Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Arch. latinoam. nutr ; 61(4): 382-388, dic. 2011. ilus, graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-702754

ABSTRACT

The aim of this study was to evaluate the ability of parents to estimate the weight status of preschool children attending the Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) day-care centers using three different tools. A total of 100 parent-child pairs attending to all the existing IMSS day-care centers in Ensenada (n=9) completed a questionnaire on the perception of children’s weight status using verbal description, sketches, and pictures. Chi squared test and univariate logistic regression was applied to assess the difference in perception between the tools used, the factors associated with the weight status perception and to identify predictors of parental underestimation of their child’s weight. The sample size was estimated for a significance level of 0.05 with statistical power of 80%. No significant differences were found in the perception of weight status using different tools. The parents’ underestimation of the child’s weight status ranged from 51 to 59%, this percentage jumps to 79 to 84% in overweight children and 82 to 91% in obese children. Being a young mother and having a daughter increased the risk of underestimation. Higher odds of underestimation were found in > 2BMI z-score. The high underestimation found in this study shows that the ability of parents in signaling an alert to prevent childhood obesity might be highly reduced and preventive health programs should include increasing the weight status perception.


El objetivo de este estudio es evaluar la habilidad de los padres para estimar el peso corporal de niños preescolares que acuden a guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social utilizando tres instrumentos diferentes. Un total de 100 parejas padre-hijo que acudían a todas las guarderías del IMSS en Ensenada (n=9) completó un cuestionario acerca de la percepción del peso corporal utilizando descripción verbal, pictogramas y fotografías. Se usó la prueba de Ji cuadrada y regresión logística univariada para valorar la diferencia en la percepción entre los instrumentos utilizados, los factores asociados con la percepción del peso corporal y para identificar los predictores de la subestimación por parte de los padres del peso corporal de sus hijos. El tamaño de la muestra se estimó para un nivel de significancia de 0.05 con un poder estadístico del 80%. No se encontraron diferencias significativas en la percepción del peso con el uso de las diferentes herramientas. La subestimación de los padres del peso de los niños con las diferentes herramientas osciló entre 51 y 59%, y este porcentaje se incrementó a 79 al 84% en niños con sobrepeso y a 82 al 91% en niños con obesidad. El riesgo a subestimar se incrementa en las niñas, cuando las madres son más jóvenes, y cuando los niños tienen un puntaje z de IMC > 2. El alto grado de subestimación encontrado en este estudio indica que la habilidad de los padres para detectar la obesidad en los niños es muy baja, por lo que los programas de prevención a la salud deben incluir mejorar la percepción del peso.


Subject(s)
Child, Preschool , Female , Humans , Male , Body Weight , Parents , Weight Perception , Child Day Care Centers , Mexico , Socioeconomic Factors
2.
Arch. latinoam. nutr ; 60(2): 113-118, jun. 2010. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-630305

ABSTRACT

Para incrementar la fuerza y la masa muscular, la proteína se ha convertido en uno de los suplementos más populares entre los atletas. El propósito de este trabajo fue analizar el efecto de la suplementación proteica sobre la composición corporal. Se realizó una revisión de la literatura de estudios aleatorios controlados, publicados en MEDLINE/PubMed y SciELO hasta el 10 de abril de 2009. Se incluyeron todos los estudios realizados en sujetos sanos con intervenciones >6 semanas. Nueve estudios cumplían con los criterios de inclusión y tres de ellos presentaron nivel de evidencia 3. Entre esos estudios, el aumento de masa muscular osciló de 0.8 a 1.9 kg. Sin embargo, el estudio de más largo plazo fue de 12 semanas. Por lo que las evidencias no son suficientes para recomendar el consumo de suplementos proteínicos entre individuos sanos.


To increase strength and lean body mass, protein has become one of the most popular supplements among athletes. The aim of this study was to analyze the effect of protein supplementation on body composition. A systematic review of the randomized controlled trials (RCT), published in MEDLINE/PubMed and SciELO up to April 10, 2009, was conducted. All RCT conducted in healthy subjects with interventions of six or more weeks were included. Nine studies fulfilled the inclusion criteria, and three of them had level 3 of evidence. Among these studies, the increase of lean mass ranged from 0.8 to 1.9 kg. However, the study with the longest term had duration of 12 weeks. Therefore, the evidence does not support the recommendation for the consumption of protein supplements among healthy individuals.


Subject(s)
Female , Humans , Male , Body Composition/drug effects , Dietary Supplements , Dietary Proteins/administration & dosage , Muscle, Skeletal/drug effects , Resistance Training/methods , Muscle Strength , Randomized Controlled Trials as Topic , Treatment Outcome
3.
Arch. latinoam. nutr ; 59(3): 253-259, sept. 2009. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-588653

ABSTRACT

La prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños ha incrementado a niveles epidémicos. Diferentes autores sugieren que la escuela puede ser el espacio más apropiado para realizar programas efectivos de prevención. El propósito de esta revisión sistemática fue valorar la evidencia de estudios aleatorios controlados con un periodo de intervención a largo plazo (igual o mayor a 9 meses) en escuelas y publicados en la base de datos de MEDLINE/PubMed del 1º de enero de 2006 hasta el 28 de febrero de 2009. Se analizaron en total 10 artículos. En general, se puede observar una heterogeneidad en el diseño y los componentes de la intervención, la edad del grupo objetivo, el tiempo de intervención, el sistema educativo, las características culturales de la población y los resultados. Estos últimos son modestos. Los resultados indican un cambio positivo en el estilo de vida, incremento en el consumo de frutas y verduras, menor consumo de bebidas carbonatadas y azucaradas, reducción del comportamiento sedentario y reducción en adiposidad. En general no hubo reducción significativa del IMC. Los resultados demandan estrategias para lograr mayor compromiso de los padres y adherencia a los programas, así como más estudios en diferentes sistemas educativos y ambientes culturales, incluyendo los de Latinoamérica. Además se requieren seguimientos a más largo plazo.


The prevalence of overweight and obesity in children has increased to epidemic levels. Several authors have suggested that school is the best place for effective prevention programs. The purpose of this systematic review was to assess the evidence of randomized controlled trials concerning long-term (equal to or more than 9 months) observations at schools and published in the database of MEDLINE/Pubmed from January 1st of 2006 to February 28 of 2009. Ten studies were analyzed. Overall, regarding the design, the intervention components, target population age, intervention periods, educational techniques, cultural characteristics of the population, and outcome measures were heterogeneous. The results were modest. The outcomes showed a positive impact on lifestyle as intakes of fruits and vegetables increased, consumption of sugar-sweetened carbonated beverages decreased, and sedentary behaviors and adiposity were reduced. Generally, there were no significant reductions for BMI. These results warrant more strategies to achieve parental involvement, reduction of dropouts, and additional studies assessing different educational systems and cultural environments, including those in Latin America. Longer follow-up periods are also required.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Child , Child Nutrition Sciences , Obesity/epidemiology , Obesity/prevention & control , Overweight/epidemiology , Overweight/prevention & control
4.
Rev. panam. salud pública ; 7(2): 97-101, feb. 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-264737

ABSTRACT

El presente estudio se diseñó con el fin de conocer las condiciones en las que se realiza el control prenatal en la ciudad fronteriza de Tijuana, Baja California, México y de estudiar las posibles asociaciones entre ese tipo de atención y el resultado neonatal en términos de peso al nacer, estado de salud del neonato y prematuridad. Se seleccionaron siete hospitales que atienden a personas de diferentes estratos socioeconómicos y entre diciembre de 1993 y marzo de 1994 se entrevistó en ellos a 279 mujeres que cursaban las primeras 24 a 48 horas del puerperio. En la entrevista se recogieron datos sobre nivel socioeconómico; conceptos, actitudes y prácticas de las madres respecto de la salud obstétrica; percepción materna de acceso a los servicios de atención prenatal; calidad de las consultas de control prenatal (evaluada según la realización de pruebas de sangre y orina y la medición de la tensión arterial y del peso); y antecedentes ginecobstétricos y de salud de la madre. Se elaboró una base de datos con el paquete estadístico SPSS y se exploraron posibles asociaciones entre la atención prenatal como variable independiente y las diferentes variables dependientes mediante tablas de contingencia y la prueba de Fisher de dos colas. No se encontraron neonatos prematuros, enfermos o con un peso al nacer <2 500g. Por este último motivo se optó por dicotomizar la variable correspondiente al peso al nacer en <3 000 g. y >3 000g. Se observó una asociación significativa (P<0,00038) entre la ausencia de control prenatal y un menor peso al nacer. La ausencia de control prenatal a su vez se asoció con bajos ingresos familiares; dependencia económica materna; convivencia de la madre en unión libre; poca comunicación con la pareja; falta de seguro médico; presencia de un embarazo no deseado; y haber acudido al Hospital General para la atención del parto. De la muestra total (n=15), 5,4 por ciento no recibió atención prenatal. Ninguna de las mujeres que no recibieron atención declaró haber enfrentado dificaultades que le impidieran el acceso, pero de las 15 solamente 7 contestaron la pregunta


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Birth Weight , Infant, Premature , Health Status , Prenatal Care , Mexico
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL