Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. méd. postgrado ; 16(4): 166-174, oct.-dic. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-339652

ABSTRACT

El estado de los Ganglios Axilares es el indicador pronóstico más importante en la sobrevida de las pacientes con cáncer mamario. La linfadenectomía de los niveles axilares I y II no es un procedimiento excento de morbiblidad y permite determinar metástasis en sólo el 25 al 35 por ciento de las pacientes. La finalidad de este estudio es determinar, sí la identificación del Ganglio Centinela coloreado con Azul Pantene No.5 mediante inyección mamaria peritumoral, pudiera ser un método de evaluación del estado ganglionar axilar, tan confiable como la linfadenectomía estándar. Se estudiaron prospectivamente 65 pacientes con diagnóstico histológico de carcinoma mamario entre Enero de 1997 y Enero del 2000. Se identificaron un total de 97 ganglios centinelas en 56 de la pacientes (1,7 ganglios por paciente). La capacidad de método de identificar los ganglios centinelas fue 86,15 por ciento 18 pacientes presentaron ganglios centinelas metastasicos (32,14 por ciento). Observamos 3 pacientes con faltos negativos (5,35 por ciento), de ellas 1 (1,78 por ciento) con metástasis discontinuan (skip). La precisión del método en reflejar el estado ganglionar axilar fue 94,64 por ciento (53/56), lo que permite recomendarlo como una alternativa a la linfadenectomía axilar clásica en las pacientes con carcinoma mamario


Subject(s)
Humans , Male , Female , Breast Neoplasms , Lymph Node Excision , Lymphatic System , Lymph Nodes , Patent , Venezuela
2.
Rev. venez. cir ; 47(4): 173-6, dic. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-149700

ABSTRACT

En este trabajo estudiamos los efectos postoperatorios de la infiltración músculo aponeurótica con bupivacaína al 0,5 por ciento en 25 pacientes sometidos a laparostomías (10 biliares y 15 ginecológicas). Al compararlos con controles que fueron infiltrados con solución fisiológica encontramos, un efecto analgésico postoperatorio significativo durante las primeras 24 horas siendo más evidente durante las primeras 6 horas (p<0,01) y disminuyendo progresivamente hasta no ser significativo durante el segundo día de postoperatorio (p>0,05). Igualmente el número de dosis de analgésicos (ketoprofeno) utilizada por los pacientes del grupo de trabajo fue significativamente menor (18 dosis) que el del grupo control (83 dosis) durante el primer día (p<0,01) sin embargo la diferencia de dosis en el segundo día (30 vs 41) no fue significativa (p>0,05). El número de complicaciones respiratorias fue menor en el grupo de pacientes infiltrados bupivacaína que en los controles (4 vs 7) así como el promedio de días de estancia hospitalaria (26 vs 3,29) sin embargo ambas diferencias no fueron significativas estadísticamente


Subject(s)
Humans , Abdomen/surgery , Laparotomy/methods , Analgesics , Bupivacaine/therapeutic use
3.
Rev. venez. cir ; 47(2): 59-64, jun. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-149679

ABSTRACT

Se presenta la experiencia de 6 años del Servicio de Cirugía Ambulatoria del Hospital AMP de Barquisimeto con un número de 5450 intervenciones de diferentes tipos, de las cuales 3816 (70 por ciento) corresponden a los niveles II y III de Velez (que normalmente se hospitalizaban) ahorrándole al Hospital 45792 días/cama y Bs. 61.300.224, para ser utilizados en procedimientos más complejos. Además de un ahorro de 165 días de espera por paciente, con un total de 629.440 días para los 3816 pacientes. Tuvimos un índice de complicaciones del 1,72 por ciento, ninguna grave. Recomendamos la creación de centros de Cirugía Ambulatoria intrahospitalarios independientes administrativamente de los Departamentos quirúrgicos


Subject(s)
Humans , Ambulatory Surgical Procedures/economics , Ambulatory Surgical Procedures/history , Hospital Statistics , Health Care Levels/trends
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL