Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 14 de 14
Filter
Add filters








Year range
2.
Arch. invest. méd ; 14(1): 51-7, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-15034

ABSTRACT

Se estudio la eliminacion fecal de antigenos somaticos de Salmonella typhi (determinantes antigenicos 9,12), en 30 ninos con fiebre tifoidea, 94 contactos intrafamiliares, 200 manejadores de alimentos y 101 escolares sanos. Se emplearon las tecnicas de inhibicion de hemaglutinacion en las heces y de aglutinacion para anticuerpos O, H y Vi en el suero. La inhibicion de la hemaglutinacion revelo que 38.3 por ciento de los contactos familiares y 10.5 por ciento de los manejadores de alimentos eliminaban antigenos de salmonelas en materia fecal. La prueba es tan sensible como el coprocultivo, con especificidad mayor de 85 por ciento y puede ser util para encuestas epidemiologicas antes de recurrir a los coprocultivos


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Antigens, Bacterial , Salmonella typhi , Typhoid Fever , Feces , Health Surveys
3.
Arch. invest. méd ; 14(1): 59-63, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-15035

ABSTRACT

Se estudio la frecuencia de anticuerpos anti lipido A en 311 sueros de ninos mexicanos sanos cuyas edades oscilaban entre 1 y 15 anos. Se empleo la tecnica de hemolisis pasiva. El estudio demostro que los anticuerpos anti lipido A no aparecen hasta los cuatro anos de edad.En 20 por ciento de los casos la prueba resulto positiva Comparados estos resultados a los encontrados en Italia y Alemania, que fueron de 22 por ciento y 10 por ciento respectivamente, se puede senalar que en Mexico ocurre una exposicion mas frecuente a las bacterias gramnegativas como reflejo de las condiciones tipidas de una region endemica para estas infecciones


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Antibodies, Anti-Idiotypic , Lipid A , Mexico
4.
Rev. méd. IMSS ; 21(3): 241-4, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-15096

ABSTRACT

Se comunica el caso de un nino de ocho anos de edad con recaida de fiebre tifoidea, quien padecio en ambas ocasiones complicaciones extraintestinales graves y perforacion intestinal multiple. Para nuestra informacion, este es el primer caso de perforacion intestinal multiple cuya recurrencia sucede durante la recaida de la enfermedad. Se revisa la literatura y se hacen consideraciones en cuanto a su fisiopatogenia


Subject(s)
Child , Humans , Male , Typhoid Fever , Intestinal Perforation , Recurrence
5.
Arch. invest. méd ; 13(supl 3): 51-5, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-7787

ABSTRACT

El proposito de este trabajo fue el de extraer moleculas polisacaridicas de trofozoitos de la cepa HK-9 de Entamoeba histolytica por el metodo de fenol-agua (Westphal-Jann). La molecula extraida fue estudiada por metodos quimicos e inmunologicos. Los metodos quimicos demostraron que se trataba de una lipopeptidofosfoglicana. La lipopeptidofosfoglicana fue inmunogena para conejos y reaccion por contrainmunoelectroforesis y hemolisis pasiva con el suero de pacientes diagnosticados de absceso hepatico amibiano


Subject(s)
Entamoeba histolytica , Immunologic Techniques , Peptidoglycan
6.
Arch. invest. méd ; 13(supl 3): 57-62, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-7788

ABSTRACT

Una lipopeptidofosfoglicana (LPFG) de trofozoitos de la cepa HK-9 de Entamoeba histolytica fue extraida por el metodo de fenol-agua Los anticuerpos contra esta LPFG fueron producidos inmunizando a conejos con la molecula y el titulo de los mismos fueron medidos por hemolisis pasiva. Posteriormente, los anticuerpos fueron purificados precipitando el suero con sulfato de amonio y pasandolos a traves de una columna de DEAE-celulosa. Los anticuerpos IgG anti-LPFG se utilizaron como primer anticuerpo para que se fijaran a las moleculas de lipopeptidofosfoglicana presentes en los trofozoitos de E. histolytica; posteriormente se agrego un suero de cabra anti-IgG de conejo marcando con fluoresceina para hacer visible el sitio de reaccion del primer anticuerpo. Los resultados de inmunofluorescencia indirecta demostraron que la LPFG esta presente en la superficie de los trofozoitos


Subject(s)
Entamoeba histolytica , Immunologic Techniques , Peptidoglycan
9.
Arch. invest. méd ; 13(supl 3): 255-9, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-7813

ABSTRACT

En el presente trabajo se demostro que la inoculacion intracecal de trofozoitos de Entamoeba histolytica en ratas, induce la produccion y excrecion de anticuerpos hemoaglutinantes contra una lipopeptidofosfoglicana extraida de trofozoitos de E. histolytica, encontrando un mayor titulo de anticuerpos cuando se administran los trofozoitos junto con estreptomicina. Se purificaron los anticuerpos hemoaglutinantes y se demostro que eran de clase IgA


Subject(s)
Male , Animals , Rats , Antigen-Antibody Reactions , Entamoeba histolytica , Immunoglobulin A, Secretory , Bile , Culture Media
10.
Arch. invest. méd ; 13(supl 3): 281-9, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-7818

ABSTRACT

Se aislaron y purificaron parcialmente antigenos proteicos de la superficie de trofozoitos de E. histolytica, cepa HM1, mediante las tecnicas de radioyodacion y radiosulfonacion.Se demostro por inmunodifusion la ausencia de albumina en la superficie de los trofozoitos.En el proceso de aislamiento, se adicionaron inhibidores enzimaticos para evitar la accion enzimaticade las hidrolasas durante la homogenizacion, se demostro por inmunofluorescencia que los antigenos aislados fueron de superficie. Se investigo si los antigenos presentaron actividad inmunologica frente a sueros de pacientes con absceso hepatico amibiano por inmunodifusion. Se correlaciono el titulo de anticuerpos por hemaglutinacion pasiva directa utilizando como antigeno las proteinas obtenidas de superficie y el titulo obtenido con los antigenos de la amiba completa. Se encontro un valor de r=0,72


Subject(s)
Antigens, Surface , Entamoeba histolytica , Enzyme Inhibitors , Proteins
11.
Arch. invest. méd ; 12(2): 225-31, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-4944

ABSTRACT

Aunque la desnutricion se considera una inmunodeficiencia secundaria, algunos trabajos refieren que una ingesta proteinico calorica deficiente puede mejorar la calidad de la respuesta inmunitaria ante determinadas circunstancias. Es pobable que la funcion deficiente de algunos linfocitos T del desnutrido se compense con un aumento en el numero o en la actividad biologica de otros. Se desnutrieron ratas Sprague-Dawley experimentalmente durante cinco semanas y luego se utilizaron sus linfocitos esplenicos para formar rosetas con globulos rojos sensibilizados (EA) y con celulas de Leydig. En los animales bajo dieta hipoproteica hubo un aumento significativo de los linfocitos, que formaban rosetas EA; en cambio, disminuyeron los que se unian a las celulas de Leydig. Esto puede significar que las ratas desnutridas se compensan aumentando sus linfocitos K, o que se alteran las proporciones entre sus linfocitos supresores y colaboradores


Subject(s)
Lymphocytes , Protein-Energy Malnutrition , Rosette Formation
12.
Arch. invest. méd ; 12(4): 599-605, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-4974

ABSTRACT

Se presenta una solucion nomografica para las relaciones entre el pH y la equivalencia del sistema de fosfatos HPO4/H2PO4. La solucion permite calcular la equivalencia en los pH que ocurren en condiciones biologicas y ofrece exactitud en los balances metabolicos.


Subject(s)
Hydrogen-Ion Concentration , Phosphates
14.
Educ. méd. salud ; 15(4): 395-405, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-9713

ABSTRACT

E destacada neste trabalho a necessidade que tem todo pesquisador de estar informado a respeito dos avancos verificados em seu campo de acao. Sao passados em revista os mecanismos que e necessario utilizar para manter-se ao corrente do que esta acontecendo em relacao a uma area especifica de atividade cientifica. Considera o autor que os artigos estampados em revistas de referencia sobre dada especialidade constituem a melhor fonte de informacao.Contudo, transcorre por vezes longo tempo entre a elaboracao de um trabalho cientifico e sua publicacao, o que representa um serio obstaculo a utilizacao tradicional como meio de atualizacao. Sao, ademais, analisadas as limitacoes da informacao na pesquisa biomedica, e passadas em revista as caracteristicas dessa informacao na America Latina. O autor formula, finalmente uma serie de recomendacoes objetivando melhorar as comunicacoes cientificas e tirar o maximo partido dos servicos de sistemas nacionais e internacionais de divulgacao de informacoes


Subject(s)
Information Services , Research
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL