Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 43
Filter
1.
Infectio ; 24(3): 162-168, jul.-set. 2020. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1114860

ABSTRACT

Introducción: El volumen medio plaquetario (VMP) es un biomarcador utilizado en el abordaje integral de la sepsis. Objetivo: Evaluar la asociación entre VMP con la mortalidad en pacientes con sepsis. Métodos: Se realizó una revisión sistemática de estudios observacionales en cinco bases de datos. Se analizó la mortalidad asociada con la sepsis; las intervenciones consideradas fueron VMP, APACHE y lactato sérico. Resultados: Respecto a la mortalidad asociada a sepsis, se encontró un valor significativo en la VMP a las 72 horas (200 fallecidos versus 654 no fallecidos; MD 0.83 IC95% 0.53-1.13, p=< 0.0001, I2 =72.9%); así como el valor de APACHE II (220 muertos frente a 604 no fallecidos; MD 0.81 IC95% 0.62-1.0, p= 0.0001, I2 =32%). No se encontró significancia estadística para las demás variables clínicas. Conclusiones: El aumento de la VMP se asocia con mayor riesgo de mortalidad en pacientes con sepsis, especialmente después de 72 horas de evolución de las características clínicas.


Introduction: Platelet mean volume (MVP) is a biomarker used in the integral approach to sepsis. Objective: To assess the association between MVP and mortality in patients with sepsis. Methods: A systematic review of observational studies in five databases was performed. Mortality associated with sepsis was analysed; interventions considered were MPV, APACHE and serum lactate. Results: Regarding mortality associated with sepsis, a significant value was found in the MVP at 72 hours (200 deceased versus 654 not deceased; MD 0.83 IC95% 0.53-1.13, p=<0.0001, I2 =72.9%); as well as the value of APACHE II (220 dead versus 604 not deceased; MD 0.81 IC95% 0.62-1.0, p= 0.0001, I2 =32%). No statistical significance was found for the other clinical variables. Conclusions: Increased MVP is associated with increased risk of mortality in patients with sepsis, especially after 72 hours of evolution of clinical features.


Subject(s)
Humans , Mortality , Sepsis , Mean Platelet Volume , APACHE , Lactic Acid , Critical Care
2.
Med. lab ; 20(9-10): 453-466, 2014. mapas, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-834831

ABSTRACT

Introducción: La verificación y seguimiento de la presencia de microrganismos indicadores de la calidaddel agua es imprescindible debido al riesgo que representan para la población que la utiliza para consumo, recreación o deporte. Los reservorios acuíferos de Corrales de San Luis Beltrán, Atlántico, Colombia, son fuente de sustento de las comunidades campesinas aledañas, animales y plantas de la reserva; sin embargo, su calidad microbiológica no ha sido estudiada. Objetivo: Evaluar la calidad sanitaria del agua de reservorios acuíferos de Corrales de San Luis Beltrán. Materiales y métodos: Se realizaron muestreos de aguas superficiales y sedimento de reservorios acuíferos de Corrales de San Luis Beltrán, y se midieron in situ algunos parámetros fisicoquímicos (temperatura, pH, y oxígeno disuelto), y la calidad microbiológica (coliformes totales, coliformes fecales y bacterias reductoras de sulfato). Resultados: Se presentaron concentraciones bajas de oxígeno disuelto (2,71 mg/L), temperatura promedio de 26 °C y pH ligeramente básico (8,1). Los coliformes totales oscilaron entre 1,0x104 y 1,3x107 UFC/100 mL y los fecales entre 0 y 1,3x105 UFC/100 mL. Se encontró una correlación negativa entre el pH y los coliformes totales, y entre el oxígeno disuelto y los coliformes fecales; y una correlación positiva entre los coliformes fecales y la temperatura. Los recuentos de bacterias reductoras de sulfato fueron superiores a 103 UFC/100 g...


Introduction: The verification and monitoring of indicator microorganisms of water quality is essential.A low water quality may represent a risk for human health, because human populations frequently use it for consumption, recreation, or sport. Water reservoirs situated in Corrales de San Luis Beltran, Atlantico, Colombia, are source of sustenance to local peasant communities, animals, and plants around the village. However, the microbiological quality has not been established. Objective: To assess the sanitary water quality from Corrales de San Luis Beltran. Materials and methods: Surface water and sediment were sampled and some physicochemical parameters (temperature, pH, and dissolved oxygen), and the microbiological quality (total coliforms, fecal coliforms, and sulfate-reducing bacteria) were measured in situ. Results: The analysis showed low dissolved oxygen levels (2,71 mg/L), an average temperature of 26 °C and a slightly basic pH (8,1). Total coliform counts ranged from 1,0x104 and 1,3 x 107 CFU/100 mL and fecal coliform between 0 and 1,3 x 105 CFU/100 g. A negative correlation occurred between pH and total coliform as well as between dissolved oxygen and fecal coliforms. In addition, a positive correlation occurred between fecal coliform and temperature. The number of sulfate-reducing bacteria was more than 103 CFU/100 mL...


Subject(s)
Humans , Coliforms , Sulfur-Reducing Bacteria , Water Quality
3.
Rev. colomb. cir ; 28(1): 39-47, ene.-mar. 2013. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-675257

ABSTRACT

Introducción. En el mundo se reconoce la importancia de los sistemas de registro de trauma. En Latinoamérica los sistemas disponibles de este tipo son poco confiables y no tienen continuidad. El del International Trauma System Development Program es el primero en implementarse en Colombia. Objetivo. Describir la experiencia de la implementación entre el 6 de enero y el 31 de julio de 2012 de un sistema de registro de trauma en dos hospitales de nivel III (equivalente al nivel I en complejidad de los hospitales en Estados Unidos) en Cali, Colombia. Método. El sistema de registro de trauma incluye información prehospitalaria y hospitalaria, y el estado al egreso del paciente, en tiempo real. Cada hospital tiene una estrategia para la captura electrónica de datos. Se presenta un análisis descriptivo y exploratorio de un ensayo piloto de siete meses. Resultados. Se registraron 9.080 pacientes en ambos hospitales. En el análisis global, el 67,1 % eran hombres; la edad promedio fue de 30 ± 20 años; el 68% eran mayores de 18 años. El 24,5 % de los pacientes fueron hospitalizados; de estos, 300 (13,5%) requirieron hospitalización en la unidad de cuidados intensivos. En cuanto a la gravedad del trauma, el 5,6 % de los pacientes tenía un puntaje de gravedad de las lesiones (Injury Severity Score, ISS) igual o mayor de 15. La tasa de mortalidad global fue del 3 %. Conclusión. Se logró la implementación del sistema de registro de trauma e identificar las causas de consulta, morbilidad y muerte por trauma. Esto contribuye al desarrollo de la investigación sobre pacientes con trauma, y a reorientar los servicios de urgencias y los del sistema regional de trauma y emergencias. Palabras clave: centros traumatológicos; índices de gravedad del trauma; puntaje de gravedad del traumatismo; registros electrónicos de salud.


Introduction: The importance of the Trauma Registry System is recognized worldwide. The available TRS in Latin America are unreliable and have no continuity. The International Trauma Registry of the Panamerican Trauma Society – International Trauma System Developing Program (ITSDP) is the first one to be implemented in Colombia. Objective: To describe the experience with the implementation of a TRS at two third level of care hospitals (equivalent to complexity level I in the United States) in Cali, Colombia, in the period January 6 to July 31, 2012. Method: TRS includes prehospital, hospital, and discharge status in real-time. Each hospital has its own electronic data capture strategy. A seven-month period pilot trial descriptive analysis is presented. Results: 9,080 patients were registered, 67,1% were male; mean age was 30,2 ± 20 years, 68,0% older than 18 years; 24.5% were hospitalized, of which 300 (13,5%) required ICU. Regarding severity of trauma, 5,6% of patients had ISS ≥ 15. Overall mortality rate was 3,0%. Conclusion: Implementation of the SRT was feasible and allowed the identification the cause of presentation, morbidity, and mortality rates. This improves research on trauma better direction of the emergency and trauma services.


Subject(s)
Trauma Centers , Severity of Illness Index , Injury Severity Score , Electronic Health Records
4.
VozAndes ; 24(1-2): 19-26, 2013.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1015174

ABSTRACT

Contexto La peritonitis es una de las principales complicaciones en los pacientes con enfermedad renal crónica tratados con diálisis peritoneal. Objetivo Describir el perfil epidemiológico y los factores de riesgo asociados a la peritonitis en pacientes con diálisis peritoneal. Diseño Caso control anidado en cohorte retrospectiva Lugar y sujetos 230 pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) terminal, ingresados en el programa de diálisis peritoneal del Hospital Carlos Andrade Marín (HCAM), durante el período enero de 2008 a diciembre de 2010. Mediciones principales Datos demográficos y clínicos, autonomía funcional del paciente, desa- rrollo de peritonitis, agentes microbiológicos, tratamiento y egreso. Resultados El 43.9% de los pacientes dentro de la cohorte presentaron peritonitis, con un total de 197 eventos. El 58.4% fueron de sexo masculino. Las principales causas de la ERC fueron nefropatía diabética (43%) y nefroangioesclerosis (40%). El 28.7% tenían alguna limitación física y el 44.6% aplicaban por sí mismos la diálisis peritoneal. No hubo diferencias significativas entre los casos y los controles en sus características demográficas, etiología de la ERC y autonomía funcional. Ninguno de los factores investigados se asoció con la peritonitis. En la cohorte la incidencia de peritonitis fue de 0.60 episodios/año (un evento cada 20 meses). Las bacterias predominantes fueron Estafilococo epidermidis (14%) y aureus (12%), E. coli (8%), Acine- tobacter y enterobacter (2%). Los antibióticos más utilizados fueron van- comicina, ceftazidima y ciprofloxacina. Las principales causas de egreso del programa de diálisis fueron la trasferencia a hemodiálisis y exitus letalis. De ocho defunciones, tres se asociaron al evento de peritonitis. Conclusión Los resultados permiten conocer más sobre la epidemiología de la peritonitis secundaria a diálisis peritoneal y deben realizarse estudios similares en otros centros hospitalarios del país. Las medidas preventivas se deben reforzar respecto a la técnica usada por los pacientes y sus familiares, pero también en los profesionales de salud encargados del cuidado de los pacientes.


Peritonitis is a major complication un patients with chronic renal disease treated with peritoneal dialysis. Objective To describe the epidemiological profile and risk factors associated with peritonitis in peritoneal dialysis patients. Design Nested case control study. Subjects and setting 230 patients with chronic renal failure (CRF) admitted to the peritoneal dialysis program at Carlos Andrade Marín Hospital (Quito-Ecuador) during the period January 2008 to December 2010. Main measurements Demographic and clinical data, patient functional autonomy, deve- lopment of peritonitis, microbiological agents, treatment and discharge. Results 44% of patients had peritonitis, with a total of 197 events. 58.4% were male. The main causes of CRF were diabetic nephropathy (43%) and nephrosclerosis (40%). 28.7% had a physical disability and 44.6% applied themselves peritoneal dialysis. There were no significant differences between cases and controls on demographics, etiology of CRF and functional autonomy. None of the factors investigated was associated with peritonitis. In the cohort the incidence of peritonitis was 0.60 episodes / year (one event every 20 months). The predominant bacteria were Staphylococcus epidermidis (14%), S. aureus (12%), E. coli (8%), Acine- tobacter and Enterobacter (2%). The most commonly used antibiotics were vancomycin, ceftazidime and ciprofloxacin. The leading causes of discharge from the dialysis program were the transfer to hemodialysis and exitus letalis. There were eight deaths and three were associated with peritonitis. Conclusion The results allow us to know more about the epidemiology of peritonitis secondary to peritoneal dialysis and similar studies should be conducted in other hospitals in Ecuador. Preventive measures should be strengthened with respect to the technique used by patients and their families, but also in health professionals responsible for the care of patients.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Peritonitis , Peritoneal Dialysis , Renal Insufficiency, Chronic , Epidemiology , Risk Factors , Ecuador
5.
Arch. pediatr. Urug ; 84(3): 205-209, 2013. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-754191

ABSTRACT

Se presentan dos casos de tos convulsa con leucocitosis elevada e hipertensión pulmonar que se beneficiaron de exsanguinotransfusión. Casos clínicos: se trató de un recién nacido de 27 días y una lactante de 2 meses que tuvieron diagnóstico clínico y de laboratorio de tos convulsa. La hiperleucocitosis en aumento y el hallazgo de hipertensión pulmonar en el ecocardiograma unido a la necesidad de asistencia ventilatoria mecánica con necesidades elevadas de O2 planteó la necesidad de realizar exsanguinotransfusión. La técnica se realizó en ambos casos sin inconvenientes y la evolución fue favorable. Discusión: la tos convulsa, al igual que en varias partes del mundo, constituye un problema para los lactantes pequeños, no protegidos por la inmunización. Una de las complicaciones es el desarrollo de cifras altas de leucocitos y de hipertensión pulmonar. La reducción de la masa leucocitaria a través de leucorreducción o exsanguinotransfusión se aconsejan en estos casos. No encontramos descripciones previas de su uso en nuestro medio...


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Blood Transfusion , Hypertension, Pulmonary/etiology , Leukocytosis/etiology , Whooping Cough/complications , Whooping Cough/mortality , Whooping Cough/therapy , Immunization
6.
Rev. Col. Bras. Cir ; 39(4): 255-262, jul.-ago. 2012. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-646924

ABSTRACT

OBJETIVO: Describir la experiencia en la implementación de un Sistema de Registro de Trauma (SRT) en dos hospitales en Cali, Colombia. MÉTODOS: El SRT incluye información prehospitalaria, hospitalaria y estatus de egreso del paciente. Cada hospital tiene una estrategia para la captura electrónica de datos. Se presenta un análisis descriptivo exploratorio durante un piloto de tres meses. RESULTADOS: Se han registrado 3293 pacientes, 1626(49.4%) del Hospital Público y 1613(50.6%) en el Privado. 67.2% fueron hombres; edad promedio 30,5±20 años, 30,5% menores de 18 años. Mortalidad global 3,52 %. Causa más frecuente de consulta fueron las caídas (33,7%); 11.6% fueron heridas por arma de fuego, la mortalidad en este grupo fue del 44.7%. CONCLUSIÓN: Se determinaron las necesidades para la implementación del SRT y los mecanismos para darle continuidad. El registro se convierte en una fuente de información para el desarrollo de la investigación. Se identificaron las causas de consulta, morbilidad y muerte por trauma que permitirá una mejor planeación de los servicios de urgencias y del sistema regional de trauma con el fin de optimizar y de reducir los costos de atención. A partir de este sistema de información de trauma se podrán plantear los ajustes indispensables para rediseñar el sistema de trauma y emergencias del suroccidente colombiano.


OBJECTIVE: To describes the experience in the implementation of a TRS in two hospitals in Cali, Colombia. METHODS: The TRS includes prehospitalary, during hospitalization and discharging status information of each patient. Each hospital has an electronic data capture strategy. A three month Pilot-period descriptive analysis is presented. RESULTS: 3293 patients has been registered, 1626 (49.4%) from the Public hospital and 1613 (50.6%) from the Private one. 67.2% were men; the mean age ±SD was 30.5±20 years; 30.5% were less than 18 years. The overall mortality rate was 3.5%. The most frequent consulting cause were falls (33.7%); 11.6% of injuries are secondary to fire gunshot, and this group where mortality rate was 62%. CONCLUSION: It was determined the needing for the TRS implementation and the mechanisms to provide continuity. The registry becomes an information source for the investigation developing. It was identified the causes of consult, morbidity and death due to trauma that will allow a better planning of the emergency services and of the regional trauma system in order to optimize and reduce the attention costs. Based on optimal information system it will be able to present the necessary adjusts to redesign the Trauma and Emergencies Attention System in the Colombian South-West.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Aged , Child , Child, Preschool , Female , Humans , Infant , Middle Aged , Young Adult , Registries , Wounds and Injuries , Colombia
7.
J. bras. neurocir ; 23(2): 138-151, 2012.
Article in Portuguese | LILACS | ID: lil-655804

ABSTRACT

A mielomeningocele (MMC) é uma malformação embrionária do sistema nervoso central que ocorre nas primeiras quatro semanas de gestação decorrente de uma falha no processo de neurulação primária que é processo normal de fechamento do tubo neural. A MMC é a malformação decorrente do defeito de fechamento do tubo neural (DFTN) mais frequente. Tem etiologia multifatorial com participação de fatores genéticos e ambientais que afetam o metabolismo do ácido fólico. Os DFTN podem ter sua incidência reduzida drasticamente com a suplementação de 0,4 a 1 mg de ácido fólico antes da gestação e com políticas governamentais de fortificação de farinhas com o ácido fólico, como já é feito no Brasil.O diagnóstico pré-natal pode ser feito com segurança pela ecografia obstétrica, embora possa ser feito também com métodos mais sofisticados com a ressonância magnética.Um grande número de anomalias podem estar associadas à MMC, sendo a ocorrência de hidrocefalia e malformação de Chiari tipo II quase constantes. O exame neurológico pode mostrar alterações funcionais da medula espinhal em graus variados, na dependência do nível medular em que ocorre, lesões localizadas em segmentos medulares mais craniais determinam maiores prejuízos neurológicos. O tratamento cirúrgico deve ocorrer idealmente nas primeiras 24 horas após o nascimento para diminuir o risco de infecção. Os objetivos fundamentais do reparo cirúrgico da MMC são a preservação de todo tecido nervoso viável, reconstituição anatômica e a minimização ou prevenção do risco de infecção do sistema nervoso central. Mais recentemente foi concluído o longo estudo sobre o reparo intraútero (MOMS,2011) da MMC que demonstrou amplo benefício desta abordagem em casos selecionados.Os autores fazem uma ampla revisão dos conceitos básicos e os recentes avanços relacionados à MMC.


Subject(s)
Folic Acid , Meningomyelocele , Neural Tube Defects
8.
Arch. pediatr. Urug ; 83(1): 21-25, 2012. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-665253

ABSTRACT

Se presentan tres casos clínicos de niños con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (en tratamiento con ritonavir/lopinavir, zidovudina y lamivudina) y asma persistente y/o rinitis alérgica (en tratamiento con propionato de fluticasona inhalado o intranasal) que luego de terapia concomitante presentan, aumento de peso, cara de luna llena y estrías en muslos. En el caso 1 el diagnóstico fue clínico no lográndose la confirmación por laboratorio. En los casos 2 y 3 el cortisol sérico y ACTH fueron consistentes con supresión adrenal. En el caso 1 al suspender la fluticasona se normalizó examen físico a los 6 meses. En el caso 2 al suspender fluticasona se normalizó examen clínico a los 6 meses, no realizándose paraclínica. En el caso 3 a los 6 meses del cambio de ritonavir se evidencia retroceso de la clínica y normalización de la ACTH y cortisolemia. Se confirma así un síndrome de Cushing iatrogénico secundario a interacción medicamentosa ritonavir/fluticasona


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Animals , Child , Adrenal Cortex Hormones/adverse effects , Ritonavir/adverse effects , Cushing Syndrome/etiology , Cushing Syndrome/chemically induced , Drug Interactions , HIV Infections/drug therapy
11.
Arch. Clin. Psychiatry (Impr.) ; 33(6): 337-341, 2006.
Article in Portuguese | LILACS | ID: lil-444878

Subject(s)
Affect , Love , Sex , Life Change Events
12.
Rev. colomb. quím. (Bogotá) ; 34(2): 139-146, dic. 2005. ilus, graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-636575

ABSTRACT

El objetivo de este trabajo es el estudio de las propiedades puzolánicas de algunos minerales, como las diatomitas, que potencialmente pueden reaccionar con la portlandita contenida en las pastas y morteros de cemento Portland. También se estudia si estas adiciones minerales pueden incrementar la resistencia térmica y la refractariedad de los morteros. En el comportamiento de estos agregados se sigue midiendo como parámetro el comportamiento puzolánico de las diatomitas en las pastas de cemento Portland, y las variaciones de la resistencia mecánica de probetas estandarizadas construidas con y sin agregado de diatomitas. El desarrollo experimental programado consta de tratamientos térmicos a las diatomitas, reducción de tamaño hasta compatibilidad con la granulometría del cemento Portland, ensayos de DRX, análisis de puzolanidad, construcción de probetas de morteros con y sin agregado, y finalmente la medición de sus propiedades mecánicas residuales después de haber sido sometidas a elevadas temperaturas. Del análisis de los resultados experimentales se puede informar que las diatomitas estudiadas si le confieren propiedades puzolánicas al cemento Portland, y como consecuencia mejoran la resistencia mecánica residual de las probetas de mortero cuando son sometidas a altas temperaturas.


On the search of new applications for regional mining resources the aim of this work is to study the pozzolanic properties of some minerals which may potentially react with the protlandite contained in Portland cement pastes and mortars. The possibility that these mineral additions may also increase thermal resistance and refractarity is also studied by measuring, as a parameter, the mechanical strength variations of standardized probe. In this search, natural silico-aluminates minerals resources (diatomites) are selected and chemical compositions of which are very similar to the natural pozzolanes, referred to as "active" in the literature. The programmed experimental development consists in thermal treatment of the mineral and size reduction so that it became compatible with cement grain size, pozzolanity analysis, construction of mortar probes. Mechanical residual properties of the probes are measured after exposure to high temperature. By analyzing the experimental results it may be concluded that the aggregate under study certainly shows pozzolanic properties and in addition, it improves the residual mechanical resistance of the probes.

13.
Arch. pediatr. Urug ; 76(2): 106-110, jun. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-448452

ABSTRACT

Objetivo: estudiar en forma prospectiva, durante un año, en todo el país, la incidencia de invaginación intestinal en menores de 2 años. Se considera importante contar con datos de la incidencia de invaginación intestinal para la posible introducción de una vacuna para rotavirus que en su primera experiencia demostró un incremento de esta enfermedad. Material y método: en cada uno de los 19 departamentos en que está dividido políticamente el país, se encargó a un pediatra la vigilancia de casos de invaginación intestinal en menores de dos años. Se utilizó una ficha de recolección de datos precodificada; el diagnóstico se basó en las evidencias clínicas e imagenológicas y se confirmó con la intervención quirúrgica o con los procedimientos de desinvaginación. Resultados: en el período comprendido entre el 1 de julio de 2003 y el 30 de junio de 2004, se constataron 26 casos de invaginación intestinal. Las edades de los pacientes oscilaron entre los 3 y los 21 meses; la mediana de edad fue de 7,5 meses; cinco fueron mayores de 72 meses. El 58 por ciento fueron varones; no se observó distribución estacional. La mayor cantidad de pacientes fue de Montevideo (14), capital del país. En 23 de los casos el tratamiento se realizó en el Centro Hospitalario Pereira Rossell (Montevideo); un caso se resolvió en el interior del país. La resolución de la invaginación fue en el 69 por ciento de los casos quirúrgica; en cinco casos hubo un segundo episodio de invaginación. Todos fueron dados de alta. No hubo relación temporal con la vacunación previa; en cuatro casos hubo diarrea en los 10 días previos a la invaginación, de etiología desconocida. Se encontró un caso de invaginación intestinal cada 3.903 menores de dos años, o 25 casos por 100.000 niños/año. Comentarios: la incidencia de los casos de invaginación intestinal es menor a la descrita en la mayoría de los países de la región. No se encontró relación temporal con la vacuna de la poliomielitis que es la única de utili...


Subject(s)
Male , Humans , Female , Infant, Newborn , Infant , Colonic Diseases , Ileal Diseases , Intussusception/epidemiology , Jejunal Diseases , Incidence , Uruguay
14.
Arch. pediatr. Urug ; 76(2): 100-105, jun. 2005. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-448451

ABSTRACT

Objetivo: determinar la prevalencia de anticuerpos contra hepatitis A (anti-VHA) en niños, adolescentes y adultos jóvenes sanos, residentes en Montevideo. Como objetivo secundario se intenta determinar la presencia de esos anticuerpos estratificados por edad, sexo, nivel socioeconómico y antecedentes personales y familiares de la enfermedad. Material y métodos: estudio descriptivo, mediante un corte transversal estratificado realizado entre el 1º de enero y el 30 de mayo del 2000. Se incluyó población presuntamente sana de varios centros de reclutamiento, tratando de captar diversos niveles socioeconómicos de la población. El tamaño de la muestra fue en base a una prevalencia teórica de portadores de VHA de 50 por ciento a los 10 años. Se realizó examen de 2,5 ml de sangre, con técnica comercial de ELISA. Se analizó y clasificó el nivel socioeconómico. Resultados: prevalencia global de anti-VHA: 57,6 por ciento; en menores de 10 años: 55,9 por ciento. Hubo mayor prevalencia del sexo femenino, mayor porcentaje en quienes no tenían saneamiento, en quienes estaban hacinados y si había antecedentes de hepatitis familiar. Por nivel socioeconómico se hallaron diferencias para anti-VHA, sobre todo entre los niveles alto y bajo (64,57 por ciento vs. 50,14 por ciento, p=0,0008). El análisis multivariado de anti-VHA mostró que las variables incluidas (nivel socioeconómico, historia familiar de hepatitis, familias con más de dos niños, el hacinamiento y la edad) son predictores independientes de seroprevalencia para anti-VHA. Discusión: la prevalencia de anti-VHA hallada fue de 57 por ciento: endemicidad intermedia. Se puede documentar una alta transmisión en las primeras edades de la vida: también hay población de adolescentes y adultos jóvenes susceptibles.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Hepatitis Antibodies , Hepatitis A , Uruguay , Prevalence
15.
Arch. pediatr. Urug ; 75(2): 133-138, 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-463110

ABSTRACT

Objetivo primario: determinar a prevalencia de anticuerpos antivaricela-zoster (anti VZV) en una población sana, residente en Montevideo. Objetivo secundario: determinar la prevalencia de anti-VZV, estratificada por variables demográficas. Métodos: estudio descriptivo, de corte transversal y estratificado, entre el 1º de enero y el 30 de mayo de 2000. Diseño no probabilístico, incorporando población sana, que concurrían a extracciones de sangre en dependencias del Ministerio de Salud Pública o del Centro de Asistencia del Sindicato Médico del Uruguay (CASMU). Criterios de inclusión: 1 a 40 años, sanos que se extrajeron sangre por controles, por carné de salud o preoperatorios, no vacunados para varicela (V), y que no hubieran recibido inmunoglobulinas o transfusiones en los últimos 6 meses. Se interrogó sobre historia médica y datos demográficos. Resultados: la prevalencia global fue de 82,1 por ciento (798/972) (IC 95 por ciento 79,7 por ciento-84,5 por ciento). A los 4 años, el 61,9 por ciento ya había tenido contacto con el VZV. Se observó mayor prevalencia en sujetos con antecedentes personales e intrafamiliares (95,3 y 91,3 por ciento vs 67 y 71,5 por ciento respectivamente p= 0,00001). Si los antecedentes personales estaban presentes, el 95,8 por ciento tuvieron anticuerpos positivos, por lo que el valor predictivo positivo (VPP) fue muy alto. El análisis de regresión logística múltiple, determinó que la edad, el nivel socioeconómico regular o malo y la historia familiar, son predictores independientes de la seroprevalencia para V. Discusión: la prevalencia de anticuerpos anti-VZV fue similar a la de otros países de la región. El VPP del interrogatorio fue muy alto (95,8 por ciento) y merece ser tenido en cuenta.


Subject(s)
Humans , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Antibodies , Chickenpox , Prevalence , Uruguay
16.
Arch. pediatr. Urug ; 74(4): 259-267, dic. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-391966

ABSTRACT

Introducción: en Uruguay, a partir del 1 de octubre de 1999, se inició la vacunación universal, obligatoria y gratuita a niños de un año con vacuna de varicela. Esta inmunización alcanzó altos índices de cobertura. El objetivo de este estudio fue describir lo sucedido en Montevideo, ciudad capital del país, que alberga prácticamente la mitad de la población, luego de la introducción de esta vacuna. Material y método: es un estudio descriptivo, multicéntrico, en el que se incluyeron niños menores de 15 años, con diagnóstico de varicela que consultaron médico en el período comprendido entre el 1 de enero de 1997 y el 31 de diciembre de 2002 en la ciudad de Montevideo. Se analizaron las consultas y las hospitalizaciones registradas en el hospital público pediátrico, en una institución privada, y en dos sistemas de emergencia médica móvil en el período prevacunación (1997 - 1999) y en el período posvacunación (2000 - 2002). Resultados: en el hospital público las hospitalizaciones disminuyeron de un 0,82 por ciento (IC95 por ciento 0,72 - 0,93) en el período prevacunación a 0,33 por ciento (IC95 por ciento 0,28 - 0,40) en el período posvacunación. Las hospitalizaciones en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos y las consultas en el Departamento de Emergencia también disminuyeron significativamente. En los servicios de emergencia médica móvil las consultas disminuyeron de un 1,62 por ciento (IC95 por ciento 1,58 - 1,66) en el período prevacunación a 0,64 por ciento (IC95 por ciento 0,61 - 0,66) en el período posvacunación. Conclusiones: la aplicación sistemática de la vacuna de varicela a los niños al año de edad con altas tasas de vacunación ha sido efectiva, observándose una disminución significativa del número de consultas externas y de hospitalizaciones que alcanza a los propios niños vacunados y a los niños de los otros grupos de edades.


Subject(s)
Humans , Child, Preschool , Adolescent , Infant, Newborn , Infant , Child , Chickenpox , Chickenpox Vaccine , Uruguay
17.
Arch. pediatr. Urug ; 74(4): 278-281, dic. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-391970

ABSTRACT

Las infecciones respiratorias bajas en lactantes pueden tener múltiples etiologías, y su investigación plantea dificultades técnicas y económicas. Pueden ser producidas por un único germen, o ser infecciones mixtas, producidas por más de un agente infeccioso en forma concomitante o sucesiva. La infección por Bordetella pertussis ha vuelto a ocupar el interés en las publicaciones científicas. Se destaca su importancia en las infecciones respiratorias en niños pequeños no completamente inmunizados y en adolescentes o adultos con tos persistente. En el presente artículo se presentan dos casos clínicos de infecciones respiratorias mixtas en las que Bordetella pertussis fue la bacteria responsable, asociada a adenovirus en un caso, y a virus respiratorio sincicial en el otro. Ambos se presentaron como infecciones respiratorias graves que requirieron ingreso a unidades de cuidados intensivos y tratamiento con asistencia ventilatoria mecánica. La identificación etiológica de la Bordetella pertussis permite adoptar las medidas adecuadas de tratamiento, aislamiento y profilaxis en los contactos.


Subject(s)
Humans , Female , Infant , Bordetella Infections , Respiratory Tract Infections , Adenovirus Infections, Human , Respiratory Syncytial Virus Infections
18.
J. bras. med ; 85(3): 50-54, set. 2003.
Article in Portuguese | LILACS | ID: lil-358109

ABSTRACT

O trauma raquimedular (TRM) é uma importante causa de morte, além de ser uma grande causa de morbidez nos sobreviventes. Uma vez ocorrida a lesão medular são limitadas as medidas terapêuticas, sendo o prognóstico reservado. Atualmente, através de técnicas inovadoras, têm sido pesquisadas novas opções de tratamento. A utilização de remanescentes de células-tronco do sistema nervoso central está sendo estudada. As técnicas empregadas são as mais variadas, embora todas utilizem modelos animais experimentais, tendo em mente um único objetivo, que é a recuperação da função após o trauma. Este artigo é uma revisão da literatura sobre o estado atual das pesquisas a respeito da utilização de células-tronco no TRM.


Subject(s)
Humans , Spinal Cord Injuries , Bone Marrow Transplantation/trends , Bone Marrow Transplantation
20.
Rev. méd. Urug ; 18(1): 83-88, mayo 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-352336

ABSTRACT

En los últimos años se ha asistido a un cambio en la epidemiología de la enfermedad invasiva meningocócica (EIM) en Uruguay, con disminución de los casos por serogrupo C y aumento de los casos por serogrupo B. En el año 2001 se detectaron algunos eventos que alertaron sobre la posibilidad de una epidemia por Neisseria meningitidis grupo B: aumento del número de casos, desplazamiento de las edades de los pacientes afectados hacia la franja de los mayores de 5 años, brote epidémico en una pequeña ciudad, fallecimiento de pacientes predominantemente mayores de 5 años y predominio de una cepa (B:4,7:Pl.15,19) sobre una mezcla de cepas de Neisseria meningitidis grupo B. Se presentan los datos epidemiológicos y microbiológicos que determinaron la decisión de inmunizar con la vacuna antimeningocócica B-C preparada en el Instituto Finlay a la población de 4 a 19 años de todo el país


Subject(s)
Humans , Child, Preschool , Adolescent , Adult , Infant, Newborn , Infant , Child , Neisseria meningitidis , Meningitis, Meningococcal/epidemiology , Uruguay
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL