Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Pediatr. día ; 8(1): 44-8, mar.-abr. 1992.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-115883

ABSTRACT

El escurrimiento fecal es una condición frecuente en el niño, que se relaciona con la constipación crónica y debe reconocerse y diagnosticarse oportunamente. El tratamiento está dirigido a vaciar el rectosigmoides y mantenerlo vacío. De esta forma se evitaría la formación de un megacolon irreversible, y en la medida que el niño crezca, el colon proporcionalmente llegará a tener una dimensión cada vez menor, lo cual en definitiva, junto con el aprendizaje de hábitos dietéticos y defecatorios adecuados, asegurará el éxito de los procedimientos terapéuticos


Subject(s)
Child , Humans , Constipation/complications , Fecal Incontinence , Chronic Disease , Defecation
2.
Rev. chil. pediatr ; 63(2): 84-8, abr. 1992. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-109666

ABSTRACT

Se analizaron en forma retrospectiva 18 casos de atresia esofágica en el Hospital San Juan de Dios en que se realizó seguimiento. Quince casos fueron operados y sobrevivieron 11. En el grupo A de Waterston la sobrevida fue de 100%, en el B1 63,3%, en el C2 sobrevivieron dos de cuatro casos operados. Hubo 63,3% de malformaciones mayores asociadas. No fue necesario el uso de gastrostomía en forma rutinaria al hacer la corrección quirúrgica. Con la anastomosis primaria en un plano con Vycril 6/0, sin movilizar el cabo distal, no ocurrió estenosis esofágica precoz o tardía y en sólo una oportunidad hubo filtración temporal de la sutura entre 11 anastomosis. Desde el momento del diagnóstico se usó regularmente un vigoroso tratamiento anterreflujo gastroesofágico. Se agregaron bloqueadores H-2 para prevenir esofagitis en todos los casos de anastomosis primaria. Hubo pocas complicaciones de la cirugía, sin mortalidad atribuible a ellas. Destacó el caso de una doble fístula, en que la proximal era cervical alta y por esto no se vio en la toracotomía inicial. El seguimiento postoperatorio alcanzó en promedio 14 meses


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Male , Female , Anastomosis, Surgical , Esophageal Atresia/surgery , Follow-Up Studies
4.
Rev. chil. pediatr ; 59(1): 11-6, ene.-feb. 1988. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-58668

ABSTRACT

Entre el 1§ de Octubre de 1981 y el 31 de Marzo de 1986 estudiamos 158 pacientes menores de 15 años en los cuales el motivo principal de consulta era una constipación. En todos ellos complementamos la evaluación clínica inicial con exámenes radiológicos de colon y estudios electromanométricos anorectosigmoídeos. Además se tomaron biopsias de pared rectal, de esfínter interno y/o de colostomía según el caso, para la evaluación histológica e histoquímica. Una vez obtenidos los informes de cada uno de estos exámenes, se evaluaron en forma comparativa los resultados de los diversos método de estudio y su correlación diagnóstica. Encontramos un total de 54 pacientes (34%) portadores de una afección orgánica como causa de su constipación. El diagnóstico clínico-radiológico inicial concordó con el diagnóstico definitivo en sólo un 63.3% de los casos. En especial destacamos 20 pacientes con diagnóstico radiológico de Enfermedad de Hirschsprung (EH) de los cuales sólo en 12 (60%) hubo comprobación final. En otros 7 casos con EH demostrada mediante EMARS e histología-histoquímica, el diagnóstico clínico-radiológico había sido de constipación crónica. Por otra parte, el estudio EMARS dió una certeza diagnóstica de un 94,6% en relación al diagnóstico final. La concordancia entre la EMARS y los exámenes histológicos-histoquímicos fue de un 94,3%. 10 pacientes portadores de alguma forma de acalasia del esfínter interno fueron diagnosticados solamente por medio de la EMARS. En ellos los estudios histológicos e histoquímicos fueron normales. Destacamos en base a los resultados de nuestro estudio, que para llegar a un diagnóstico exacto de la etiología de la constipación en el niño, debe aplicar-se una asociación de técnicas, entre las cuales la EMARS ocupa un lugar primordial pior ser un método no invasivo de alto rendimiento diagnóstico


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Constipation/diagnosis , Manometry , Constipation/physiopathology , Diagnosis, Differential
6.
Rev. chil. pediatr ; 58(4): 316-9, jul.-ago. 1987. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-45882

ABSTRACT

Se presentan 10 casos de diagnóstico antenatal urológico y su evolución posterior. La ecografía en nuestras manos fue muy sensible en el diagnóstico de obstrucción no así en el diagnóstico fino de la afección causal. Ello pensamos mejorará con mayor experiencia. Los resultados de la cirugía neonatal por obstrucción pieloureteral (6 riñones) fueron buenos, recuperándose incluso un riñón excluido en la pielografía. No se usó nefrostomía ni tutor en la pieloplastía. También evolucionaron bien los casos que requirieron heminefrectomía superior, y nefrectomía con sección del puente de riñón en herradura. Sólo una vesicostomía temporal requirió de cirugía posterior al fallar por presentar prolapso grave. No se operó y mejoró en forma espontánea, al hacer una colostomía, un caso con hidronefrosis bilateral a comprensión vesical por el recto ciego de una imperforación anal


Subject(s)
Pregnancy , Infant, Newborn , Humans , Male , Female , Prenatal Diagnosis , Ultrasonography , Urinary Tract/abnormalities
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL