Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. argent. pediatr ; 100(5): 360-366, oct. 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-335234

ABSTRACT

Objetivo.Conocer la prevalencia de sobrepeso y obesidad en escolares y adolescentes de la ciudad de Salta según el nivel socioeconómico(NSE)y la talla alcanzada.Población.154 escolares de 4 grado y 146 adolescentes de 5 año en 1997.Material y Métodos.Estudio transversal,muestreo aleatorio simple del total de escuelas y colegios públicos y privados.Se consideró sobrepeso cuando el índice de masa corporal(IMC)estaba comprendido entre los percentilos(P)85 y 95 y obesidad,cuando era mayor que el P95.En los cruces de IMC con otras variables se interpreto el IMC bajo(inferior a P15)y alto(>P85)Valores de talla inferiores al P10 del NCHS,se consideraron bajas.Resultados.Edad en escolares 8,79ñ0,56 y en adolescentes,17,7ñ1,14 años.La prevalencia de obesidad en escolares y adolescentes fue de 12,3 y 8,9 por ciento respectivamente.En ambos grupos fue mayor en mujeres(16 por ciento y 12 por ciento)que en los varones(7,3 por ciento y 5,3 por ciento)Diferencia por género en escolares p=0,0398.Tanto los escolares como los adolescentes pertenecientes a NSE alto tuvieron más frecuencia de IMC alto(25 por ciento y 23,1 por ciento)que los pertenecientes a NSE bajo(8,7 y 11,1 por ciento)En escolares y adolescentes pertenecientes a NSE bajo hubo una frecuencia de 17,4 y 22,2 por ciento de pesos bajos.En los escolares se observó que quienes tenían talla baja tuvieron menor prevalencia de IMC alto (3,8 por ciento)que los de talla normal(21,1 por ciento)En el primer grupo hubo excedente de prevalencia de IMC bajo(26,9 por ciento)vs 12,5 por ciento en el segundo.Conclusiones,La prevalencia de obesidad en escolares y adolescentes es alta,EL problema esta focalizado en mujeres y en los NSE medio y alto.En el NSE bajo existe un patrón pretransicional.Deben desarrollarse a nivel escolar estrategias para la promoción de estilos de vida saludables,sin descuidar la ayuda alimentaria a niños de NSE bajo


Subject(s)
Humans , Child , Adolescent , Cross-Sectional Studies , Obesity , Prevalence , Social Class , Pediatrics
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL