Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
Arch. argent. dermatol ; 35(4): 193-206, jul.-ago. 1985. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-2201

ABSTRACT

Reacción reserval es una reactivación inflamatoria y congestiva de lesiones quiescentes pre-existentes de la lepra dimorfa (borderline), que se hace presente entre el mes y los dos años de iniciado el tratamiento activo que en aproximadamente el 50 por ciento de los casos, la define hacia el polo tuberculoide. Histológicamente el granuloma, que en el inicio es diagnosticado habitualmente como lepromatoso, recibe una marcada afluencia de linfocitos, esbozándose, en tiempos variables, folículos agrupando a células epitelioides y apareciendo lentamente células de Langhans. Este viraje histológico se acompaña lógicamente de disminución de los bacilos y, en algunos casos, de positividad de la reacción de Mitsuda. Hay un aumento rápido de la prueba de transformación de los linfocitos, lo que sugiere alguna forma de hipersensibilidad retardada. En ratas inmunodeficientes se pueden inducir reacciones de este tipo reeemplazando los linfocitos o implantando timo. Estas reacciones son esencialmente similares a las de tuberculina y lepromina, teniendo lugar en forma secuencial en múltiples sitios doente el antígeno bacteriano fuese expuesto. La reacción reversal, por lo tanto, sería debida a un reconocimiento retardando del antígeno en sitios protegidos o a una recuperación de la hipersensibilidad después de un tratamiento activo. Esta reacción, cuya exteriorización clínica parece empeorar al paciente es, paradójicamente, de buen pronóstico. Cabe destacar que el 30 por ciento de los pacientes tratados con medicaciones activas no hacen esta reacción, pero involucionan en tiempo más corto que los lepromatosos polares (LP). En un 20 por ciento de los enfermos dimorfos se asiste, empero, a la lepromatización lenta o a través de una típica reacción lepromatosa con profuso eritema nudoso. Destacamos en nuestra serie de 160 casos, que esta reacción no ocasiona lesiones neurales graves (en una serie previa de 54 enfermos solamente quedaron con secuelas invalidantes el 5,3 por ciento de los casos), a diferença de lo señalado por otros autores en otras zonas endémicas. Esta incidencia de invalideces es menor que en los tipos polares TT o LL, sujetos a reacciones clásicas. El tratamiento de la reacción reversal debe efectuarse con corticoides en dosis altas al inicio y luego decrecientes, sin suspender la medicación de fondo y, si ha lugar, cambiando las sulfonas por clofazimina. La talidomia es inoperante


Subject(s)
Humans , Male , Female , Leprosy/immunology , Leprosy/pathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL