Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. Asoc. Méd. P. R ; 82(11): 483-6, nov. 1990. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-96458

ABSTRACT

Entre el 1987 y 1990 un total de 76 casos de cuerpo extrañ en el esófago fueron llevados a Sala de Operaciones en el Hospital San Pablo. Cincuenta (50) pacientes eran adultos y veintiséis (26) pacientes eran de la edad pediátrica. Disfagia y sensación de cuerpo extraño fue la queja predominante. La radiografía lateral de cuello fue el estudio radiográfico mas utilizado. Monedasfue el cuerpo extraño mayormente removido en los niños mientras que el hueso de pollo fue el m[as abundante en los adultos. La esofagoscopía rígida fue el método remoción de cuerpo extraño mas frecuentemente utilizado en ambos grupos. Otorinolaringólogos-Cirujanos de Cabeza y Cuello trataron la mayoría de los casos. Hubo varias complicaciones y una mortalidad. Para el propósito de análisis y discusión, los casos fueron dividios en dos grupos. £os de la edad pediátrica y los adultos


Subject(s)
Humans , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Male , Female , Esophagus , Foreign Bodies/complications , Aged, 80 and over , Foreign Bodies/therapy , Hospitals , Retrospective Studies
2.
Bol. Asoc. Méd. P. R ; 81(11): 427-9, nov. 1989. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-81204

ABSTRACT

Entre octubre de 1978 y abril de 1989 treinta y un (31) pacientes se operaron de la glándula parotidea. Estos casos se evaluaron para presentación clínica, estudios diagnósticos preoperatórios, hallazgos patológicos, y tratamientos. Veinticuatro (24) casos se inclueron para este estudio. No hubo parálisis facial preoperatoria. Adenoma Pleomórfico fue el tumor mas comunmente hallado. No se encontraron lesiones malignas. Se reporta sobre la gran variedad de técnicas quirúrgicas. Complicaciones ocurrieron en cinco (5) pacientes. Se presenta un repaso de las modalidades diagnósticas existentes en la evaluación de una masa parotidea


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Parotid Diseases/surgery , Parotid Neoplasms/surgery , Puerto Rico , Retrospective Studies
3.
Bol. Asoc. Méd. P. R ; 81(11): 455-7, nov. 1989. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-81211

ABSTRACT

Desde la introducción de la punción traqueoesofágica con prótesis de voz luego de laringectomía total en el 1979, el campo de rehabilitación vocal ha estado cambiando. Extensa experiencia existe en la literatura para probar su éxito en múltiples series publicados con resultados reproducibles. El método es fácil sobreponiéndose a la mayoría de los problemas del pasado. Esfuerzos separados han sido consolidados en trabajo de equipo entre cirujanos, enfermeras y patólogos del habla. Una apropiada intervención oncológica se puede llevar a cabo con una temprana rehabilitación. No obstante la operación que se lleve a cabo, la punción traqueoesofágica se puede llevar a cabo en una forma primaria, secundaria o en resecciones y reconstrucciones extensas. La voz es superior a la voz esofágica o laringe eléctrico. Pero lo que es impoertante, la satisfacción del paciente es alta. Es de positivo impacto sicológico al paciente de cáncer saber que podrá hablar luego de su cirurgía


Subject(s)
Humans , Laryngeal Neoplasms/surgery , Speech, Alaryngeal/methods
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL