Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
3.
Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda ; 7(2): 7-16, 1986. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-214021

ABSTRACT

Recientes comunicaciones han documentado la eficacia de la nifedipina, un inhibidor del calcio, en el tratamiento de la hipertensión arterial gravídica. La necesidad de más experiencias médicas que avalen su utilización durante el embarazo han motivado el presente estudio. En esta comunicación se presentan los resultados clínicos de la administración de nifedipina en 25 embarazadas hipertensas severas definidas como tales por presentar aumentos de la tensión arterial sistólica en mas de 169mm. de Hg., y de la tensión arterial diastólica en más de 109mm de Hg. Se realizaron controles de fondo de ojo, coagulación sanguínea, así como del funcionamiento hepático, renal y cardíaco. La vitalidad fetal fue evaluada mediante dosajes seriados de estriol urinario, monítoreo fetal anteparto y ecografías. La nifedipina disminuyó la tensión sistólica y diastólica en un promedio de 29 y 22 mm. de Hg. respectivamente (p<0,05). El promedio de semanas de embarazo al término del tratamiento fué de 37.1 semanas, con un peso promedio al nacer de 2771 gramos. Se concluye que la nifedipina es un agente vasodilatador eficaz para el tratamiento de la preeclampsia grave, desprovista de efectos colaterales fetoneonatales.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Hypertension/physiopathology , Hypertension/mortality , Hypertension/drug therapy , Nifedipine , Nifedipine/adverse effects , Nifedipine/therapeutic use , Pre-Eclampsia/therapy , Pregnancy Complications , Vasodilator Agents , Antihypertensive Agents , Gestational Age , Headache , Maternal Mortality
4.
Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda ; 5(2): 16-21, jun. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-34033

ABSTRACT

El monitoreo fetal anteparto es la metodología más adecuada para evaluar el estado de salud fetal, habiendo logrado disminuir la mortalidad perinatal. En el presente estudio se evaluaron los factores que pudieran condicionar el resultado del cardiograma anteparto sin agresión (C.A.S.A.), se analizaron los resultados perinatales y se realizaron pruebas estadísticas específicas con el objeto de obtener el valor predictivo del monitoreo fetal anteparto sin agresión, cuyo resultado fue no reactivo en el embarazo de alto riesgo. Los resultados obtenidos en el estudio del valor predictivo de un C.S.A.A. no reactivo fueron del 63.2%. El 100% (sensibilidad) de los recién nacidos muertos tenían como resultado un C.A.S.A. no reactivo


Subject(s)
Pregnancy , Humans , Female , Fetal Monitoring/methods
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL