Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 46(3): 118-121, jul.-sept. 2001. tab, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-314410

ABSTRACT

El absceso periamigdalino es una patología infecciosa grave, que frecuentemente se atiende en nuestra división. Para su manejo existen diversas opciones en la actualidad. La incisión y drenaje, acompañada de tratamiento con penicilina y clindamicina, es la elección de nuestro servicio. Se realizó una revisión de los expedientes de pacientes con diagnóstico de absceso periamigdalino del primero de enero de 1996 al 31 de diciembre del 2000, incluyéndose 117 casos en el presente estudio. Se midió la eficacia del tratamiento médico y quirúrgico, la frecuencia de complicaciones, así como la realización de amigdalectomía de intervalo. Se encontró una eficacia de 88.4 por ciento para el procedimiento de incisión y drenaje. En todos los casos el tratamiento antimicrobiano inicial fue efectivo, de los cuales 89.7 por ciento recibieron penicilina y clindamicina. La única complicación encontrada fue la persistencia del absceso en 11.6 por ciento de los casos, resuelta en todos con un segundo drenaje. Se realizó amigdalectomía de intervalo a 43.6 por ciento de los pacientes. Conclusión: La incisión y drenaje tiene una eficacia superior a otras técnicas para drenaje, el esquema antimicrobiano de penicilina y clindamicina puede considerarse de elección para el manejo del absceso periamigdalino. Un porcentaje relativamente bajo de nuestros pacientes acepta la realización de amigdalectomía, colocándolos bajo un mayor riesgo de recurrencia.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Adolescent , Adult , Middle Aged , Clindamycin , Penicillins , Peritonsillar Abscess , Tonsillectomy , Treatment Outcome
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL