sin embargo con menor tasa de verosimilitud. El análisis de concordancia entre las pruebas cuantitativas y cualitativas fue adecuado: Indice de Kappa de 0.65 p<0.05. El estudio sugiere que la Troponina T es un buen marcador diagnóstico comparado con los métodos cuantitativos convencionales


Subject(s)
Humans , Adult , Middle Aged , Myocardial Ischemia/diagnosis , Myocardial Ischemia/enzymology , Myocardial Ischemia/blood , Biomarkers , Myocardial Infarction/blood , Myocardial Infarction/diagnosis , Myocardial Infarction/enzymology , Sensitivity and Specificity , Troponin , Creatine Kinase , Myoglobin
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL