Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cir. gen ; 19(4,supl.2): 41-4, oct.-dic. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227240

ABSTRACT

Objetivo. Evaluar los resultados en trasplante hepático en el Hospital de Especialidades 71, Centro Médico Nacional Torreón, del Instituto Mexicano del Seguro Social, así como la detección de sus problemas y potenciales soluciones. Antecedentes. En 1985 se realizó el primer trasplante hepático en México y desde entonces se han trasplantado alrededor de 50 pacientes. Los resultados en estos pacientes no se han igualado todavía a los publicados a nivel mundial y probablemente una de las principales causas sea que carecemos de una organización nacional para la donación-procuración que pueda sostener a un programa de esta naturaleza. Material y métodos. Se revisaron los expedientes clínicos de los pacientes a quienes se practicó trasplante de hígado en nuestra institución en el periodo comprendido de noviembre de 1995 a noviembre de 1996. El estudio es de tipo retrospectivo, descriptivo y observacional. Se analizan las siguientes variables: Sexo, edad, etiología de la hepatopatía, tipo de trasplante, complicaciones, función del injerto, sobrevida y causas de muerte. Resultados. Se trasplantaron un total de 5 pacientes (3 masculinos y 2 femeninos), con edades de 7 a 65 años. La cirrosis fue la causa principal de la hepatopatía. Se realizaron 2 trasplantes cadavéricos y 3 segmentarios de donador vivo relacionado. Cuatro de los pacientes sobrevivieron un mínimo de 30 días y no se presentaron complicaciones arteriales ni venosas. Sólo hubo fístula biliar que se corrigió con cirugía. En los dos pacientes que presentaron disfunción del injerto no fue posible retrasplantarlos por carecer de donadores cadavéricos. Nueve meses es el mayor periodo de sobrevida. Conclusiones. 1. Es pobre la experiencia que se tiene aún en México y los resultados todavía no son similares a los publicados a nivel mundial. 2. Es indispensable la formación de una organización nacional de donación-procuración para alcanzar, con mayor frecuencia, este tipo de trasplantes


Subject(s)
Humans , Male , Female , Program Evaluation , Social Security , Survivors , Liver Transplantation , Mexico
2.
Cir. gen ; 18(3): 236-40, jul.-sept. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-200427

ABSTRACT

En este artículo se presenta la historia y trascendencia que ha tenido el American College of Surgeons no sólo en la cirugía de los Estados Unidos de Norteamérica y Canadá, sino de todo el mundo. Se hace referencia específica a la historia de la beca "International Guest Scholarship" otorgada por esta sociedad a 7 cirujanos jóvenes de todo el mundo que los distingue como huéspedes de honor en el Congreso del Colegio. Por otra parte les da oportunidad de visitar los centros hospitalarios y universitarios que el becado determine, todo esto con el apoyo de una ayuda económica que el mismo Colegio otorga. Se presenta la estadística de los cirujanos en el mundo que han recibido esta beca y los países que se han hecho acreedores a esta distinción. Se informa de la experiencia resumida de lo que se obtuvo con las visitas a los diferentes centros hospitalarios. Finalmente se presenta la logística para la obtención de la beca y se exhorta a todos los cirujanos mexicanos jóvenes interesados la soliciten


Subject(s)
General Surgery/education , Fellowships and Scholarships , Internship and Residency , Societies, Medical/organization & administration
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL