Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Vet. Méx ; 29(3): 233-7, jul.-sept. 1998. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-241378

ABSTRACT

Se utilizaron 50 pollitos de engorda de un día de edad que fueron distribuidos aleatoriamente en 3 grupos con 15 aves cada uno, más 5 para muestreo bacteriológico. A los 17 días de edad, se inoculó en promedio 2 ml de solución salina fosfatada estéril, por vía endovenosa a las aves del grupo 1, mientras que en los grupos 2 y 3 se les administró 5-fluorouracilo (5-FU) en solución a dosis de 200 y 300 mg/kg de peso, respectivamente. A 10 aves de cada grupo se les tomó una muestra sanguínea durante los días 1, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12 y 15 postratamiento (PT) para realizar un conteo total y diferencial de leucocitos; posteriormente se obtuvo la proporción de leucocitos polimorfonucleares/leucocitos totales (PMN/L T). Los resultados obtenidos en este estudio mostraron que la proporción de PMN/L T en los grupos tratados con 5-FU disminuyó a partir del día 1 hasta el día 9 PT, los valores más bajos se presentaron al día 9 PT y los valores normales se recuperaron hasta el día 15 PT. Se encontraron diferencias altamente significativas (P< 0.001) entre grupos, entre los días de muestreo, así como en la interacción de la dosis de 5-FU y el tiempo PT en relación con los valores de las proporciones de PMN/L T. Asimismo, se observaron diferencias (P< 0.05) entre las proporciones de PMN/L T de las aves tratadas con 5-FU en comparación con las aves del grupo testigo, así como entre los días de muestreo en los grupos tratados. Las aves tratadas con 300 mg de 5.FU/kg de peso presentaron signos de toxicidad


Subject(s)
Animals , Poultry Diseases/immunology , Chickens/immunology , Agranulocytosis/chemically induced , Disease Models, Animal , Fluorouracil/immunology , Neutrophils
2.
Vet. Méx ; 27(4): 289-93, oct.-dic. 1996. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-208070

ABSTRACT

Se determinó, mediante ensayos in vitro, la capacidad fagocítica y bactericida de los deterófilos y de los monocitos aviares contra Salmonella gallinarum, en presencia y en ausencia de 10 por ciento de suero hiperinmune. En los ensayos de fagocitosis se observó que los hetrófilos fagocitaron al 28 ñ 4.7 por ciento de las bacterias sin opsonizar y al 45 ñ 9.9 por ciento de las bacterias opsonizadas, obteniéndose diferencias significativas (P< 0.05). En contraste, los monocitos sólo fagocitaron un 10.3 ñ 4.2 por ciento y un 11.7 ñ 3.8 por ciento de bacterias opsonizadas y sin opsonizar respectivamente (P> 0.05). En los ensayos bactericidas se observó que los heterófilos destruyeron al 90.46 ñ 3.3 por ciento de la bacteria sin opsonizar y 90 ñ 2.3 por ciento de la bacteria opsonizada (P> 0.05); sin embargo, en los monocitos se obtuvo un 10.5 ñ 6.6 por ciento y un 84.74 ñ 5 por ciento respectivamante, obteniéndose diferencias significativas (P< 0.05). Los resultados del presente estudio indican que la fagocitosis de los heterófilos fue significativamente incrementada por la opsonización; en el caso de los monocitos, no hubo un efecto significativamente mayor. Aproximadamente el 90 por ciento de las bacterias fagocitadas por los heterófilos fueron destruidos, como se determinó en el ensayo. La opsonización no incrementó significativamante el porcentaje de bacteria destruida por parte de los heterófilos, sin embargo, la psonización de Salmonella gallinarum sí favoreció la capacidad bactericida de los monocitos


Subject(s)
Phagocytes/immunology , Salmonella/pathogenicity , Salmonella Infections/transmission , Typhoid Fever/veterinary , Opsonin Proteins , Monocytes/physiology , Chickens/immunology , Antibodies, Heterophile/physiology
3.
Vet. Méx ; 27(3): 195-9, jul.-sept. 1996. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-208055

ABSTRACT

Se trataron profilácticamante 45 pollos de engorda de 2 semanas de edad con un producto soluble de linfocitos T inmunes contra Salmonella enteritidis, estimulados con concanavalina A (SE-ILK), para investigar los efectos profilácticos sobre el grado de lesión cecal y número de ooquistes en heces, causados por Eimeria tenella. Los pollos fueron asignados en forma aleatoria dentro de 3 grupos con 3 réplicas cada uno: a) Grupo experimental: Todas las aves fueron inyectadas intraperitonealmente a los 14 días de edad con 1 ml-ave de las SE-ILK, todas las aves fueron desafiadas oralmente con 10,000 ooquistes esporulados de E. tenella a los 2 días posteriores a la administración de las SE-ILK, con una cepa altamente patógena de campo de Eimeria tenella; b) Grupo positivo y c) Grupo negativo. Todas las aves de todos los grupos fueron sacrificadas a los 7 días posdesafío, para la evaluación de la severidad de las lesiones y número de ooquistes en heces. Los resultados del tratamiento profiláctico con las SE-ILK, mostraron una disminución en el grado de lesión de 3+ (Grupo positivo) a 2+ (Grupo experimental), así como una disminución significativa en la reducción del número de ooquistes en heces comparado con el grupo positivo (P< 0.05). Estos resultados indican que la administración profiláctica de las SE-ILK induce proteción contra Eimeria tenella


Subject(s)
Animals , Poultry/immunology , Salmonella/isolation & purification , T-Lymphocytes/physiology , Chickens/immunology , Lymphokines , Eimeria tenella/pathogenicity
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL