Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 32(1): 12-17, mar. 2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-335942

ABSTRACT

Objetivo: el objetivo del presente estudio fue analizar la relación entre variables sociodemográficas y de estilo de vida y las biológicas en un grupo de infantes pertenecientes a familias con riesgo social. Metodología: fueron incluidos 23 infantes con edades entre 6 y 18 meses (x=11,13 +- 0,78) asistentes al Servicio de Pediatría de un Centro de Salud del Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Se realizó (1) una entrevista a las madres para obtener la sigueintes información: (a) historia médica; (b) factores socioeconómicos del núcleo familiar; (c) factores vinculados con el estilo de vida del infante y su núcleo familiar (Quiñonez 2001) para la obtención de datos específicos. (2) Exámenes clínico y de laboratorio sobre los infantes consistentes en: (a) toma de saliva no estimulada, siembra, incubación e identificación de Streptococcus grupo mutans (S. mutans)(Marcantoni, 2000 modificado) y recuento (Jordan 1987) (b) registro de estado dentario, incluyendo mancha blanca y obtención del ceod. Resultados: (1) la frecuencia de consumo de azúcar diario fue de 4,04 +- 0,53 veces/día. (2) La media del ceod fue de 0. (3) El promedio de aparición de mancha blanca fue de 0,26 +- 0,18 por niño. (4) Los niveles de S. mutans alcanzaron a 63478 UFC +- 26334. (5) Se registró asociación y correlación significativa entre (a) la edad y la presencia de mancha blanca (X2 = 5,14; r=0,48; p<0,02); (b) la cantidad de dientes presentes y la aparición de mancha blanca (X2 = 5,70; r=0,50; p<0,01); (c) el consumo de bebidas azucaradas más bebidas azucaradas) y el nivel de infección estreptococcica (X2 = 4,05; r = 0,42; p<0,05). Conclusiones: (1) Se ha demostrado (a) la existencia de infección temprana de S. mutans, (b) aumento significativo en la frecuencia de consumo de azúcar con el aumento de la edad de los infantes; (c) tendencia al aumento de manchas blancas con el aumento de la edad y el número de dientes presentes, (2) Parece adecuado iniciar los programas educativos-preventivos-asistenciales antes de la erupción dentaria


Subject(s)
Humans , Male , Child, Preschool , Female , Infant, Newborn , Infant , Dental Caries , Population Characteristics , Life Style , Child, Preschool/statistics & numerical data , Argentina , Dental Care for Children/methods , Beverages , Colony Count, Microbial , Dietary Carbohydrates , DMF Index , Medical History Taking , Saliva , Socioeconomic Factors , Data Interpretation, Statistical , Streptococcus mutans
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL