Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 18 de 18
Filter
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 80(2): 122-128, Mar.-Apr. 2023. tab, graf
Article in English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1447529

ABSTRACT

Abstract Background: Acute recurrent pancreatitis (ARP) and chronic pancreatitis (CP) are infrequent clinical entities in pediatric patients, as less than 8% of the literature mentions this population. This study aimed to describe the clinical and paraclinical profile, and the etiology related to patients with ARP and CP attended at a tertiary-level healthcare institute in Mexico. Methods: We conducted a retrospective study from medical records of patients with ARP and CP attended between 2010 and 2020, analyzing the clinical characteristics, imaging studies, and the etiology associated with each patient. Results: We analyzed 25 patients: 17 were diagnosed with ARP, and eight with CP. The main etiology identified was an anatomical alteration of the pancreatic duct (32%); pancreas divisum was the most prevalent condition. In 48% of the population, the etiology was not identified. The group with CP was higher in frequency for calcifications and dilation of the pancreatic duct (p < 0.005) compared to the ARP group. Conclusions: The main etiology for ARP and CP was an anatomical alteration of the pancreatic duct; however, in almost half of the cases, no established cause was identified. Although comparing our results with those offered by large cohorts such as the INSPPIRE group can be complex, we found relevant similarities. Currently, the data obtained from this first descriptive study are the foundation for future research in the field of Mexican pediatric pancreatology.


Resumen Introducción: La pancreatitis aguda recurrente (PAR) y crónica (PC) son entidades poco frecuentes en la edad pediátrica; sin embargo, menos del 8% de la literatura hace referencia a esta población. El objetivo de este estudio fue describir el perfil clínico, paraclínico y etiologías vinculadas en los pacientes con PAR y PC atendidos en una institución de tercer nivel de atención en México. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de los expedientes de los pacientes con PAR y PC atendidos entre 2010 a 2020, analizando las características clínicas, estudios de imagen y etiologías asociadas en cada uno de los pacientes. Resultados: Se analizaron 25 pacientes, 17 con diagnóstico de PAR y ocho con PC. La principal etiología identificada correspondió a las alteraciones anatómicas del conducto pancreático (32%); el páncreas divisum fue la entidad más prevalente. En el 48% de la población no se pudo identificar una etiología. El grupo con PC presentó mayor frecuencia de calcificaciones y dilatación ductal pancreática (p < 0.005) en comparación al grupo de PAR. Conclusiones: La principal etiología de PAR y PC identificada en nuestro estudio corresponde a las alteraciones anatómicas del conducto pancreático; sin embargo, en casi la mitad de los casos, no se tiene una causa establecida. Aunque es complicado comparar nuestros resultados con los ofrecidos por las grandes cohortes del grupo INSPPIRE, sí encontramos similitudes relevantes. Los datos obtenidos en este primer estudio descriptivo son la base para futuras investigaciones en el ámbito de la pancreatología pediátrica mexicana.

3.
Arch. cardiol. Méx ; 90(supl.1): 26-32, may. 2020. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1152839

ABSTRACT

Resumen La pandemia por COVID-19 decretada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde el 12 de marzo de 2020 está produciendo estragos a nivel mundial y es un verdadero reto económico, social y sanitario. Aunque las manifestaciones clínicas del COVID-19 son síntomas respiratorios, algunos pacientes también tienen síntomas cardiológicos. Dentro de los pacientes con afecciones cardiológicas2 suponen un grupo de mayor riesgo y que de hecho son un grupo especialmente vulnerable, por su mayor riesgo de contagio y mayor gravedad en caso de adquirir la enfermedad1 aquellos con insuficiencia cardiaca (IC), incluyendo al trasplante cardiaco (TC) y las asistencias ventriculares, así como los pacientes con hipertensión arterial pulmonar (HAP). La IC es la principal patología cardiovascular crónica y los pacientes en este grupo son los más vulnerables para el desarrollo de cuadros clínicos más graves tras sufrir la infección, y en mayor medida los casos con IC avanzada3. De hecho, la IC es unas de las complicaciones más frecuentes en los pacientes con COVID-194. De igual forma, los pacientes trasplantados que requieren de los inmunosupresores para evitar el rechazo del injerto, constituyen una población especialmente susceptible a la infección y a desarrollar procesos más graves. Esta situación ha hecho que la Asociación Nacional de Cardiólogos de México (ANCAM) y la Sociedad Mexicana de Cardiología (SMC) junto con sus respectivos capítulos, hayan elaborado las siguientes recomendaciones para el personal médico, que participa en la atención de este grupo especial de pacientes en los diferentes escenarios clínicos, que padezcan o no, COVID-19.


Abstract The COVID-19 pandemic decreed by the World Health Organization (WHO) since March 12, 2020 is wreaking havoc globally and it is a true economic, social and health challenge. Although the clinical manifestations of COVID-19 are respiratory symptoms, some patients also have cardiological symptoms. Among patients with cardiological conditions2 they represent a group of higher risk and, in fact, they are a particularly vulnerable group, due to their higher risk of contagion and greater severity in case of acquiring the disease1 those with heart failure (HF), including heart transplant (CT) and ventricular assists, as well as patients with pulmonary arterial hypertension (PAH). HF is the main chronic cardiovascular disease and patients in this group are the most vulnerable for the development of more serious clinical symptoms after suffering the infection, and to a greater extent cases with advanced HF3. In fact, HF is one of the most frequent complications in patients with COVID-194. Likewise, transplant patients who require immunosuppressants to avoid graft rejection, constitute a population especially susceptible to infection and to develop more serious processes. This situation has made the National Association of Cardiologists of Mexico (ANCAM) and the Mexican Society of Cardiology (SMC) together with their respective chapters, have prepared the following recommendations for medical personnel, who participate in the care of this special group of patients in the different clinical settings, who suffer or not, of COVID-19.


Subject(s)
Humans , Pneumonia, Viral/complications , Cardiovascular Diseases/virology , Coronavirus Infections/complications , Heart Failure/virology , Pneumonia, Viral/epidemiology , Pneumonia, Viral/virology , Severity of Illness Index , Cardiovascular Diseases/physiopathology , Cardiovascular Diseases/therapy , Risk Factors , Coronavirus Infections/epidemiology , Pandemics , COVID-19 , Heart Failure/physiopathology , Heart Failure/therapy , Mexico
4.
Alcocer-Gamba, Marco A; Gutiérrez-Fajardo, Pedro; Cabrera-Rayo, Alfredo; Sosa-Caballero, Alejandro; Piña-Reyna, Yigal; Merino-Rajme, José A; Heredia-Delgado, José A; Cruz-Alvarado, Jaime E; Galindo-Uribe, Jaime; Rogel-Martínez, Ulises; González-Hermosillo, Jesús A; Ávila-Vanzzini, Nydia; Sánchez-Carranza, Jesús A; Jímenez-Orozco, Jorge H; Sahagún-Sánchez, Guillermo; Fanghänel-Salmón, Guillermo; Albores-Figueroa, Rosenberg; Carrillo-Esper, Raúl; Reyes-Terán, Gustavo; Cossio-Aranda, Jorge E; Borrayo-Sánchez, Gabriela; Ríos, Manuel Odín de los; Berni-Betancourt, Ana C; Cortés-Lawrenz, Jorge; Leiva-Pons, José L; Ortiz-Fernández, Patricio H; López-Cuellar, Julio; Araiza-Garaygordobil, Diego; Madrid-Miller, Alejandra; Saturno-Chiu, Guillermo; Beltrán-Nevárez, Octavio; Enciso-Muñoz, José M; García-Rincón, Andrés; Pérez-Soriano, Patricia; Herrera-Gomar, Magali; Lozoya del Rosal, José J; Fajardo-Juárez, Armando I; Olmos-Temois, Sergio G; Rodríguez-Reyes, Humberto; Ortiz-Galván, Fernando; Márquez-Murillo, Manlio F; Celaya-Cota, Manuel de J; Cigarroa-López, José A; Magaña-Serrano, José A; Álvarez-Sangabriel, Amada; Ruíz-Ruíz, Vicente; Chávez-Mendoza, Adolfo; Méndez-Ortíz, Arturo; León-González, Salvador; Guízar-Sánchez, Carlos; Izaguirre-Ávila, Raúl; Grimaldo-Gómez, Flavio A; Preciado-Anaya, Andrés; Ruiz-Gastélum, Edith; Fernández-Barros, Carlos L; Gordillo, Antonio; Alonso-Sánchez, Jesús; Cerón-Enríquez, Norma; Núñez-Urquiza, Juan P; Silva-Torres, Jesús; Pacheco-Beltrán, Nancy; García-Saldivia, Marianna A; Pérez-Gámez, Juan C; Lezama-Urtecho, Carlos; López-Uribe, Carlos; López-Mora, Gerardo E; Rivera-Reyes, Romina.
Arch. cardiol. Méx ; 90(supl.1): 100-110, may. 2020.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1152852

ABSTRACT

Resumen Se presentan las recomendaciones en las cuales la Sociedad Mexicana de Cardiología (SMC) en conjunto con la Asociación Nacional de Cardiólogos de México (ANCAM), así como diferentes asociaciones médicas mexicanas vinculadas con la cardiología, después de una revisión y análisis exhaustivo y consensuado sobre los tópicos relacionados con las enfermedades cardiovasculares en la pandemia de COVID-19, se analizan posturas científicas y se dan recomendaciones responsables sobre medidas generales a los pacientes, con cuidados personales, alimentación saludable, actividad física regular, acciones en caso de paro cardiorrespiratorio, la protección del paciente y del personal de salud así como las indicaciones precisas en el uso de la imagen cardiovascular no invasiva, la prescripción de medicamentos, cuidados en tópicos específicos como en la hipertensión arterial sistémica, insuficiencia cardiaca, arritmias y síndromes coronarios agudos, además de hacer énfasis en los procedimientos de electrofisiología, intervencionismo, cirugía cardiaca y en la rehabilitación cardiaca. El interés principal es brindar a la comunidad médica una orientación general sobre el quehacer en la práctica cotidiana y pacientes con enfermedades cardiovasculares en el escenario esta crisis epidemiológica sin precedentes de COVID-19.


Abstract The recommendations in which the Mexican Society of Cardiology (SMC) in conjunction with the National Association of Cardiologists of Mexico (ANCAM) as well as different Mexican medical associations linked to cardiology are presented, after a comprehensive and consensual review and analysis of the topics related to cardiovascular diseases in the COVID-19 pandemic. Scientific positions are analyzed and responsible recommendations on general measures are given to patients, with personal care, healthy eating, regular physical activity, actions in case of cardio-respiratory arrest, protection of the patient and health personnel as well as precise indications in the use of non-invasive cardiovascular imaging, prescription of medications, care in specific topics such as systemic arterial hypertension, heart failure, arrhythmias and acute coronary syndromes, in addition to emphasizing electrophysiology, interventionism, cardiac surgery and in cardiac rehabilitation. The main interest is to provide the medical community with a general orientation on what to do in daily practice and patients with cardiovascular diseases in the setting of this unprecedented epidemiological crisis of COVID-19.


Subject(s)
Humans , Pneumonia, Viral/epidemiology , Cardiology , Cardiovascular Diseases/therapy , Coronavirus Infections/epidemiology , Societies, Medical , Cardiovascular Diseases/physiopathology , Cardiovascular Diseases/virology , Pandemics , Cardiac Rehabilitation/methods , COVID-19 , Cardiac Surgical Procedures/methods , Mexico
5.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 76(1): 18-26, ene.-feb. 2019. tab
Article in English | LILACS | ID: biblio-1038887

ABSTRACT

Abstract Background: The state of Chiapas has held the first place of extreme poverty in Mexico. The majority of Chiapas' municipalities are inhabited by marginalized, indigenous populations, who usually present diarrhea of unknown etiology. We evaluated the nutritional status, intestinal parasites, and common bacterial pathogens, including DEC (diarrheagenic Escherichia coli) strains, in 178 children under five years of age with a high (rural) and a moderate (urban) degree of marginalization. Methods: Z-scores for anthropometric indexes from the children were obtained, whereas intestinal parasites were investigated by using a direct coproparasitoscopic analysis and a concentration method. DEC strains were detected by polymerase chain reaction (PCR). Results: The stunting prevalence in children from the rural and urban regions was 79.8 and 7.5%, respectively. Only children from rural municipalities were parasitized (72.6%), being Ascaris lumbricoides and Entamoeba histolytica/Entamoeba dispar the most prevalent parasites (57.1 and 38.1%, respectively). More than half of the children presented moderated ascariasis. Besides Giardia intestinalis, these parasites were associated with stunting. The prevalence of DEC strains was similar in both regions. Conclusions: Only children from the Chiapas Highlands (rural zone) exhibited high prevalences of stunting and intestinal parasites. A reevaluation of social development programs should be in place to address stunting and intestinal parasitoses, mainly in rural regions of Chiapas, to avoid adverse functional consequences on these children.


Resumen Introducción: El estado de Chiapas ha ostentado el primer lugar de pobreza extrema en México. La mayor parte de la población de los municipios de Chiapas es indígena, vive en condiciones de marginación y padece de diarrea de etiología desconocida. Este trabajo evaluó el estado nutricional, la presencia de parásitos intestinales y patógenos bacterianos comunes, además de cepas DEC (Escherichia coli diarreogénica) en 178 niños menores de cinco años, provenientes de una localidad con alto grado de marginación (rural) y de una con moderada marginación (urbana). Métodos: Se obtuvieron los puntajes Z de los índices antropométricos de los niños. Los parásitos intestinales se investigaron con el método coproparasitoscópico directo y un método de concentración. Las cepas DEC se detectaron mediante reacción en cadena de la polimerasa. Resultados: La prevalencia de desmedro en niños de la zona rural y urbana fue de 79.8 y 7.5%, respectivamente. Únicamente los niños de la zona rural estuvieron parasitados (72.6%), y los más prevalentes fueron Ascaris lumbricoides y Entamoeba histolytica/Entamoeba dispar (57.1 y 38.1%, respectivamente). Más de la mitad de los infantes exhibieron ascariasis moderada. Estos parásitos, además de Giardia intestinalis, se asociaron con el desmedro. En ambas regiones, la prevalencia de DEC fue similar. Conclusiones: Solo los niños de los Altos de Chiapas (zona rural) exhibieron alta prevalencia de desmedro y parásitos intestinales. Para evitar las consecuencias adversas entre los infantes, es necesario reevaluar los programas de desarrollo social para combatir el desmedro y la parasitosis intestinal, principalmente en las regiones rurales de Chiapas.


Subject(s)
Child, Preschool , Female , Humans , Infant , Male , Rural Population/statistics & numerical data , Urban Population/statistics & numerical data , Growth Disorders/epidemiology , Intestinal Diseases, Parasitic/epidemiology , Poverty , Nutritional Status , Prevalence , Cross-Sectional Studies , Diarrhea/epidemiology , Intestinal Diseases, Parasitic/parasitology , Mexico/epidemiology
6.
Rev. Fac. Cienc. Vet ; 53(2): 81-88, dic. 2012. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-676503

ABSTRACT

La diarrea neonatal bovina indiferenciada es una enfermedad multifactorial que afecta a una alta proporción de becerros (50% o más) causando hasta un 40% de mortalidad en los primeros 30 d de vida. Entre los agentes causales se incluyen muchos enteropatógenos (bacterias, virus, protozoarios), con predominio de infecciones combinadas. Entre los virus, los rotavirus constituyen los principales agentes causales de gastroenteritis aguda en diferentes especies animales. Su genoma, de 11 segmentos de ARN de doble cadena, puede rearreglarse genéticamente en coinfecciones de diferentes cepas, produciendo una progenie viral con un nuevo fenotipo. En la ganadería bovina venezolana, se han descrito los rotavirus con una prevalencia de 20-30% en animales con cuadros de diarrea entre 2-6 sem de edad. Los serotipos G6 y el genotipo P1 se han reportado con mayor frecuencia en becerros de la región central de Venezuela. Cepas de rotavirus bovino del grupo A fueron detectados por inmunoensayo enzimático (ELISA) y electroforesis en gel de poliacrilamida (PAGE), en 32 de 280 (11,43%) muestras de heces de becerros de 15 fincas del estado Yaracuy, Venezuela. La secuencia nucleotídica se logró para una de las variantes detectadas (A610). En el análisis comparativo de las secuencias de la VP8* (fragmento de la VP4) mostró corresponder al genotipo P[5]. Estos datos constituyen el primer reporte de una cepa de rotavirus bovino genotipo P[5], que circula en las fincas del estado Yaracuy, Venezuela, pudiendo servir de apoyo para la incorporación de este grupo viral en las vacunas que se utilizan en el país.


The undifferentiated neonatal bovine diarrhea is a multifactorial disease that affects a high proportion of calves (50% or more) causing up to 40% of mortality in the first 30 d of life. Among the infectious agents known to cause diarrhea in calves are the rotavirus and coronavirus. Rotaviruses are the major causative agents of acute gastroenteritis in different animal species. Their 11-segment genome of double ARN chain can genetically re-arrange different strains, producing a viral progeny with new or atypical phenotype. Rotaviruses have been described in the bovine Venezuelan cattle, with a prevalence of 20-30% in animals between 2-6 weeks of age, with episodes of diarrhea. The serotypes G6 and the genotype P1 have been reported with higher frequency in calves from the central region of Venezuela. In this investigation, rotavirus strains of cattle from Group A were detected by the enzyme-linked immunosorbent assay (ELISA) and the polyacrylamide gel electrophoresis (PAGE) in 32 of 280 (11.43%) stool samples of calves in 15 farms in the State of Yaracuy, Venezuela. The nucleotide sequence was obtained for one of the variants detected (A610) and the comparative analysis of the sequences of the VP8* (the VP4 fragment) corresponded to the P [5] genotype. These data constitute the first report of a strain of bovine rotavirus genotype P[5], which circulates in the States of Yaracuy, Venezuela, and can serve as a support for the inclusion of this viral group to the vaccines that are being used in the country.

7.
Rev. medica electron ; 33(3)mayo-jun. 2011. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-616174

ABSTRACT

Introducción: En la práctica clínica pediátrica no siempre resulta fácil la diferenciación entre las meningoencefalitis bacterianas y asépticas, lo cual genera encarecimiento del tratamiento en aquellos casos de meningoencefalitis asépticas, incremento del riesgo potencial de complicaciones, así como mayor impacto familiar. Método: Se realizó un estudio retrospectivo de los pacientes ingresados con el diagnóstico de meningoencefalitis en el Hospital Provincial Pediátrico Docente Eliseo Noel Caamaño, de la ciudad de Matanzas, durante un período de 5 años (377 pacientes), a quienes se les aplicó el score para meningoencefalitis bacteriana. Objetivo: Describir el puntaje al ingreso en los pacientes y clasificarlos en bajo o alto riesgo para meningoencefalitis bacteriana, así como compararlos con los diagnósticos al ingreso y egreso. Resultados: El 100 por ciento de los pacientes con meningoencefalitis bacteriana comprobadas bacteriológicamente mostraron puntaje de 2 o mayor (alto riesgo); también identificó 9 pacientes de bajo riesgo (puntaje de 0) para meningoencefalitis bacteriana, los cuales fueron considerados inicialmente como bacterianas y egresados como meningoencefalitis asépticas. Conclusión: El score para meningoencefalitis bacteriana pudiera ser una herramienta útil en la valoración inicial de los pacientes con síndrome neurológico infeccioso


In the clinical practice it is not always easy the differentiation between bacterial and aseptic meningoencephalitis, causing the raise of the treatment price in cases of aseptic meningoencephalitis, the increase of the potential risk of complications, and also a bigger familiar impact. We made a retrospective study of the patients admitted with the diagnosis of meningoencephalitis in the Infantile Hospital Eliseo Noel Caamaño during a 5-years period (377 patients), applying them the BMS (bacterial meningoencephalitis score). Our objective was describing the score at patients' admittance, and classifying them as presenting high or low risk for bacterial meningoencephalitis, and also comparing the diagnoses at the admittance and discharge. As a result, 100 percent of the patients with bacterial meningoencephalitis bacteriologically tested showed scores of 2 or higher (high risk); there were also identified 9 low risk patients (score 0 for bacterial meningoencephalitis), who were firstly considered as bacterial positive, and discharged as aseptic meningoencephalitis. The bacterial meningoencephalitis score could be a useful tool in the initial evaluation of the patients with the infectious Neurological Syndrome


Subject(s)
Humans , Adolescent , Infant , Child, Preschool , Child , Neurologic Examination/methods , Central Nervous System Bacterial Infections/diagnosis , Meningoencephalitis/diagnosis , Retrospective Studies
8.
Rev. cuba. med. mil ; 37(3)jul.-sep. 2008.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-629220

ABSTRACT

El presente trabajo tiene por objetivo dar a conocer el manejo de una paciente con una enfermedad genética del grupo de las facomatosis, con predominio de lesiones espinales. Se trata de una mujer de la tercera edad, que durante su desarrollo infantil y puberal le aparecieron lesiones cutáneas en forma de manchas y tumores pediculados distribuidos en todo el cuerpo; posteriormente se instauró una paraparesia espástica. A los 3 años de encamada se ingresó en Instituto Superior de Medicina Militar "Dr. Luis Díaz Soto" y se estudió. La resonancia magnética nuclear realizada diagnosticó 2 lesiones hiperintensas intrarraquídeas, una de localización cervical que le ocasionaba compresión medular, por lo cual se le realizó una laminectomía con exéresis de la lesión y la consiguiente recuperación neurológica. La paciente volvió a caminar, recuperó sensibilidad propioceptiva y se encuentra pendiente de la intervención de la otra lesión en región craneoespinal. El informe patológico concluyó neurofibroma. Con este caso presentado se demuestra que la resección de los neurofibromas espinales en los pacientes con neurofibromatosis tipo I, permite una recuperación de las funciones neurológicas afectadas por el compromiso neural.


This paper is aimed at making known the management of a female patient with a genetic disease of the phacomatosys group, with predominance of spinal injuries. This elderly woman during her childhood and puberty presented skin lesions in the form of spots and pediculated tumors all over her body. Later on, she developed a spastic paraparesia. Alter being bedridden for 3 years, she was admitted at "Dr. Luis Díaz Soto" Higher Military Medicine Institute to be studied. Two intrarachidian hypertensive lesions were diagnosed by magnetic resonance imaging. One of them was a cervical lesion that caused her a medullary compression that was treated by laminectomy with exeresis of the lesion and the subsequent neurological recovery. The patient walked again and recovered her proprioceptive sensitivity and she has to be operated on of the other lesion in the craniospinal region. The pathological report confirmed the existence of a neurofibroma. On presenting this case, it was proved that the resection of the spinal neurofibroma in patients with type I neurofibromatosis allows a recovery of the neurological functions affected by the neural compromise.

9.
Rev. cuba. med. mil ; 36(3)jul.-sep. 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-489429

ABSTRACT

Los schwannomas gigantes del sacro son extremadamente raros. Se reporta una paciente de 47 años de edad que clínicamente solo refería dificultad para defecar. Los estudios imagenológicos realizados mostraron una tumoración sacra de localización anterior con carácter erosivo del hueso, que impresionó de inicio ser un cordoma. Se le realizó a la paciente un abordaje por vía posterior (sacrectomía) con resección total de la lesión. El informe histológico del Departamento de Patología fue schwannoma. La evolución posoperatoria fue satisfactoria, tiene 3 años de operada y se encuentra asintomática, sin señales de recidiva en las tomografías y resonancias magnéticas evolutivas.


Giant sacral schwannomas are extremely rare. Here is a 47 years-old female patient who just faced some difficulties in defecation. Imaging studies showed a sacral anterior tumor that eroded the bone and seemed to be a cordoma at the beginning. The patient underwent sacrectomy resulting in total resection of the lesion. The histological report of the Pathology Department diagnosed schwannoma. Postoperative recovery was satisfactory; she is asymptomatic after three years of surgery without any signs of relapse observed in CT and magnetic resonance imaging.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Neurilemmoma/therapy
10.
Rev. cuba. med. mil ; 33(1)ene.-mar. 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-387073

ABSTRACT

Los ependimomas medulares tienen una localización generalmente intradural intramedular, y de ellos el 90 por ciento se originan del filium terminal, cono medular y cauda equina. Se reporta una paciente de 54 años de edad a quien se le practicó una mielografía por aquejar dolor radicular, hipoestesia en silla de montar y debilidad de la extremidad inferior derecha; se demostró una lesión ocupativa en región de la cola de caballo. Se practicó una laminectomía exponiendo una tumoración bien definida, encapsulada y que no comprometía raíz, filium ni cono medular. Se resecó la lesión con el empleo de técnicas microquirúrgicas. El diagnóstico patológico reportado fue ependimoma. Según la literatura revisada solo se han publicado 11 casos de ependimomas primarios de localización intradural extramedular


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Central Nervous System Neoplasms , Ependymoma , Laminectomy , Neurosurgical Procedures , Spinal Cord Neoplasms
11.
Rev. cuba. med. mil ; 32(4)oct.-dic. 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-387061

ABSTRACT

Los schwannomas son tumores benignos pero las estadísticas refieren que del 2 al 5 por ciento de los casos experimentan una degeneración maligna, lo cual es extremadamente raro. Se reporta una paciente de 65 años de edad que comenzó con síntomas característicos de compresión de raíces de la cola de caballo, y los estudios radiográficos simples y la mielografía mostraron la existencia de una tumoración que deformaba la región. Se le practicó una laminectomía con abertura del sacro, el cual se encontraba destruido y expuso una gran tumoración de consistencia gomosa. La resección fue subtotal, y caracterizada por sangramiento molesto de difícil control. El diagnóstico patológico informado fue schwannoma maligno. La paciente a pesar de la inestabilidad lumbosacra se encuentra asintomática y tiene secuelas neurológicas que la invalidan socialmente


Subject(s)
Humans , Female , Aged , Laminectomy , Myelography , Neurilemmoma
12.
Rev. medica electron ; 25(2)mar.-abr. 2003.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-363795

ABSTRACT

Presentamos una paciente con el diagnóstico de Síndrome de Hipoventilación Alveolar Central Congénito, mostramos sus aspectos clínicos más significativos así como una revisión de la literatura al respecto. No tenemos información de presentación de otro caso similar en la literatura médica nacional...


Subject(s)
Humans , Child , Sleep Apnea, Central/diagnosis , Child
13.
Rev. venez. cir ; 56(4): 130-137, 2003. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-385493

ABSTRACT

Los quistes hepáticos simples contienen líquido seroso claro, con composición semejante al plasma, por lo cual no es irritante para el peritoneo. Generalmente, no comunican con el árbol biliar intrahepático. Son raros, con prevalencia del 1 por ciento. La mayoría de estos quistes son asintomáticos y no requieren tratamiento. En los casos sintomáticos, las manifestaciones clínicas más frecuentes son la distensión abdominal con masa palpable, dolor abdominal, disnea, sensación de llenura e ictericia. En el 80 por ciento de los casos, las pruebas hepáticas no suelen alterarse. Presentar un caso clínico de quiste hepático simple muy sintomático, al cual se le realizó drenaje y desteche con el uso de bisturí Armónico Autosonix, y bajo técnica mínimamente invasiva, en el Hospital Industrial San Tomé del estado Anzoátegui y revisión de la bibliografía. Evolución postoperatoria satisfactoria desde punto de vista quirúrgico, al mes postoperatorio la paciente permanecía asintomática abdominal y en la biopsia reportaron: proceso inflamatorio crónico compatible con hepatitis crónica reactiva inespecífica. Los quistes hepáticos simples on muy raros y su hallazgo es incidental. La vía laparoscópia es actualmente la mejor alternativa para el abordaje, drenaje y desteche de los quistes hepáticos simples superficiales "sintomáticos" y al mismo tiempo es muy importante destacar que el uso de los modernos equipos de corte y coagulación como el "AUTOSONIX", nos premiten realizar resección del techo sin sangrado de los bordes


Subject(s)
Laparoscopy , Cysts , General Surgery , Liver/pathology , Venezuela
14.
Rev. panam. salud pública ; 5(3): 144-151, mar. 1999. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-244128

ABSTRACT

De 1992 a 1996 se realizó, en Bolivia, un estudio seroepidemiológico con el fin de adquirir una primera visión de conjunto sobre las prevalencias de las infecciones por virus de la hepatitis B (VHB), C (VHC), D (VHD) y E (VHE) en distintas poblaciones de Bolivia. Sobre la base de los datos obtenidos en otros lugares de América Latina, se prestó atención especial al estudio de las comunidades autóctonas de la región amazónica. En las zonas rurales del altiplano andino, la infección por VHB presentó una prevalencia general que correspondería a una situación de endemia media o baja (11,2 por cien) y no se encontró ningún portador de anticuerpos contra VHC o VHD. En dos poblaciones de alto riesgo de la ciudad de Cochabamba (niños sin hogar y trabajadoras del sexo), la prevelencia de infección por VHB fue similar (11,6 por cien) y podría considerarse baja en comparación con la de otras poblaciones análogas de núcleos urbanos en América Latina. La correspondiente al VHC (un caso positivo, 0,5 por cien) sería parecida a la descrita en esas mismas poblaciones, si bien el escaso número de muestras estudiadas no permite extraer conclusiones más firmes. En concordancia con observaciones anteriores de comunidades similares de zonas tropicales de Suramérica, en las poblaciones autóctonas de la Amazonia boliviana la infección por VHB es sumamente endémica (prevalencia general de 74,0 por cien), pero no se ha detectado la circulación de VHC. Se sabe que la transmisión de VHB es horizontal y tiene lugar desde edades muy tempranas, pero se desconocen los mecanismos de esa actividad. La tasa muy baja de individuos positivos al HbsAg (1,6 por cien), la ausencia de ADN vírico en las muestras con reactividad aislada a anti-HBc y la alta prevalencia de anti-HBs entre los individuos que presentan marcadores de infección natural (92,4 por cien) excluyen la participación de la transmisión vertical en el mantenimiento de la endemia. Hasta el momento, no se ha documentado ningún brote de infección por VHD en estas comunidades, pero la alta endemia de infección por VHB alerta sobre el riesgo de posibles brotes en el futuro. Los resultados obtenidos con las pruebas de anticuerpos contra VHE sugieren que este virus circula ampliamente en Bolivia. Se recomienda vacunar contra VHB en las poblaciones endémicas como medida de corto plazo y buscar activamente en todo el país brotes y casos esporádicos de hepatitis E


Subject(s)
Hepatitis Delta Virus , Hepatitis B virus , Cross-Sectional Studies , Hepatitis E virus , Hepacivirus , Bolivia
15.
Vet. Méx ; 29(3): 233-7, jul.-sept. 1998. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-241378

ABSTRACT

Se utilizaron 50 pollitos de engorda de un día de edad que fueron distribuidos aleatoriamente en 3 grupos con 15 aves cada uno, más 5 para muestreo bacteriológico. A los 17 días de edad, se inoculó en promedio 2 ml de solución salina fosfatada estéril, por vía endovenosa a las aves del grupo 1, mientras que en los grupos 2 y 3 se les administró 5-fluorouracilo (5-FU) en solución a dosis de 200 y 300 mg/kg de peso, respectivamente. A 10 aves de cada grupo se les tomó una muestra sanguínea durante los días 1, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12 y 15 postratamiento (PT) para realizar un conteo total y diferencial de leucocitos; posteriormente se obtuvo la proporción de leucocitos polimorfonucleares/leucocitos totales (PMN/L T). Los resultados obtenidos en este estudio mostraron que la proporción de PMN/L T en los grupos tratados con 5-FU disminuyó a partir del día 1 hasta el día 9 PT, los valores más bajos se presentaron al día 9 PT y los valores normales se recuperaron hasta el día 15 PT. Se encontraron diferencias altamente significativas (P< 0.001) entre grupos, entre los días de muestreo, así como en la interacción de la dosis de 5-FU y el tiempo PT en relación con los valores de las proporciones de PMN/L T. Asimismo, se observaron diferencias (P< 0.05) entre las proporciones de PMN/L T de las aves tratadas con 5-FU en comparación con las aves del grupo testigo, así como entre los días de muestreo en los grupos tratados. Las aves tratadas con 300 mg de 5.FU/kg de peso presentaron signos de toxicidad


Subject(s)
Animals , Poultry Diseases/immunology , Chickens/immunology , Agranulocytosis/chemically induced , Disease Models, Animal , Fluorouracil/immunology , Neutrophils
17.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 7(3): 231-7, jul.-sept. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-100469

ABSTRACT

Se realiza un estudio de los fallecidos menores de 15 años por accidente de tránsito en la provincia de Villa Clara en el período comprendido entre el 1ro. de enero de 1987 y el 31 de diciembre de 1988. Se determinaron las principales causas que provocaron los accidentes, su modalidad, tipos de vehículos, responsabilidad en los hechos, procedencia y determinadas variables biológicas del accidentado. Se concluyó que la imprudencia constituyó la principal causa de los accidentes y que la modalidad predominante fue el atropello; los vehículos de mayor participación, el auto ligero y el tractor y el peatón el más afectado. El sexo masculino y la edad escolar tuvieron el mayor número de casos. La irresponsabilidad del adulto provocó la mayoría de los accidentes


Subject(s)
Child , Humans , Accidents, Traffic , Infant Mortality
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL