Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 38(4): 67-78, dic. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-231574

ABSTRACT

La calidad de las decisiones y la medida en que se satisface la confianza del enfermo dependerán a futuro cada vez menos de la moral individual de los médicos, sino de las obligaciones conductuales objetivas que fonnan parte de la institución. Así, la moral de la relación médico-paciente pasa a ser parte de sistemas organizados políticamente. La ética médica académica ignorante de esto se encuentra en la senda de la legitimación y descarga de conciencia abandonando la expectativa de lealtad del individuo enfermo y sus familiares en el sistema regulado económicamente. Por el contrario, esto garantiza una gratificación monetaria. Ejemplo de esto son los contratos de los médicos directores de hospitales 'asociados a resultados' (resultado no quiere decir la curación del paciente). En la misma medida en que esto sucede los enfennos dejan de interactuar con sus agentes, los profesionales médicos, enferineras y enfermeros, para hacerlo con máscaras de carácter de un sistema organizacional. El principio económico pasa de ser un instrumento de elevación de la eficiencia en objetivo, la cual a espaldas del paciente doblega al quehacer médico y al de cuidados de enfermería. Los conflictos dramáticos entre el respeto por la necesidad de protección y su aprovechamiento económico no son tampoco el problema principal. Este consiste más bien en la tendencia de los actores institucionales a vivenciar las exigencias impuestas como producto de la propia voluntad. Barry Schwartz en su ensayo "The costs of living" (1994) señala en forma certera que la economía de mercado ejerce a su vez un poder ideológico, que marca estos hábitos y nuestras valoraciones morales. Günter Anders va más allá: "La mayoría de las veces es esta marca tan imperceptible como lo es la presión del peso oceánico para los peces de aguas profundas. Mientras más imperceptible sea la marcación, más seguro es su éxito." (Anders 1983/1956). La presión macroeconómica que pesa en las instituciones...


Subject(s)
Humans , Ethics, Medical , Delivery of Health Care/economics , Rationalization , Financial Management/trends , Marketing of Health Services/trends , Conflict of Interest , Ethics , Morals , Physician-Patient Relations , Physician Incentive Plans/trends
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL