Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Diagnóstico (Perú) ; 41(1): 28-36, ene.-feb. 2002. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-315528

ABSTRACT

El presente estudio de investigación, prospectivo transversal tuvo como objetivo establecer los valores referenciales de homocisteína en hombres y mujeres de 17 1 60 años aparentemente sanos en la ciudad de Lima-Perú. El dosaje de homocisteína plasmática se realizó , en una muestra no probabilística de 229 donantes voluntarios provenientes de Bancos de Sangre de los Hospitales Nacionales Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI) y Edgardo Rebagliati Martins (HNERM) EsSalud, clínicas San Pablo, Laboratorios Odalab s. R. L., alumnos de la Universidad Mayor de San Marcos y Universidad Cristiana María Inmaculada en el período de julio a noviembre de 1999. Para el dosaje de homocisteína plasmática se utilizó el método de Inmunoensayo de polarización fluorescente (FPIA). Se evaluó la influencia de la edad sobre la homocisteína plasmática en las sub-poblaciones: de 17 a 31 años (X=8.34ñ2.53 µmol/L) y de 32 a 60 años (X=8.39ñ2.34 µmol/L). No se encontraron diferencias significativas en cuanto a la homocisteína entre estos dos grupos de edad. Los valores medios de homocisteína plasmática fueron mayores en varones (X=8.97ñ2.35µmol/L) que en mujeres (X=7.76ñ2.39 µmol/L y no siguen una distribución normal para ambos sexos. Los límites de referencia para homocisteína plasmática en el grupo de donantes estudiados se estimaron mediante método no paramétrico, fueron para el sexo masculino 4.79 y 14.74 µmol/L y para el sexo femenino 4.72 y 13.87 µmol/L.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Plasma , Reference Values , Homocysteine , Fluorescence Polarization Immunoassay , Cross-Sectional Studies , Prospective Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL