Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Investig. andin ; 11(18): 37-54, abr. 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-519604

ABSTRACT

Introducción: las enfermedades respiratorias son una de las principales patologías que afectan los niños menores de 5 años en el ámbito mundial, y una de las principales causas de mortalidad y morbilidad infantil en América Latina.El presente es un estudio descriptivo, que busca identificar el riesgo de alteraciones respiratorias en escolares.Métodos:la evaluación se realizó por medio del examen físico, la medición del pico y flujo y la encuesta ISAAC de alergias y asma.Resultados:se evaluaron 94 niños entre los 4 y 14 años de edad.El examen físico de vías respiratorias bajas mostró alteraciones en inspección y auscultación.Se encontró que la mitad de los niños tenía síntomas respiratorios altos.Conclusión:las patologías respiratorias de vías altas son frecuentes y pueden generar incapacidad escolar; si la familia no recibe orientación adecuada, puede llegar a dificultar la calidad de vida de los niños y sus procesos formativos...


Subject(s)
Child , Respiratory Sounds , School Health Services , Child Health/statistics & numerical data
2.
Investig. andin ; 11(18): 81-91, abr. 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-519607

ABSTRACT

Introducción: la evidencia científica ha demostrado que la enseñanza de una adecuada práctica de Primeros Auxilios en la comunidad, contribuye con el cambio en la estructura de mortalidad.Estos estudios se han evaluado en las Américas en instituciones de educación media y en comunidad en general.El presente proyecto tiene como objetivo evaluar la efectividad de una intervención educativa en el nivel de conocimientos en Primeros Auxilios con estudiantes de enseñanza media.Métodos:se seleccionaron dos instituciones de educación media con 72 estudiantes, a quienes se les realizó un pre y post test y recibieron una capacitación diseñada por los autores, definida en un manual.Resultados:se encontró que sólo las niñas con la capacitación en el manual incrementaron sus conocimientos, habilidades y destrezas en primeros auxilios.Conclusiones:la intervención educativa con el apoyo de los docentes y los directivos académicos fue exitosa, al reportar evidencias que incrementaron en las niñas los conocimientos, las acciones y destrezas...


Subject(s)
Humans , Education/standards , First Aid/instrumentation , First Aid/methods , School Health Services
3.
Investig. andin ; 10(16): 92-105, abr. 2008.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-519595

ABSTRACT

Introducción:el mayor nivel de agresividad en los seres humanos se presenta de los 2 a los 3 años de vida.Este comportamiento tiende a reducirse con los procesos de socialización de la familia y la escuela, aunque en algunos casos con el ingreso a la escuela puede incrementarse.Los niños persistentemente agresivos hasta los 10 años, están asociados a condiciones de vida difícil, deserción escolar, precocidad en el inicio de la vida sexual, mayor número de parejas, consumo de alcohol y dificultad para graduarse.Existe evidencia que demuestra como al modificar el nivel de agresividad de niños y niñas, sus trayectorias de vida pueden cambiar.Métodos:el presente es una revisión sistemática de literatura que se realizó a través de las bases de datos, proquest, hinari, science direct, ovid.Conclusiones:el comportamiento agresivo es una característica que puede ser identificada y modificada su trayectoria para garantizar una mejor condición de vida de niños y niñas escolarizados...


Subject(s)
Child , Aggression , Child Development , Expressed Emotion
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL