Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Year range
1.
Repert. med. cir ; 19(3): 195-200, 2010. graf, tab
Article in English, Spanish | LILACS, COLNAL | ID: lil-585622

ABSTRACT

Las convulsiones febriles en niños son un problema común a nivel mundial, debido a las múltiples patologías que pueden cursar con fiebre y desencadenar una convulsión. Un cuadro gripal con temperatura superior a 38°C puede ser suficiente para provocarlas. Consideramos indispensable conocer más acerca de esta patología y por ello nos propusimos profundizar e informar. Objetivo: describir las características clínicas y sociodemográficas de los pacientes con convulsión febril. Metodología: estudio descriptivo. Se incluyeron pacientes que consultaron a los Hospitales de San José e Infantil Universitario de San José en el período agosto 2007 a agosto 2009, que hubiesen presentado una primera convulsión febril. Se excluyeron aquellos con diagnóstico de epilepsia, en tratamiento con anticonvulsivantes, que no presentaran fiebre o no se describiera la convulsión en la historia clínica. Resultados: de un total de 468 casos (213 HSJ + 255 HIUSJ) 147 eran de 0 a 14 años de edad, encontrando que el 80,3% (118/147) presentó convulsiones tonicoclónicas. De ellos 53,4% fueron niñas, 48,3% cursaron con convulsiones simples, 80,5% no tuvieron período posictal, 43,2% no presentaron ninguna comorbilidad y cuando las hubo fueron las infecciones del sistema respiratorio las más frecuentes (23,7%). Conclusiones: se identificaron las características clínicas y sociodemográficas de los pacientes con convulsión febril, mediante la revisión de las historias clínicas, tabulación de los datos obtenidos y comparación de resultados.


A febrile convulsion is a common medical problem affecting children worldwide for it is associated to a great number of febrile conditions in which a convulsion may be precipitated. A common cold with temperature that rises over 38°C may be enough to provoke a seizure. We consider it essential to gain further knowledge on this topic, thus, we intended to explore and report. Objective: to describe the clinical and socio-demographic features of patients presenting a febrile convulsion. Methodology: descriptive study. Children who consulted to Hospital San José (HSJ) and Hospital Infantil Universitario de San José (HIUSJ) between August 2007 and August 2009, including those who had presented their first febrile convulsion. Excluding those with diagnosed epilepsy receiving anticonvulsant therapy, those who presented afebrile convulsions and those in which seizure was not described in clinical record. Results: of 468 cases (213 HSJ + 255 HIUSJ) 147 were aged 0 to 14 years, 80.3% (118/147) presented tonic-clonic seizures. 53.4% were girls, 48.3% were simple convulsions, 80.5% had no postictal period, 43.2% had no comorbidities and when present were usually related to respiratory infections (23.7%). Conclusions: clinical and socio-demographic features were identified by a clinical record, data tabulation and result comparison review.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Seizures, Febrile/classification , Seizures, Febrile/etiology , Seizures, Febrile/therapy , Fever/complications
2.
Repert. med. cir ; 15(4): 188-192, 2006. graf, tab
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: lil-523264

ABSTRACT

Objetivo: describir la utilización y cumplimiento de los criterios de transfusión (TR) de Shannon en la unidad de recién nacidos (RN) del Hospital de San José. Método: estudio observacional descriptivo, retrospectivo, donde se incluyeron 67 RN prematuros que requirieron TR en el hospital de San José, entre junio 2004 y junio 2005. Se tomó como parámetro más importante la variable dependiente nivel de hematocrito (Ht). Resultados: el nivel de Ht más frecuente se ubicó en el grupo de 21 a 30%, los promedios de la edad gestacional al nacimiento y del peso promedio fueron 30.4 semanas y 1.305 g. Se cruzó la variable Ht con el resto que forman parte de los criterios de transfusión de Shannon, encontrándose que el único paciente con nivel de Ht menor de 20% no cumplió criterio, 36 entre 21 y 30% cumplieron con el 100% de los criterios establecidos y 19 entre 31-35%, se transfundieron cumpliendo los criterios. El grupo con nivel mayor de 35% no tenía criterios de transfusión. Ninguno de los pacientes transfundidos presentó complicaciones. Conclusión: el 83.58% de los prematuros que fueron transfundidos cumplieron los criterios establecidos (Shannon), mientras que un 16.42% no. Se planteó la pregunta: ¿Implementar los criterios de transfusión de Shannon como protocolo en la unidad de recién nacidos del Hospital de San José reduciría este porcentaje?


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Anemia/therapy , Blood Transfusion/methods , Blood Transfusion/standards , Infant, Premature, Diseases/blood
3.
Cochabamba; s.n; 2000. 66 p. ilus, map, tab, graf.
Thesis in Spanish | LIBOCS, LILACS, LIBOSP | ID: biblio-1319085

ABSTRACT

Se presenta el balance hidrico de las cuencas que componen el Pico de Tancitaro en el Estado de Michoacan en la Republica de Mexico. La investigacion hidrologica en paises con escasez de datos meterologicos es un problema practico y metodologico que puede ser subsanado mediante la aplicacion de herramientas y metodos indirectos susceptibles de ser implementados en un ambiente de SIG. El modelo aplicado totalmente en el sistema de informacion geografica ILWIS para este trabajo permitio la utilidad y eficiencia del sistema para calcular y conseguir resultados satisfactorios del analisis de deficit y excedentes de agua. Asimismo, se revela la utilidad de enfocar el balance hidrico desde la perspectiva geografica, aplicando el conocimiento geomorfologico para la evalacion de la disponiblidad de agua por unidades ambientales...


Subject(s)
Water Quantity , Water Collection , Hydrology , Research , Geographic Information Systems
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL