Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 22(2)jun. 2008. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-638986

ABSTRACT

Objetivo: describir la experiencia de los últimos 7 años con fijadores articulados utilizados en el manejo del trauma severo de codo, posterior a la liberación de contracturas articulares y en luxaciones abandonadas. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo tipo serie de casos de pacientes a quienes se les colocó un fijador articulado de codo entre los años 2000 y 2007. Se revisaron las historias clínicas de 20 pacientes y se registraron los datos en un formulario diseñado para tal fin. Al final del tratamiento se aplicó el índice funcional para codo de la Clínica Mayo para realizar una evaluación objetiva. Resultados: el tiempo promedio con el fijador fue de 3,2 meses (0,7 a 9). Once pacientes asistieron al último control y se les aplicó el índice funcional encontrando los siguientes resultados: excelente en el 63,6% de los casos, bueno en el 27,2% y regular en el 9%. Los arcos de movilidad articular pasaron en promedio de 35,4 a 84,8º y de 70,8º a 133º en flexoextensión y en pronosupinación respectivamente. Trece pacientes requirieron uno o varios procedimientos complementarios durante la colocación del fijador. En 7 pacientes (35%) se presentaron complicaciones; la más frecuente fue la infección en el tracto de los clavos (osteítis). Conclusiones: el fijador articulado de codo proporciona una alternativa viable para el manejo de lesiones complejas agudas o crónicas y como protección de los tejidos blandos cuando se realiza liberación de contracturas. La ventaja del fijador, al tener un diseño acorde con la biomecánica de la articulación, es que permite un inicio temprano de la movilidad.


Subject(s)
Elbow , External Fixators , Joint Instability , Joint Dislocations
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL