Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Córdoba) ; 49(2): 23-6, 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-109320

ABSTRACT

Se estudiaron 391 sujetos, 288 del sexo masculino y 103 femenino, con media etaria de 40 y 45 años respectivamente. Se divideiron de acuerdo a las cifras de presión diastólica en condiciones basales en tres grupos: a) normotensos (menos de 90); b) limítrofes (90), y c) hipertensos leves (95 a 100 mm de Hg). Además se realizó la comparación entre sexos y edad, analizando los resultados correspondientes en dos grupos: 20 a 40 y 41 a 69 años. Los valores con significación estadística fueron los siguientes: para el grupo; presión sistólica basal, diastólica basal, sistólica a 600 KGM y a los 5 minutos de recuperación. Para la edad fueron los siguientes: presión sistólica y frecuencia cardíaca a 600 KGM y frecuencia cardíaca a los 5 minutos de recuperación. Para el sexo: frecuencia cardíaca basal, a 600 KGM y presión diastólica a los 5 minutos de recuperación. El peso corporal no tuvo correlación con la presión sistólica y diastólica a 600 KGM


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Heart Rate/physiology , Physical Exertion/physiology , Arterial Pressure/physiology , Age Factors , Analysis of Variance , Body Weight , Diastole , Exercise Test , Hypertension , Rest , Sex Factors , Systole
2.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Córdoba) ; 47(1/2): 19-22, 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-95097

ABSTRACT

Se estudiaron 1698 niños y adolescentes de 4 a 18 años de edad - 840 varones y 858 mujeres, no habiendose realizado seguimiento individual. Se registraron dos determinaciones de presión arterial sistólica y diastólica, previo reposo de 15 minutos computándose las cifras medias de ambos registros. El grupo analizado pertenecía a la clase social media alta y las cifras de hipertensos 30 (3,57%). Se observó la influencia de la superficie corporal sobre los hipertensos. Se consideraron normales a aqueles comprendidos entre el término medio ñ dos desviaciones standard (95% de los casos)


Subject(s)
Humans , Child, Preschool , Child , Adolescent , Male , Female , Hypertension/epidemiology , Blood Pressure Determination , Reference Values
3.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Córdoba) ; 42(2): 6-8, 1984. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-97118

ABSTRACT

Considerando que la HTA es descubierta más frecuentemente en personas jóvenes, y con el propósito de detectar dicha enfermedad en sujetos universitarios fueron evaluados 62 estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba (59 varones y 3 mujeres) cuyas edades oscilaron entre 17 y 30 años. Todos los pacientes fueron estudiados en reposo y con prueba de esfuerzo graduada. De acuerdo a las cifras tensionales en reposo fueron divididos en dos grupos. A: normales (TA 140/90), y B: anormales (TA 140/90). El análisis de la evolución tensional intraesfuerzo demostró que en el grupo B tanto la presión sistólica como la diatólica se mantuvieron permanentemente por encima del grupo A. Esas diferencias durante el esfuerzo fueron similares a las del reposo, aunque más significativa para el caso de la presión sistólica. En conclusión, el estudio de las cifras tensionales en reposo y esfuerzo contribuyen a detectar posibles hipertensos o hiperreactivos en sujetos jóvenes universitarios, los que tal vez pueden estar más predispuestos a la enfermedad por sus características de stress que soportan


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adult , Male , Female , Arterial Pressure , Exercise Test , Hypertension/diagnosis , Age Factors , Heart Rate , Rest
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL