Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. alerg. inmunol. clin ; 39(4): 161-165, 2008. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-619153

ABSTRACT

Antecedentes. Se han realizado estudios en distintas partes del mundo para determinar la prevalencia de sibilancias en niños y adolescente (ISAAC) y/o EPOC en adultos (ECRHS, PLATINO, etc). Estudios previos precisaron la prevalencia de sibilancias en niños y adolescentes de esta localidad, pero se ignoran las cifras en adultos. Objetivos. Evaluar la prevalencia de sibilancias en adultos residentes en la localidad, correlacionarla con rinitis alérgica y determinar la población fumadora. Material y métodos. Se encuestaron al azar 460 individuos, 235 (51,1%) de sexo femenino, utilizando un cuestionario personal basado en los estudios ISAAC y ECRHS, en mayo de 2006; los encuestados tenían entre 18 y 65 años y eran residentes de Gobernador Virasoro, localidad de 35.000 habitantes del nordeste de Corrientes, Argentina. El estudio a su vez formó parte de uno mayor a nivel nacional. El análisis estadístico se efectuó con EPI INFO. Resultados. Refirieron sibilancias alguna vez 147 (32%), en los últimos 12 meses 91 (19,8%), diagnóstico previo de asma 52 (11.3%) y sibilancias por ejercicio 81 (17,6%). Manifestaron presentar tos nocturna 135 (29.3%), alergia nasal 217 (47.2%) y ser fumador actual 119 (25,9%), de los que eran fumadores diarios 77 (16,7%). Solamente 188 (40,1%) nunca habían fumado en su vida. Existió comorbilidad rinitis-sibilancia en 268 (58.3%). De 48 (10.4%) con diagnóstico de EPOC, 15 (3.25% del total) eran fumadores actuales. Conclusiones. Es el primer estudio que se realiza en adultos. Se encontró mayor prevalencia de sibilancias y rinitis que la media nacional, concordando con estudios previos hechos en niños y adolescentes, pero acercándose a las cifras comunicadas por países limítrofes a la región. La comorbilidad de ambas patologías sugiere que la atopía afecta a más de la mitad de la población adulta. Es alto el porcentaje de tabaquismo, aunque menor que la media del país.


Subject(s)
Humans , Respiratory Sounds , Rhinitis/epidemiology , Rhinitis/etiology , Cross-Sectional Studies , Prevalence , Tobacco Use Disorder/adverse effects
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL